Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9892)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto de construcción de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación asociados, líneas de acometida en alta tensión, línea aérea de contacto y del telemando de energía para el tramo Illescas-Talayuela de la línea L500 Madrid-Extremadura».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 65347

Incendios Forestales de Castilla-La Mancha. Además, el contratista elaborará un plan de
prevención y extinción de incendios.
En relación con el riesgo de accidentes graves, en el municipio de Cebolla y el
municipio de Illescas existen almacenes de gases licuados de petróleo o gas natural, que
podrían producir incendios o explosiones susceptibles de afectar al entorno cercano o
inmediato. Además, el transporte de mercancías peligrosas por la vía del ferrocarril
podría afectar a poblaciones como Yuncos, Torrijos, Illescas y Talavera de la Reina. Se
estará a lo dispuesto en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de accidentes
en el Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril en Castilla-La
Mancha (PETCAM).
El Servicio de Protección Ciudadana de la Delegación Provincial de Toledo señala los
municipios que se encuentran afectados por alguno de los planes de emergencia de
Castilla-La Mancha.
En todo caso y al igual que los aspectos técnicos del proyecto, como el propio diseño
del mismo, la vulnerabilidad del proyecto (en base al análisis realizado por el promotor)
es un factor más a considerar en la decisión de autorización del proyecto por parte del
órgano sustantivo. Respecto a la vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves
y/o catástrofes naturales, la presente resolución recoge, resume y traslada los
pronunciamientos de las autoridades competentes en la materia y las cuestiones
suscitadas en el procedimiento de participación pública para su valoración por el órgano
sustantivo, como órgano competente en esta materia, previa autorización del proyecto.
e.

Seguimiento ambiental

El documento ambiental incluye el seguimiento de los diferentes factores evaluados,
con el objetivo de controlar la correcta ejecución y eficacia de las medidas previstas en el
proyecto, comprobar la eficacia de las medidas protectoras y correctoras establecidas,
detectar los impactos no previstos y prever las medidas adecuadas para reducirlos.
A continuación, se destacan algunas de las actuaciones de seguimiento más
relevantes:
– Comprobación del correcto jalonamiento de las zonas de obra y sus elementos
auxiliares.
– Inspecciones mensuales durante la fase de obra para controlar que no se
produzca contaminación de los suelos.
– Prospección de avifauna y del lince ibérico antes de la fase de obras y antes de los
desbroces.
– Comprobación de la correcta colocación y funcionalidad de las medidas
protectoras establecidas para evitar la electrocución y colisión de las aves.
– Seguimiento de la mortandad de avifauna con una frecuencia trimestral, durante
los primeros tres años.
– Control de la correcta protección del arbolado próximo a la zona de obras.
– Cumplimiento del Plan de Gestión de Residuos en obra.
– Control de la aplicación de las medidas de protección del patrimonio cultural
establecidas en el documento ambiental.
Adicionalmente, el promotor elaborará un programa de medidas de defensa contra la
erosión, recuperación ambiental e integración paisajística de las actuaciones, que
incluirá, entre otras, revegetación, retirada de residuos de obra y limpieza del terreno,
mantenimiento de zonas restauradas y reposición de marras de plantaciones. Además,
al finalizar las obras se desmantelarán las estructuras provisionales, incluyendo las
instalaciones auxiliares, así como la limpieza general de la zona afectada, llevando a
vertedero o punto de reciclaje todos los residuos existentes.

cve: BOE-A-2025-9892
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120