Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9892)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del «Proyecto de construcción de las subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación asociados, líneas de acometida en alta tensión, línea aérea de contacto y del telemando de energía para el tramo Illescas-Talayuela de la línea L500 Madrid-Extremadura».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de mayo de 2025
c.4
Sec. III. Pág. 65341
Flora, vegetación y Hábitats de Interés Comunitario.
La vegetación potencial de la zona se corresponde con series de encina,
alcornoques, quejigos y alamedas, que han sido alterados por la excesiva presión
agrícola. La vegetación actual se corresponde con zonas de pino carrasco, bosques de
ribera, choperas, eucaliptales, cultivos, matorral-pastizal y herbazales. Por otra parte, en
la zona se encuentran numerosos HIC, dos de ellos prioritarios (*): 6420 «Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion», 1410 «Pastizales
salinos mediterráneos (Juncetalia maritimae)», 6220* «Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea», 5330 «Matorrales termomediterráneos
y pre-estépicos», 92A0 «Bosques de galería de Salix alba y Populus alba», 92D0
«Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos», 3170* «Estanques temporales
mediterráneos», 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus sp.» y 9340 «Encinares de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
Ninguna de las especies de flora que cuentan con Plan de Conservación de la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se localizan en el ámbito del proyecto.
No se prevén afecciones a la vegetación relacionadas con la línea aérea de contacto,
aunque podría ser necesario realizar podas parciales o totales de arbolado próximo para
evitar interferencias. Por otra parte, la línea de acometida desde la SE.502 Calera y
Chozas hasta la catenaria sobrevuela una banda de eucaliptales paralelos al canal del
río Alberche, entre los apoyos 12 y 13.
Durante las obras, en las zonas donde se proyectan las subestaciones, los centros
de autotransformación, los apoyos de las líneas de alta tensión y los servicios afectados
a reponer, se prevé el desbroce y eliminación de la vegetación existente. En el caso de
las líneas de alta tensión y de algunos caminos de acceso que atraviesan zonas de
arbolado disperso, es posible que deba ejecutarse alguna tala puntual. Por otra parte, se
podrían producir daños a la vegetación de forma indirecta por la compactación del suelo
o por vertidos accidentales. Durante el funcionamiento, las mencionadas afecciones se
harán permanentes y se podrían producir daños durante las labores de mantenimiento.
Se prevé la ocupación de 1.958 m2 del HIC 5330 «Matorrales termomediterráneos y
pre-estépicos» por la construcción del ATI 502.2 y su nuevo camino de acceso de 90 m.
Además, se producirá una afección temporal por la ubicación de una zona de
instalaciones auxiliares de 441 m2. Este HIC también se podría ver afectado durante la
reposición de la línea Id-9 para la que se ha proyectado el recrecido de la línea. El
promotor indica que, dado que se trata de actuaciones que ocasionan una pequeña
ocupación y que esta se produce en terrenos cercanos a la traza del ferrocarril existente,
el impacto ocasionado se valora como compatible. Se añade una prescripción al final de
esta resolución.
Por otra parte, los ATI 501.2 y ATI 501.4 quedan a unos 300 m del HIC 6420. El
promotor prevé la instalación de un jalonamiento temporal, que proteja las zonas
adyacentes a las actuaciones proyectadas. En el caso de las subestaciones y los centros
de autotransformación, el cerramiento perimetral previsto minimizará el área que podría
verse afectada por los trabajos de mantenimiento.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha recuerda en su informe que, dado que la obra se desarrolla en el
medio natural, como medida preventiva frente a incendios forestales, es recomendable
contar con medios de pronto ataque, al objeto de prevenir el inicio y propagación de
posibles incendios. Las precauciones deberán extremarse durante la época de peligro
alto entre los meses de junio y septiembre, ambos incluidos, evitando los trabajos los
días de riesgo Extremo según el Índice de Propagación Potencial de Incendios
Forestales (IPP), conforme al Protocolo vigente de comunicación y coordinación entre el
Centro Operativo Regional de Lucha contra Incendios Forestales y el Centro 112, para
las comarcas en las que se localicen las obras.
La Confederación Hidrográfica del Tajo y la Dirección General de Medio Natural de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha recogen medidas en sus informes, como
el desbroce mediante métodos mecánicos, la prohibición de usar herbicidas o disponer
cve: BOE-A-2025-9892
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120
Lunes 19 de mayo de 2025
c.4
Sec. III. Pág. 65341
Flora, vegetación y Hábitats de Interés Comunitario.
La vegetación potencial de la zona se corresponde con series de encina,
alcornoques, quejigos y alamedas, que han sido alterados por la excesiva presión
agrícola. La vegetación actual se corresponde con zonas de pino carrasco, bosques de
ribera, choperas, eucaliptales, cultivos, matorral-pastizal y herbazales. Por otra parte, en
la zona se encuentran numerosos HIC, dos de ellos prioritarios (*): 6420 «Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion», 1410 «Pastizales
salinos mediterráneos (Juncetalia maritimae)», 6220* «Zonas subestépicas de
gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea», 5330 «Matorrales termomediterráneos
y pre-estépicos», 92A0 «Bosques de galería de Salix alba y Populus alba», 92D0
«Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos», 3170* «Estanques temporales
mediterráneos», 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus sp.» y 9340 «Encinares de
Quercus ilex y Quercus rotundifolia».
Ninguna de las especies de flora que cuentan con Plan de Conservación de la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se localizan en el ámbito del proyecto.
No se prevén afecciones a la vegetación relacionadas con la línea aérea de contacto,
aunque podría ser necesario realizar podas parciales o totales de arbolado próximo para
evitar interferencias. Por otra parte, la línea de acometida desde la SE.502 Calera y
Chozas hasta la catenaria sobrevuela una banda de eucaliptales paralelos al canal del
río Alberche, entre los apoyos 12 y 13.
Durante las obras, en las zonas donde se proyectan las subestaciones, los centros
de autotransformación, los apoyos de las líneas de alta tensión y los servicios afectados
a reponer, se prevé el desbroce y eliminación de la vegetación existente. En el caso de
las líneas de alta tensión y de algunos caminos de acceso que atraviesan zonas de
arbolado disperso, es posible que deba ejecutarse alguna tala puntual. Por otra parte, se
podrían producir daños a la vegetación de forma indirecta por la compactación del suelo
o por vertidos accidentales. Durante el funcionamiento, las mencionadas afecciones se
harán permanentes y se podrían producir daños durante las labores de mantenimiento.
Se prevé la ocupación de 1.958 m2 del HIC 5330 «Matorrales termomediterráneos y
pre-estépicos» por la construcción del ATI 502.2 y su nuevo camino de acceso de 90 m.
Además, se producirá una afección temporal por la ubicación de una zona de
instalaciones auxiliares de 441 m2. Este HIC también se podría ver afectado durante la
reposición de la línea Id-9 para la que se ha proyectado el recrecido de la línea. El
promotor indica que, dado que se trata de actuaciones que ocasionan una pequeña
ocupación y que esta se produce en terrenos cercanos a la traza del ferrocarril existente,
el impacto ocasionado se valora como compatible. Se añade una prescripción al final de
esta resolución.
Por otra parte, los ATI 501.2 y ATI 501.4 quedan a unos 300 m del HIC 6420. El
promotor prevé la instalación de un jalonamiento temporal, que proteja las zonas
adyacentes a las actuaciones proyectadas. En el caso de las subestaciones y los centros
de autotransformación, el cerramiento perimetral previsto minimizará el área que podría
verse afectada por los trabajos de mantenimiento.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha recuerda en su informe que, dado que la obra se desarrolla en el
medio natural, como medida preventiva frente a incendios forestales, es recomendable
contar con medios de pronto ataque, al objeto de prevenir el inicio y propagación de
posibles incendios. Las precauciones deberán extremarse durante la época de peligro
alto entre los meses de junio y septiembre, ambos incluidos, evitando los trabajos los
días de riesgo Extremo según el Índice de Propagación Potencial de Incendios
Forestales (IPP), conforme al Protocolo vigente de comunicación y coordinación entre el
Centro Operativo Regional de Lucha contra Incendios Forestales y el Centro 112, para
las comarcas en las que se localicen las obras.
La Confederación Hidrográfica del Tajo y la Dirección General de Medio Natural de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha recogen medidas en sus informes, como
el desbroce mediante métodos mecánicos, la prohibición de usar herbicidas o disponer
cve: BOE-A-2025-9892
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120