Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-9964)
Real Decreto 397/2025, de 20 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) y a la Corporación de Radio y Televisión Española, SA, Corporación RTVE, por actividades relacionadas con la educación durante los ejercicios 2024 y 2025.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de mayo de 2025
Sec. I. Pág. 65851
materia de subvenciones a la hora de cumplir el objeto y finalidad de la subvención
recibida y su justificación en tiempo y forma.
En primer lugar, se ha de destacar la relevancia de las actividades que viene
realizando la Fundación Francisco Giner de los Ríos. Se trata de una fundación docente
y cultural cuyo objeto principal desde su constitución, el 14 de junio de 1916, es la tutela
del patrimonio intelectual y material de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). El
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes viene colaborando en el
cumplimiento de los fines de la fundación, que se concretan en actividades tales como
proyectos de formación que incluyen la consolidación del proyecto educativo liderado por
la Institución, programas de formación de personal docente, de personal directivo y de
profesionales de la educación, así como las actividades públicas que los acompañan y la
organización de seminarios y eventos de interés, en el ámbito de la experimentación e
innovación educativas.
La amplia oferta educativa que realiza la fundación incluye actividades relacionadas con
la educación en general, así como con la educación científica, la formación profesional, la
educación musical, la educación medioambiental y la formación de formadores y formadoras
en ocio y tiempo libre. Además, se pretende mantener la celebración de conmemoraciones
que se vienen desarrollando en los últimos años, ligadas a experiencias de renovación
pedagógica e innovadoras en el campo de la educación, con el objetivo de seguir explorando
la transmisión y la vigencia del legado de Francisco Giner de los Ríos y de la ILE en la
sociedad española actual. Estas actividades requieren de un trabajo continuado de
investigación y documentación. Por último, hay que mencionar la importante actividad
editorial de la fundación, centrada en la publicación de los cuatro números habituales del
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, de monografías sobre el legado intelectual de la
institución y de diversos epistolarios.
En segundo lugar, se subraya la importancia de la colaboración con Radio y
Televisión Española, a través de los programas de televisión educativa: «La aventura del
saber» y «Aprendemos en Clan».
El programa de «La aventura del saber», destinado a la formación y divulgación de la
población adulta, es coproducido mediante convenio por el Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes y la Corporación de Radio y Televisión Española, SA,
y viene emitiéndose de forma ininterrumpida, de lunes a jueves, en el canal 2 de
televisión, en horario de 9:56 a 10:53, desde el 13 de octubre de 1992. Los últimos datos
de audiencia del programa correspondientes a la temporada 2023-2024 (fechas
escolares), indican que el promedio de audiencia es de 26.000 personas espectadoras,
1'1 % share, cifra que confirma una tendencia ascendente en las últimas cuatro
temporadas y revela que se mantiene el interés por el contenido ofrecido. Además, su
emisión a través del canal internacional y de la plataforma de contenidos para internet de
televisión aumenta el impacto en el mundo, proporcionando una idea del prestigio y
reconocimiento conseguido a lo largo de los años por un programa que cumple con el
objetivo de acercar a todos los públicos al universo del conocimiento, empleando para
ello entrevistas, reportajes y series documentales sobre diferentes temas de interés que
abarcan la naturaleza, los asuntos sociales, la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Asimismo, desde 2014, este programa ha permitido impulsar una nueva plataforma
web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, denominada «La
aventura de aprender», destinada especialmente al entorno educativo, en la que se
ofrecen además propuestas didácticas colaborativas y de investigación para el aula
basadas en los contenidos del programa de televisión, mediante una licencia de uso
gratuita con fines no comerciales. Se benefician de esta actuación tanto el personal
docente como los centros educativos.
Por su parte, el programa de televisión educativa «Aprendemos en Clan», dirigido a
personas menores entre 6 y 12 años, se emite en el canal Clan, de lunes a viernes, desde el
año 2021. Coproducido mediante convenio por el Ministerio de Educación, Formación
Profesional y Deportes y la Corporación de Radio y Televisión Española, SA, empezó en un
formato de treinta minutos, abordando contenidos curriculares correspondientes a las etapas
cve: BOE-A-2025-9964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122
Miércoles 21 de mayo de 2025
Sec. I. Pág. 65851
materia de subvenciones a la hora de cumplir el objeto y finalidad de la subvención
recibida y su justificación en tiempo y forma.
