Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9892)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto de construcción de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación asociados, líneas de acometida en alta tensión, línea aérea de contacto y del telemando de energía para el tramo Illescas-Talayuela de la línea L500 Madrid-Extremadura».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 65340

«Aluvial del Tajo» (acuífero de permeabilidad alta y media) y «Tiétar», (acuífero de
permeabilidad alta).
Durante la construcción, se podría producir la alteración de la calidad de las aguas
superficiales por el aumento de las partículas en suspensión procedentes de los
movimientos de tierra. Durante la construcción y funcionamiento, se podría producir
contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por vertidos accidentales. Las
actuaciones asociadas a la reposición del servicio Id-5 (p.k. 128+858) podrían afectar al
Arroyo de la Cañada, ya que las arquetas se ubican en zona de policía del cauce.
Además, las reposiciones Id-6 (174+299) e Id-11 (148+447) se encuentran a menos
de 200 m del Arroyo del Molino y del Arroyo del Prado Rubio, respectivamente.
El promotor proyecta las zonas de instalaciones auxiliares lejos de cauces y
barrancos, evitará el tránsito de camiones y maquinaria por los cauces de ríos y su red
de drenaje asociada, adecuará e impermeabilizará las zonas de limpieza y
mantenimiento de la maquinaria. Además, realizará una adecuada protección de los
cursos de agua mediante jalonamiento y colocación de barreras de sedimentos, entre
otros.
Según el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), existen
zonas con riesgo de inundación en el ámbito del proyecto:
– La mancha de inundación para un periodo de retorno T=10, T=100 y T=500 del río
Guadarrama afecta al trazado entre los pp.kk. 66+393 y 66+493.
– La mancha de inundación para un periodo de retorno T=500 del río Tajo afecta al
trazado entre los pp.kk. 124+193 y 124+793.
– La mancha de inundación para un periodo de retorno T=500 del río Alberche
afecta al trazado en el p.k. 128+193.
– Además, hay cinco arroyos que presentan riesgo de inundación para un periodo de
retorno de T=500 y que afectan al trazado del ferrocarril existente.
Los centros de autotransformación proyectados, subestaciones de tracción, líneas de
alta tensión, reposiciones de servicios afectados y caminos de acceso contemplados en
el presente proyecto no se encuentran en suelos afectados por peligrosidad de
inundaciones.
El tramo inicial del camino de acceso a la 501.SE Torrijos atraviesa el arroyo
permanente «Reguero de la Fuentecilla», el promotor contempla la realización de la obra
de paso correspondiente y la solicitud de los permisos requeridos ante el órgano de
cuenca competente.
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa que las actuaciones se encuentran
en zonas sensibles de áreas de captación, como el Embalse de Castrejón, el Embalse
de Portiña y el Embalse de Azután entre otros; así como en los perímetros de protección
de aguas minerales y termales: «Fuentevera» y «Agua del Rosal» y en numerosas zonas
de abastecimiento. En relación con las aguas superficiales, la zona de actuación
intercepta, en algunos casos, y se halla próxima, en otros, a cauces pertenecientes al
sistema de explotación Tajo Izquierda, Jarama-Guadarrama, Alberche, Bajo Tajo y Tiétar.
Finalmente, las actuaciones se asientan sobre las masas subterráneas «Aluvial del Tajo:
Toledo-Montearagón», «Talavera» y «Tiétar». La Confederación Hidrográfica establece
medidas para la protección de los cauces frente a la contaminación y el arrastre de
sedimentos, que son expresamente aceptadas por el promotor.
La Agencia del Agua de Castilla-La Mancha solicita que los apoyos se instalen fuera
de la servidumbre de paso-acueducto de las conducciones gestionadas por
Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM). Además, antes de la
implantación final de los trazados, se deberá realizar una visita técnica conjunta sobre el
terreno con IACLM. Esto ha sido expresamente aceptado por el promotor.

cve: BOE-A-2025-9892
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 120