Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-12417)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible República Dominicana-España 2025-2029 aprobado en el marco de la X Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación, hecho en Santo Domingo el 14 de mayo de 2025.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de junio de 2025

Sec. I. Pág. 81423

La cooperación descentralizada, llevada a cabo por las Comunidades Autónomas
(CCAA) y los gobiernos locales, desempeña un papel muy relevante en el país.
Un número importante de ONGD españolas están activas en la República
Dominicana, implementando proyectos en áreas como la educación, salud, desarrollo
rural, igualdad de género, medioambiente/cambio climático y derechos humanos, entre
otras.
El sector empresarial español tiene una fuerte presencia en la República
Dominicana, colaborando en proyectos de desarrollo a través de programas de
responsabilidad social corporativa y representando una oportunidad para fomentar el
trabajo a través de alianzas público-privadas.
Desde el 2021, la AECID está participando en un programa iberoamericano de
ciudadanía global. En la reciente reunión del Consejo Intergubernamental (CIG), y la
posterior asistencia técnica ofrecida en este marco llevada a cabo por España y
Portugal, se constituyó una mesa de diálogo y reflexión para la coordinación de un Plan
Interinstitucional de Educación para el Desarrollo Sostenible y la Ciudadanía Global. En
esta mesa estaban representantes de institucionales encargados de la puesta en
práctica de la Estrategia Nacional de desarrollo de República Dominicana.
El Equipo País (o anteriormente llamado Grupo Estable de Coordinación-GEC) tiene
como objetivo asegurar la comunicación, coordinación, coherencia y complementariedad
de la cooperación española en el país a lo largo de todo el ciclo de la asociación
estratégica. Agrupa una representación de los actores de la cooperación española
presentes en el país.
El volumen de la AOD GE desembolsada entre 2020 y 2023 se elevó a 29.671.029 €.
Se reembolsó un importe de AOD GE de 2.679.980 € por operaciones de crédito
antiguas cuya devolución se está dando en estos años, quedándose la AOD GE neta
en 26.991.049 €.
La AOD GE está principalmente repartida entre la AGE y las CCAA, con un
desembolso de las CCAA de un 37 % entre 2020 y 2023, y del 55 % por parte de la
Administración General del Estado, Por su parte, las Entidades Locales suman un 6 % y
las universidades un 2 %.
La mayor parte de la AOD GE desembolsada ha sido vía el Ministerio de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación. En cuanto a las Comunidades Autónomas, las
principales entidades que desembolsaron AOD GE destinada a República Dominicana
fueron la Junta de Andalucía, la Generalitat Valenciana y la Xunta de Galicia. En relación
con las entidades locales, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Ayuntamiento de Sevilla han
sido los que han destinado mayor importe de AOD en el periodo 2020-2023. Por otra
parte, la Diputación de Huelva colabora desde el 2022 junto a Fondo Andaluz de
Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI) y la Federación Dominicana de
Municipios en varios proyectos relacionados con la gestión integral de RSU en la Región
Noroeste, y ha participado en el Foro Internacional para la Coordinación Intermunicipal
para la Gestión de RSU celebrado en Puerto Plata, y apoyado por la Cooperación
Española, junto a técnicos de empresas públicas andaluzas (Giahsa y Chiclana Natural).
La AOD GE desembolsada se ha dedicado principalmente al ODS 5 (Igualdad de
Género) con 8.303.448 €. Detrás siguen los ODS 2 (Hambre Cero), 4 (Educación de
Calidad), 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y 3 (Salud y Bienestar),
con 4.215.948 €, 4.028.383 €, 3.364.441 € y 1.885.558 €, respectivamente.
Recibieron también un volumen significativo, aunque menor, de AOD GE los
siguientes ODS: 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) con 1.731.372 €, 8 (Trabajo
Decente y Crecimiento Económico) con 1.631.319 €, 6 (Agua Limpia y Saneamiento)
con 1.479.892 €, 1 (Fin de la Pobreza) con 1.201.605 € y 13 (Acción por el Clima)
con 911.935 €.

cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 147