En primer lugar, se ha de destacar la relevancia de las actividades que viene
realizando la Fundación Francisco Giner de los Ríos. Se trata de una fundación docente
y cultural cuyo objeto principal desde su constitución, el 14 de junio de 1916, es la tutela
del patrimonio intelectual y material de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). El
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes viene colaborando en el
cumplimiento de los fines de la fundación, que se concretan en actividades tales como
proyectos de formación que incluyen la consolidación del proyecto educativo liderado por
la Institución, programas de formación de personal docente, de personal directivo y de
profesionales de la educación, así como las actividades públicas que los acompañan y la
organización de seminarios y eventos de interés, en el ámbito de la experimentación e
innovación educativas.
La amplia oferta educativa que realiza la fundación incluye actividades relacionadas con
la educación en general, así como con la educación científica, la formación profesional, la
educación musical, la educación medioambiental y la formación de formadores y formadoras
en ocio y tiempo libre. Además, se pretende mantener la celebración de conmemoraciones
que se vienen desarrollando en los últimos años, ligadas a experiencias de renovación
pedagógica e innovadoras en el campo de la educación, con el objetivo de seguir explorando
la transmisión y la vigencia del legado de Francisco Giner de los Ríos y de la ILE en la
sociedad española actual. Estas actividades requieren de un trabajo continuado de
investigación y documentación. Por último, hay que mencionar la importante actividad
editorial de la fundación, centrada en la publicación de los cuatro números habituales del
Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, de monografías sobre el legado intelectual de la
institución y de diversos epistolarios.
En segundo lugar, se subraya la importancia de la colaboración con Radio y
Televisión Española, a través de los programas de televisión educativa: «La aventura del
saber» y «Aprendemos en Clan».
El programa de «La aventura del saber», destinado a la formación y divulgación de la
población adulta, es coproducido mediante convenio por el Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes y la Corporación de Radio y Televisión Española, SA,
y viene emitiéndose de forma ininterrumpida, de lunes a jueves, en el canal 2 de
televisión, en horario de 9:56 a 10:53, desde el 13 de octubre de 1992. Los últimos datos
de audiencia del programa correspondientes a la temporada 2023-2024 (fechas
escolares), indican que el promedio de audiencia es de 26.000 personas espectadoras,
1'1 % share, cifra que confirma una tendencia ascendente en las últimas cuatro
temporadas y revela que se mantiene el interés por el contenido ofrecido. Además, su
emisión a través del canal internacional y de la plataforma de contenidos para internet de
televisión aumenta el impacto en el mundo, proporcionando una idea del prestigio y
reconocimiento conseguido a lo largo de los años por un programa que cumple con el
objetivo de acercar a todos los públicos al universo del conocimiento, empleando para
ello entrevistas, reportajes y series documentales sobre diferentes temas de interés que
abarcan la naturaleza, los asuntos sociales, la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Asimismo, desde 2014, este programa ha permitido impulsar una nueva plataforma
web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, denominada «La
aventura de aprender», destinada especialmente al entorno educativo, en la que se
ofrecen además propuestas didácticas colaborativas y de investigación para el aula
basadas en los contenidos del programa de televisión, mediante una licencia de uso
gratuita con fines no comerciales. Se benefician de esta actuación tanto el personal
docente como los centros educativos.
Por su parte, el programa de televisión educativa «Aprendemos en Clan», dirigido a
personas menores entre 6 y 12 años, se emite en el canal Clan, de lunes a viernes, desde el
año 2021. Coproducido mediante convenio por el Ministerio de Educación, Formación
Profesional y Deportes y la Corporación de Radio y Televisión Española, SA, empezó en un
formato de treinta minutos, abordando contenidos curriculares correspondientes a las etapas
cve: BOE-A-2025-9964
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 122