Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9893)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía la Fernandina de 24,04 MW, para la hibridación con el parque fotovoltaico existente la Fernandina, y su infraestructura de evacuación, en Mérida (Badajoz)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 120

Lunes 19 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 65355

En cuanto a la masa subterránea «Tierra de Barros» presente en la zona de
actuación, el promotor informa que el sistema de baterías no coincide con ella. Por ello,
considera que son mínimos los potenciales riesgos de contaminación derivados de las
fases de construcción y explotación. Señala, además, que se comprobará
periódicamente el sistema de recogida de aceites y aguas pluviales para verificar su
mantenimiento y eficacia.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana informa que una parte de la actuación
se sitúa dentro de los terrenos cubiertos por las avenidas correspondientes a un periodo
de retorno de 500 años del río Guadiana. Entre otros aspectos, recomienda al promotor
que suscriba una declaración responsable sobre el riesgo de inundación existente.
Asimismo, indica la conveniencia de informar sobre la procedencia de las aguas que se
vayan a utilizar en la instalación. Expone que los emplazamientos elegidos para todas
las instalaciones respetan las zonas de influencia del Dominio Público Hidráulico.
El promotor, en su escrito de 10 de marzo de 2025, adjunta una declaración
responsable indicando que conoce el riesgo de inundación y las medidas de protección
civil aplicables en ese caso. Asimismo, se compromete a no utilizar agua de procedencia
no autorizada o desconocida y a realizar un control de la cantidad de agua utilizada en el
proyecto.
Vegetación, HICs y paisaje.

El documento ambiental informa que el terreno sobre el que se implantará el sistema
de almacenamiento presenta, únicamente, cobertura vegetal herbácea, que es utilizada
actualmente para aprovechamiento ganadero. También los terrenos por los que discurre
la LSMT están ampliamente caracterizados por cubierta herbácea, si bien en su entorno
hay presencia de cierto arbolado como fresnos, encinas, algún olivo, y puntualmente una
masa de eucaliptos.
El promotor expone que el proceso de eliminación de vegetación natural en la zona
de actuación será mínimo, y que se llevará a cabo mediante desbroce por medios
mecánicos, evitando siempre el uso de herbicidas. Una de las medidas preventivas a
adoptar será el balizamiento de toda zona susceptible de afección, así como de las
formaciones o elementos vegetales a proteger fuera del área de actuación directa.
Considera por ello, un impacto compatible tanto en la fase de obras, como en la fase de
explotación.
Menciona también, que según el Sistema de Información Territorial de Extremadura
(SITEX) hay una presencia del HIC 6310 «Dehesas perennifolias de Quercus spp.» en el
interior de la parcela objeto de estudio. El emplazamiento seleccionado para albergar el
sistema de baterías no afecta a este hábitat, pero sí lo afecta parcialmente la línea
subterránea de media tensión; concretamente discurre por 59,2 m de este HIC. El
promotor puntualiza que, si bien en la parcela están presentes algunas manchas de
vegetación formadas principalmente por ejemplares dispersos de encinas, todas las
actuaciones necesarias para el proyecto se han diseñado de forma que el impacto sobre
esas zonas de vegetación sea mínimo, evitando afectar a las encinas.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura informa que no
se prevé afección ni a flora, ni a taxones amenazados incluidos en el Catálogo Regional
de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, modificado por el
Decreto 78/2018).
Por otro lado, el promotor expone que los componentes del proyecto de hibridación
no son de gran envergadura, y que la zona de estudio presenta actualmente un elevado
grado de antropización, por lo que considera moderada la afección visual del centro de
almacenamiento sobre el paisaje. No obstante, llevará a cabo la integración de las
instalaciones mediante la adaptación cromática de las edificaciones al entorno con el fin
de minimizar los efectos visuales negativos. También colocará, paralelo al vallado
industrial del sistema de baterías y en su parte exterior, un vallado de exclusión
ganadera para generar una pantalla vegetal natural que minimice las afecciones sobre la
calidad paisajística. Finalmente, una vez terminadas las obras, llevará a cabo la

cve: BOE-A-2025-9893
Verificable en https://www.boe.es

c.3