Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-12417)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible República Dominicana-España 2025-2029 aprobado en el marco de la X Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación, hecho en Santo Domingo el 14 de mayo de 2025.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Jueves 19 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 81426
Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de identificar cómo la UE y sus Estados
miembros pueden sincronizar sus esfuerzos en sectores clave y alinear su posición en
torno a estos desafíos y avances.
(14)
Joint analysis document completed in 2020 - next step: Joint Response and Team Europe Initiative.
Existe una programación conjunta cuya última actualización es del 21 de agosto
de 2023.
Existe una Team Europe Initiative vigente «República Dominicana - Transición Verde
y Sostenible». Su objeto es contribuir a una transición económica más verde, sostenible
e inclusiva apoyando al sector público y privado para promover iniciativas de economía
más verde, mejorar el clima empresarial optimizando la transparencia y adoptando una
cultura de producción y consumo sostenibles. Por otro lado, busca contribuir a la
integración del cambio climático y las salvaguardas ambientales en la planificación
financiera y las inversiones públicas.
Las TEIs regionales en América Latina y el Caribe (ALC) incluyen iniciativas clave
como la TEI Regional Green Transition, que engloba el programa EUROCLIMA; la TEI 5
Grandes Bosques de Mesoamérica; la TEI Sargassum; la TEI Alianza Digital UE-LAC; y
la TEI de Sociedades Inclusivas, entre otras. Al abordar los programas de cooperación
delegada, además de identificar a FIAP como líder del consorcio, es importante destacar
la participación de AECID como socio implementador en diversas iniciativas, como
EUROCLIMA, Sociedades Inclusivas y 5 Grandes Bosques de Mesoamérica.
La nueva estrategia europea Global Gateway tiene por objeto promover vínculos
inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, de la energía y del transporte, y
reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. La Comisión
Europea y el Alto Representante de la UE pusieron en marcha esta estrategia en 2021.
El objetivo de Global Gateway es movilizar hasta 300.000 millones de euros en
inversiones a través de un enfoque de Equipo Europa, que reúne a la UE, sus Estados
miembros y sus instituciones financieras y de desarrollo. Se centra en inversiones
inteligentes en infraestructuras de calidad, en el respeto de las normas sociales y
medioambientales más estrictas y en consonancia con los intereses y los valores de la
UE: estado de Derecho, derechos humanos y normas y estándares internacionales.
El Programa Regional de Sociedades Inclusivas se encuentra enmarcado dentro de
la Iniciativa de Equipo Europa (TEI) Sociedades Inclusivas, coliderada por AECID e
INTPA, y está estrechamente vinculado al Global Gateway. En este contexto, AECID
desarrollará cuatro Escuelas Taller centradas en agua y saneamiento, incorporando
además una línea de digitalización alineada con las inversiones del GGIA. En el caso de
República Dominicana, el proceso de identificación y formulación de la Escuela Taller de
Boca Chica ha sido liderado por el INFOTEP.
1.3 Análisis de la Estrategia Nacional de Desarrollo en base a las 5 P «para no
dejar a nadie atrás»(15).
Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030 (Ley 1-12).
La Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030 fue
promulgada mediante la Ley 1-12, la misma contiene 19 objetivos generales, 57
objetivos específicos, 460 líneas de acción, 25 compromisos de Estado, 7 políticas
transversales y 3 pactos nacionales. A la fecha, la Estrategia Nacional de Desarrollo
(END) muestra diversos avances y desafíos en toda su estructura. Los objetivos y metas
muestran un avance moderado, pero con algunas metas cumplidas; los compromisos de
Estado se han alcanzado y encuentran en implementación en casi su totalidad; las
políticas transversales están siendo implementadas por las instituciones públicas y
medidas a través de la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI); en tanto, los
pactos educativo y eléctrico se encuentran concertados y en funcionamiento, mientras el
pacto fiscal sigue pendiente.
cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es
(15)
Núm. 147
Jueves 19 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 81426
Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de identificar cómo la UE y sus Estados
miembros pueden sincronizar sus esfuerzos en sectores clave y alinear su posición en
torno a estos desafíos y avances.
(14)
Joint analysis document completed in 2020 - next step: Joint Response and Team Europe Initiative.
Existe una programación conjunta cuya última actualización es del 21 de agosto
de 2023.
Existe una Team Europe Initiative vigente «República Dominicana - Transición Verde
y Sostenible». Su objeto es contribuir a una transición económica más verde, sostenible
e inclusiva apoyando al sector público y privado para promover iniciativas de economía
más verde, mejorar el clima empresarial optimizando la transparencia y adoptando una
cultura de producción y consumo sostenibles. Por otro lado, busca contribuir a la
integración del cambio climático y las salvaguardas ambientales en la planificación
financiera y las inversiones públicas.
Las TEIs regionales en América Latina y el Caribe (ALC) incluyen iniciativas clave
como la TEI Regional Green Transition, que engloba el programa EUROCLIMA; la TEI 5
Grandes Bosques de Mesoamérica; la TEI Sargassum; la TEI Alianza Digital UE-LAC; y
la TEI de Sociedades Inclusivas, entre otras. Al abordar los programas de cooperación
delegada, además de identificar a FIAP como líder del consorcio, es importante destacar
la participación de AECID como socio implementador en diversas iniciativas, como
EUROCLIMA, Sociedades Inclusivas y 5 Grandes Bosques de Mesoamérica.
La nueva estrategia europea Global Gateway tiene por objeto promover vínculos
inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, de la energía y del transporte, y
reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. La Comisión
Europea y el Alto Representante de la UE pusieron en marcha esta estrategia en 2021.
El objetivo de Global Gateway es movilizar hasta 300.000 millones de euros en
inversiones a través de un enfoque de Equipo Europa, que reúne a la UE, sus Estados
miembros y sus instituciones financieras y de desarrollo. Se centra en inversiones
inteligentes en infraestructuras de calidad, en el respeto de las normas sociales y
medioambientales más estrictas y en consonancia con los intereses y los valores de la
UE: estado de Derecho, derechos humanos y normas y estándares internacionales.
El Programa Regional de Sociedades Inclusivas se encuentra enmarcado dentro de
la Iniciativa de Equipo Europa (TEI) Sociedades Inclusivas, coliderada por AECID e
INTPA, y está estrechamente vinculado al Global Gateway. En este contexto, AECID
desarrollará cuatro Escuelas Taller centradas en agua y saneamiento, incorporando
además una línea de digitalización alineada con las inversiones del GGIA. En el caso de
República Dominicana, el proceso de identificación y formulación de la Escuela Taller de
Boca Chica ha sido liderado por el INFOTEP.
1.3 Análisis de la Estrategia Nacional de Desarrollo en base a las 5 P «para no
dejar a nadie atrás»(15).
Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030 (Ley 1-12).
La Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030 fue
promulgada mediante la Ley 1-12, la misma contiene 19 objetivos generales, 57
objetivos específicos, 460 líneas de acción, 25 compromisos de Estado, 7 políticas
transversales y 3 pactos nacionales. A la fecha, la Estrategia Nacional de Desarrollo
(END) muestra diversos avances y desafíos en toda su estructura. Los objetivos y metas
muestran un avance moderado, pero con algunas metas cumplidas; los compromisos de
Estado se han alcanzado y encuentran en implementación en casi su totalidad; las
políticas transversales están siendo implementadas por las instituciones públicas y
medidas a través de la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI); en tanto, los
pactos educativo y eléctrico se encuentran concertados y en funcionamiento, mientras el
pacto fiscal sigue pendiente.
cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es
(15)