Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9891)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación eólica Escuderos IV Híbrido, de 28,8 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con la planta fotovoltaica existente Escuderos IV, de 48,29 MW de potencia instalada, en la provincia de Cuenca».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120

Lunes 19 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 65324

Los elementos del análisis ambiental para determinar las principales afecciones
sobre el medio ambiente del proyecto, de acuerdo con los criterios del artículo 22.3.b) del
Real Decreto-ley, son los siguientes:
1.

Afección sobre la Red Natura 2000, espacios protegidos y sus zonas periféricas de
protección y hábitats de interés comunitario

La ubicación del proyecto no presenta coincidencia territorial con espacios
pertenecientes a la Red Natura 2000. El espacio más cercano es la Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC) ES0000161
Laguna del Hito, a 1,25 km. Contiene la Reserva Natural y Humedal Ramsar del mismo
nombre, a 1,83 km, cuya zona periférica de protección coincide prácticamente en la
totalidad de sus límites con los de la ZEC/ZEPA. Este espacio es una zona de
concentración para la grulla (Grus grus), que se considera especie clave, tanto durante la
invernada como durante los pasos migratorios. Otras especies amenazadas presentes
según el Plan de Gestión son alondra ricotí (Chersophilus duponti), búho campestre
(Asio flammeus), fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida), fumarel común (Chlidonias
niger), aguilucho lagunero (Circus aeroginosus), aguilucho pálido (Circus cyaneus),
aguilucho cenizo (Circus pygargus), cernícalo primilla (Falco naumanni), halcón
peregrino (Falco peregrinus), milano real (Milvus milvus), avutarda (Otis tarda), espátula
común (Platalea leucorodia), ganga ortega (Pterocles orientalis), avoceta común
(Recurvirostra avosetta), sisón común (Tetrax tetrax) y ganga ibérica (Pterocles alchata).
El funcionamiento del parque eólico podría afectar negativamente a especies
amenazadas presentes en esta ZEPA/ZEC, algunas de las cuales han sido observadas
en el emplazamiento de las instalaciones proyectadas.
Tras la consulta de la cartografía del Inventario Nacional de Hábitats y del Atlas de
Hábitats de España del MITECO, seguida de trabajo de campo, se ha identificado en el
emplazamiento del proyecto ocupación de los hábitats de interés comunitario (HIC)
prioritarios 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea
(7.782 m2) y 1520* Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) (1.772 m2). Además, se
ha observado afección al HIC 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga
(7.248 m2) y la cercanía del proyecto al HIC 8210 Pendientes rocosas calcícolas con
vegetación casmofítica. Algunas de las superficies de afección están sobreestimadas,
debido a que los HIC no ocupan habitualmente por completo el terreno en el que se
asientan y, por otra parte, es previsible que el entorno de los caminos, por donde se
localiza la línea eléctrica subterránea, se encuentre degradado.
Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas

El proyecto ocupará principalmente terrenos con cultivos herbáceos y, en menor
medida, pastizales, pastizales-tomillares, matorrales, cultivos arbolados y vegetación de
zonas yesosas y de zonas antropizadas y vegetación herbácea de zonas húmedas.
Tras la consulta de diversas fuentes bibliográficas, el promotor determina la
presencia potencial en la zona de varias especies amenazadas de flora según el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA): Una en
peligro de extinción, Limonium soboliferum; dos vulnerables, Lythrum baeticum y
Limonium longebracteatum; y quince de interés especial, Arbutus unedo, Arenaria
cavanillesiana, Arenaria favargeri, Dictamnus hispanicus, Ephedra major, Gypsophila
bermejoi, Helianthemum conquense, Himantoglossum hircinum, Lepidium cardamines,
Limonium costae, Limonium supinum, Limonium toletanum, Limonium tournefortii,
Lythrum flexuosum y Teucrium pumilum. De ellas, únicamente se ha verificado la
presencia de Arenaria cavanillesiana, Gypsophila bermejoi, Lepidium cardamines y
Teucrium pumilum mediante las prospecciones efectuadas.

cve: BOE-A-2025-9891
Verificable en https://www.boe.es

2.