Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9891)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación eólica Escuderos IV Híbrido, de 28,8 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con la planta fotovoltaica existente Escuderos IV, de 48,29 MW de potencia instalada, en la provincia de Cuenca».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 65325

El parque eólico se encuentra fuera de los ámbitos de los Planes de Recuperación y
Conservación de Especies Amenazadas en Castilla-La Mancha.
Se ha llevado a cabo un estudio anual de avifauna con trabajo de campo realizado
de febrero de 2022 a febrero de 2023 y un estudio de quirópteros con toma de datos de
mayo a noviembre de 2022. Los resultados más relevantes se exponen a continuación.
La zona del parque es utilizada como zona de campeo y caza de águila imperial
ibérica (Aquila adalberti), en peligro de extinción según el CREA y el Catálogo Español
de Especies Amenazadas (CEEA). El entorno es área de dispersión de las jóvenes
águilas, sin descartar la presencia de alguna pareja reproductora. Se identificó un nido
en el que se crio un pollo a 2 km del parque eólico.
Se ha localizado un nido activo de búho real (Bubo bubo), vulnerable según el CREA,
a unos 200 m del parque eólico. En un radio de 20 km, hay tres parejas de búho real. La
existencia de hábitats adecuados y la abundancia de conejo en la zona indica con
seguridad la presencia de alguna pareja reproductora más.
El milano real (Milvus milvus), en peligro de extinción según el CEEA y el CREA, se
observó en comportamiento territorial en una pareja en mayo a 900 m del parque eólico.
En la zona se comporta como un ave residente con el aporte de individuos invernantes
centroeuropeos, aunque su presencia es muy poco frecuente en las inmediaciones de
los aerogeneradores.
En la zona de estudio, se han registrado grupos de grullas (Grus grus), especie
vulnerable según el CREA, con 4.447 individuos avistados, la mayoría en la Laguna del
Hito e inmediaciones. Las observaciones indican vuelos cercanos al emplazamiento de
la instalación eólica en el movimiento diario entre los lugares de reposo y de
alimentación, y en los pasos migratorios.
El aguilucho cenizo (Circus pygargus), vulnerable según ambos Catálogos, se ha
observado en el emplazamiento del parque, que utiliza como área de campeo y de paso.
Se considera que esta especie es reproductora en las zonas bajas de cereal del entorno,
donde es probable la existencia de un nido a 1 km. La Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad confirma la existencia de un área de reproducción habitual de
aguilucho cenizo a menos de 1,2 km.
El cernícalo primilla (Falco naumanni), vulnerable según el CREA, ha sido observado
principalmente en época de reproducción y se ha avistado en el emplazamiento del
parque eólico. Se ha identificado una colonia de cría a 3 km del parque eólico.
El aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), vulnerable según el CREA, es
una especie relativamente frecuente en la zona. Es posible la existencia de parejas
reproductoras en los valles que rodean al parque. Es conocido un dormidero para esta
especie a 11 km.
Se registraron individuos de águila real (Aquila chrysaetos), vulnerable según el
CREA, en el emplazamiento del parque eólico. Es una especie que se reproduce en el
entorno cercano, y es habitual la presencia de jóvenes y subadultos en periodo de
dispersión atraídos principalmente por la abundancia de especies presa como el conejo.
El emplazamiento del parque eólico es zona de dispersión de jóvenes y zona de
campeo de adultos de halcón peregrino (Falco peregrinus), vulnerable según el CREA.
Esta especie presenta territorios de nidificación cercanos, a 2 km.
El sisón común (Tetrax tetrax), en peligro de extinción según el CEEA y vulnerable
según el CREA, se ha observado cerca de la Laguna del Hito con una hembra y tres
pollos del año, por lo que consta su reproducción en la zona. No se ha registrado esta
especie en el emplazamiento del parque eólico.
El aguilucho pálido (Circus cyaneus) está presente en la zona, donde se considera
poco frecuente, comportándose como ave residente y reproductora escasa. Por las
observaciones realizadas en época estival podría estimarse una población de una pareja
en el entorno del parque.
Se ha observado buitre leonado (Gyps fulvus), de interés especial según el CREA,
sobrevolando el emplazamiento del parque eólico y ha sido avistado durante la mayoría
de meses del año. Consta un dormidero a unos 9,5 km.

cve: BOE-A-2025-9891
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120