Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9892)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto de construcción de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación asociados, líneas de acometida en alta tensión, línea aérea de contacto y del telemando de energía para el tramo Illescas-Talayuela de la línea L500 Madrid-Extremadura».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120

Lunes 19 de mayo de 2025
c.7

Sec. III. Pág. 65345

Patrimonio cultural y vías pecuarias.

– Línea de acometida de la SE.501 Torrijos: El apoyo 1 se ubica sobre el yacimiento
arqueológico «Las Caleras III». El promotor ha modificado el proyecto, desplazando el
apoyo 1 y proyectándolo en soterrado. El Servicio de Cultura de Toledo informa
favorablemente este cambio. Por otra parte, el apoyo 5 de la línea podría afectar a los
yacimientos arqueológicos «Viñas del Fraile» y «Los Aragoneses». El promotor llevará a
cabo un seguimiento arqueológico intensivo de todos los movimientos de tierra que
generen la ejecución del proyecto, y en concreto en los apoyos 1 y 5 de la línea de
acometida.
– Línea de acometida de la SE.502 Calera y Chozas: El apoyo 14 se proyecta
cercano al yacimiento arqueológico «Benavente I», que presenta una dispersión de
materiales mayor a la del polígono inventariado. El promotor realizará sondeos
arqueológicos valorativos previos a la ejecución del proyecto en la zona coincidente con
el apoyo 14 de la línea.
– ATI 501.4: se localiza junto al yacimiento arqueológico «El Esparragar». El
promotor realizará un control arqueológico intensivo por su cercanía al yacimiento.
– ATI 501.5: se localiza dentro del yacimiento arqueológico «Fachenda», aunque en
la zona no se han documentado restos materiales vinculados al yacimiento.
– ATF 502.1: el promotor realizará un control arqueológico durante la ejecución de
las obras.
– ATI 502.2: se localiza junto al yacimiento arqueológico «Soto Entrambosríos» en el
que se han encontrado en superficie fragmentos de cerámica a mano, fuera del ámbito
delimitado en el inventario. El promotor realizará dos sondeos arqueológicos valorativos
previos a la ejecución del proyecto en esta zona.
– ATI 502.3: se sitúa en las inmediaciones del entorno del Bien de Interés Cultural
(BIC) «Villa Romana del Saucedo». El promotor realizará un control arqueológico durante
la ejecución de las obras.
– Servicio a reponer Id-1: El sector sur de la línea se localiza dentro del yacimiento
«Casas de Loranque». Las actuaciones consistirán en el recrecido de los apoyos, por lo
que no se prevén afecciones.
– Servicio a reponer Id-2: Se encuentran dentro del yacimiento «Pico de las Tres
Suertes». No se esperan afecciones derivadas del desmantelamiento de los
conductores.
– Servicio a reponer Id-5: Parte de la línea afecta al yacimiento arqueológico
«Arevalillo IV».
– Servicio a reponer Id-8: La línea se encuentra dentro del ámbito delimitado del
yacimiento «Fachenda». Se sustituirá un apoyo existente por otro más alejado de la
traza del ferrocarril.
– Servicio a reponer Id-11: La línea se encuentra dentro del ámbito del yacimiento
«Prado Corral I».
Con carácter general, el promotor realizará el seguimiento arqueológico intensivo de
todos los movimientos de tierra que genere la ejecución del proyecto y balizará los
elementos inventariados, antes del inicio de las obras. Además, realizará sondeos
arqueológicos valorativos previos a la ejecución del proyecto en las ubicaciones de los

cve: BOE-A-2025-9892
Verificable en https://www.boe.es

El promotor ha consultado los inventarios patrimoniales y ha realizado una
prospección arqueológica superficial de los terrenos sobre los que se proyectan las
actuaciones. Algunas de ellas se encuentran en ámbitos de protección, prevención o
afección de yacimientos arqueológicos inventariados. El promotor concluye que será
necesario realizar una prospección arqueológica de cobertura total en aquellas zonas
que presentan incidencia sobre el patrimonio arqueológico inventariado.
A continuación, se resumen los principales resultados de la prospección arqueológica
realizada: