Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9892)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto de construcción de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación asociados, líneas de acometida en alta tensión, línea aérea de contacto y del telemando de energía para el tramo Illescas-Talayuela de la línea L500 Madrid-Extremadura».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120
Lunes 19 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 65346
nuevos apoyos de los servicios a reponer y estará a lo dispuesto en los artículos 48 y 52
de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.
La Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha informa favorablemente las
actuaciones, siempre que se cumplan las medidas recogidas en el informe emitido
durante el trámite de consultas. Entre ellas destaca que el balizamiento de los elementos
inventariados será realizado por un arqueólogo con anterioridad al inicio de las obras. El
promotor acepta íntegramente las medidas propuestas por dicho organismo.
Por otra parte, la traza del ferrocarril existente atraviesa numerosas vías pecuarias.
La posible afección en la fase de construcción se limita a las actuaciones que puedan ser
necesarias para la adecuación de los caminos de acceso existentes que coinciden con
alguna vía y su utilización. Durante la fase de explotación, se podrían producir
afecciones por la utilización de los caminos de acceso que coinciden con vías pecuarias.
– La Vereda del Camino de Alcabón y la Vereda del Camino Talaverano son
interceptadas por el camino de acceso y la línea de acometida de la 501.SE Torrijos.
– El ATI 501.5 se localiza en las inmediaciones del Cordel del Camino de Santa
Olalla. Parte del camino de acceso al ATI discurre por esta vía pecuaria.
– El ATI 502.2 se localiza en las inmediaciones del Cordel de Cebolla.
– El Id-5 cruzará la Colada de Calera y Chozas.
– El Id-8 cruzará la Vereda del Camino de la Mata a Alcabón.
– El Id-9 cruzará la Cañada Real de Extremadura y el Cordel de Cebolla.
– El Id-10 se sitúa muy próximo a la Cañada Real de Extremadura.
El promotor indica que el mantenimiento de las instalaciones se realizará por los
caminos acondicionados a tal efecto, aplicando las medidas que determinen en sus
autorizaciones los organismos encargados de la gestión de las vías pecuarias en
Castilla-La Mancha, y considera el impacto como compatible.
Análisis de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves
o catástrofes
El promotor ha realizado un estudio de la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos
de accidentes graves o catástrofes, considerando el riesgo geológico, el riesgo de
inundaciones, el riesgo de incendios forestales, así como el riesgo por accidentes
graves.
En relación con la geología, desde el inicio del tramo hasta Cabañas de la Sagra y
desde Herreruela de Oropesa hasta el fin del tramo de estudio, hay áreas con arcillas
expansivas actuales y/o potenciales. Además, en el área de Calera y Chozas hay
deslizamientos en formaciones blandas. El promotor indica que las actividades que se
realizarán en estas zonas se corresponden con cimentaciones de estructuras metálicas,
por lo que la tipología de suelo no representa un inconveniente.
En relación con el riesgo de inundación, el tramo del ferrocarril existente presenta
riesgos asociados a inundaciones y avenidas en ciertos puntos, no obstante, los postes
de la catenaria se instalarán sobre la plataforma existente, no suponiendo un obstáculo
al régimen de corrientes actual. Por otra parte, ni las subestaciones de tracción ni los
centros de autotransformación proyectados se encuentran en zonas afectadas por
peligrosidad de inundaciones.
En cuanto al riesgo de incendio, se podrían producir episodios en las zonas
clasificadas como de alto riesgo y podría afectar a elementos del proyecto como el
camino de acceso a la SE.501 Torrijos, a parte de la LAAT de la SE.502 Calera y Chozas
y a cuatro tramos de la actual traza del ferrocarril. Aunque el proyecto presenta
vulnerabilidad frente a los incendios forestales, de ello no se derivan efectos sobre el
medio ambiente adicionales a los causados por el propio incendio forestal. En caso de
producirse incendios se aplicará lo establecido en el Plan Especial de Emergencia por
cve: BOE-A-2025-9892
Verificable en https://www.boe.es
d.
Núm. 120
Lunes 19 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 65346
nuevos apoyos de los servicios a reponer y estará a lo dispuesto en los artículos 48 y 52
de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.
La Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha informa favorablemente las
actuaciones, siempre que se cumplan las medidas recogidas en el informe emitido
durante el trámite de consultas. Entre ellas destaca que el balizamiento de los elementos
inventariados será realizado por un arqueólogo con anterioridad al inicio de las obras. El
promotor acepta íntegramente las medidas propuestas por dicho organismo.
Por otra parte, la traza del ferrocarril existente atraviesa numerosas vías pecuarias.
La posible afección en la fase de construcción se limita a las actuaciones que puedan ser
necesarias para la adecuación de los caminos de acceso existentes que coinciden con
alguna vía y su utilización. Durante la fase de explotación, se podrían producir
afecciones por la utilización de los caminos de acceso que coinciden con vías pecuarias.
– La Vereda del Camino de Alcabón y la Vereda del Camino Talaverano son
interceptadas por el camino de acceso y la línea de acometida de la 501.SE Torrijos.
– El ATI 501.5 se localiza en las inmediaciones del Cordel del Camino de Santa
Olalla. Parte del camino de acceso al ATI discurre por esta vía pecuaria.
– El ATI 502.2 se localiza en las inmediaciones del Cordel de Cebolla.
– El Id-5 cruzará la Colada de Calera y Chozas.
– El Id-8 cruzará la Vereda del Camino de la Mata a Alcabón.
– El Id-9 cruzará la Cañada Real de Extremadura y el Cordel de Cebolla.
– El Id-10 se sitúa muy próximo a la Cañada Real de Extremadura.
El promotor indica que el mantenimiento de las instalaciones se realizará por los
caminos acondicionados a tal efecto, aplicando las medidas que determinen en sus
autorizaciones los organismos encargados de la gestión de las vías pecuarias en
Castilla-La Mancha, y considera el impacto como compatible.
Análisis de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves
o catástrofes
El promotor ha realizado un estudio de la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos
de accidentes graves o catástrofes, considerando el riesgo geológico, el riesgo de
inundaciones, el riesgo de incendios forestales, así como el riesgo por accidentes
graves.
En relación con la geología, desde el inicio del tramo hasta Cabañas de la Sagra y
desde Herreruela de Oropesa hasta el fin del tramo de estudio, hay áreas con arcillas
expansivas actuales y/o potenciales. Además, en el área de Calera y Chozas hay
deslizamientos en formaciones blandas. El promotor indica que las actividades que se
realizarán en estas zonas se corresponden con cimentaciones de estructuras metálicas,
por lo que la tipología de suelo no representa un inconveniente.
En relación con el riesgo de inundación, el tramo del ferrocarril existente presenta
riesgos asociados a inundaciones y avenidas en ciertos puntos, no obstante, los postes
de la catenaria se instalarán sobre la plataforma existente, no suponiendo un obstáculo
al régimen de corrientes actual. Por otra parte, ni las subestaciones de tracción ni los
centros de autotransformación proyectados se encuentran en zonas afectadas por
peligrosidad de inundaciones.
En cuanto al riesgo de incendio, se podrían producir episodios en las zonas
clasificadas como de alto riesgo y podría afectar a elementos del proyecto como el
camino de acceso a la SE.501 Torrijos, a parte de la LAAT de la SE.502 Calera y Chozas
y a cuatro tramos de la actual traza del ferrocarril. Aunque el proyecto presenta
vulnerabilidad frente a los incendios forestales, de ello no se derivan efectos sobre el
medio ambiente adicionales a los causados por el propio incendio forestal. En caso de
producirse incendios se aplicará lo establecido en el Plan Especial de Emergencia por
cve: BOE-A-2025-9892
Verificable en https://www.boe.es
d.