Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-12417)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible República Dominicana-España 2025-2029 aprobado en el marco de la X Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación, hecho en Santo Domingo el 14 de mayo de 2025.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Jueves 19 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 81421
que supone un aumento del 10,92 % con respecto a 2020. Además, 427 mujeres fueron
elegidas suplentes a regidores y regidoras, alcanzando un 40,40 %, mientras que los
hombres obtuvieron un 59,60 %. En cuanto a las vocalías, 301 mujeres lograron
el 41,12 %, incrementando en un 13,33 % respecto al periodo anterior. Sin embargo, en
las alcaldías uninominales, solo 16 de las 158 alcaldías nacionales fueron para mujeres,
representando un 10,13 %, frente a los 142 puestos masculinos, un 89,87 %. En las
vicealcaldías, las mujeres dominan con un 89,87 % frente al 10,13 % de los hombres. En
las direcciones municipales, las mujeres obtuvieron 23 puestos (9,79 %) y los
hombres 212 (90,21 %), mientras que, en las subdirecciones, las mujeres alcanzaron
el 90,13 % y los hombres el 9,79 %. Comparando con los resultados de 2020, se observa
un incremento en la representación femenina en varios cargos, destacando el aumento
en regidurías y vocalías, aunque las alcaldías aún presentan una mayor proporción
masculina.
1.1.6
Alianzas.
La República Dominicana mantiene alianzas con diversas organizaciones
internacionales y países donantes. La cooperación española ha sido un socio clave,
proporcionando asistencia técnica y financiera en sectores como el agua y saneamiento,
la educación técnica y profesional y la igualdad de género.
La cooperación española ha fomentado la colaboración con el sector privado y la
sociedad civil dominicana, apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y
la inclusión social. Estas alianzas son esenciales para la implementación efectiva de
proyectos y programas de desarrollo. España y República Dominicana mantienen
relaciones diplomáticas desde 1855, con más de 20 tratados bilaterales en vigor.
Entre las líneas de acción para enfrentar los retos del principio relacionado con las
alianzas multiactor se propuso identificar metodologías de trabajo que propicien la
participación efectiva y sustantiva de todos los actores de la cooperación en la
formulación de las iniciativas políticas. Esta propuesta proviene del Diálogo de Acción
para la Cooperación Eficaz de 2021, que recoge el Gobierno de la República Dominicana
en su correspondiente informe.
1.1.7 Riesgos generales en el periodo de ejecución del presente Marco de
Asociación para el Desarrollo Sostenible.
Riesgos económicos
La economía dominicana es vulnerable a las fluctuaciones en el mercado global,
especialmente en sectores clave como el turismo y la exportación de productos
agrícolas. La dependencia de remesas, la deuda externa creciente y la baja presión
fiscal son también riesgos económicos significativos.
La República Dominicana está expuesta a fenómenos naturales como huracanes,
terremotos y sequías. La infraestructura y los sistemas de respuesta ante emergencias
requieren fortalecimiento para mitigar estos riesgos. También es necesaria la adaptación
de infraestructuras y el desarrollo de una cultura de la prevención de riesgos y de
sistemas de adaptación al cambio climático para enfrentar estos riesgos.
Riesgos sociales
La desigualdad social, la seguridad ciudadana, la seguridad social y la asistencia a
grupos en situación de vulnerabilidad son desafíos persistentes. La violencia basada en
género y las muertes por accidentes de tránsito también representan riesgos sociales
significativos.
cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es
Riesgos naturales
Núm. 147
Jueves 19 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 81421
que supone un aumento del 10,92 % con respecto a 2020. Además, 427 mujeres fueron
elegidas suplentes a regidores y regidoras, alcanzando un 40,40 %, mientras que los
hombres obtuvieron un 59,60 %. En cuanto a las vocalías, 301 mujeres lograron
el 41,12 %, incrementando en un 13,33 % respecto al periodo anterior. Sin embargo, en
las alcaldías uninominales, solo 16 de las 158 alcaldías nacionales fueron para mujeres,
representando un 10,13 %, frente a los 142 puestos masculinos, un 89,87 %. En las
vicealcaldías, las mujeres dominan con un 89,87 % frente al 10,13 % de los hombres. En
las direcciones municipales, las mujeres obtuvieron 23 puestos (9,79 %) y los
hombres 212 (90,21 %), mientras que, en las subdirecciones, las mujeres alcanzaron
el 90,13 % y los hombres el 9,79 %. Comparando con los resultados de 2020, se observa
un incremento en la representación femenina en varios cargos, destacando el aumento
en regidurías y vocalías, aunque las alcaldías aún presentan una mayor proporción
masculina.
1.1.6
Alianzas.
La República Dominicana mantiene alianzas con diversas organizaciones
internacionales y países donantes. La cooperación española ha sido un socio clave,
proporcionando asistencia técnica y financiera en sectores como el agua y saneamiento,
la educación técnica y profesional y la igualdad de género.
La cooperación española ha fomentado la colaboración con el sector privado y la
sociedad civil dominicana, apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y
la inclusión social. Estas alianzas son esenciales para la implementación efectiva de
proyectos y programas de desarrollo. España y República Dominicana mantienen
relaciones diplomáticas desde 1855, con más de 20 tratados bilaterales en vigor.
Entre las líneas de acción para enfrentar los retos del principio relacionado con las
alianzas multiactor se propuso identificar metodologías de trabajo que propicien la
participación efectiva y sustantiva de todos los actores de la cooperación en la
formulación de las iniciativas políticas. Esta propuesta proviene del Diálogo de Acción
para la Cooperación Eficaz de 2021, que recoge el Gobierno de la República Dominicana
en su correspondiente informe.
1.1.7 Riesgos generales en el periodo de ejecución del presente Marco de
Asociación para el Desarrollo Sostenible.
Riesgos económicos
La economía dominicana es vulnerable a las fluctuaciones en el mercado global,
especialmente en sectores clave como el turismo y la exportación de productos
agrícolas. La dependencia de remesas, la deuda externa creciente y la baja presión
fiscal son también riesgos económicos significativos.
La República Dominicana está expuesta a fenómenos naturales como huracanes,
terremotos y sequías. La infraestructura y los sistemas de respuesta ante emergencias
requieren fortalecimiento para mitigar estos riesgos. También es necesaria la adaptación
de infraestructuras y el desarrollo de una cultura de la prevención de riesgos y de
sistemas de adaptación al cambio climático para enfrentar estos riesgos.
Riesgos sociales
La desigualdad social, la seguridad ciudadana, la seguridad social y la asistencia a
grupos en situación de vulnerabilidad son desafíos persistentes. La violencia basada en
género y las muertes por accidentes de tránsito también representan riesgos sociales
significativos.
cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es
Riesgos naturales