Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-12417)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible República Dominicana-España 2025-2029 aprobado en el marco de la X Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación, hecho en Santo Domingo el 14 de mayo de 2025.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Jueves 19 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 81427
La END 2030 fue pionera en cuanto a la visión de desarrollo sostenible pues entró en
vigor en 2012, tres años antes que los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La misma
dispone de un contenido que responde casi en su totalidad a las 5 Ps del desarrollo
sostenible, con un contenido que refleja la integración de la población en mayores
condiciones de vulnerabilidad.
1.3.1
Personas.
La Estrategia Nacional de Desarrollo prioriza la inclusión y el bienestar de todos los
ciudadanos, con un enfoque especial en los grupos en situación de vulnerabilidad. Entre
las acciones destacadas se incluyen:
– Educación de calidad para todas y todos: Se propone universalizar la educación
desde el nivel inicial hasta completar el nivel medio, incluyendo niños y niñas sin
documentación.
– Igualdad de género: Plantea la construcción de una cultura de igualdad entre
hombres y mujeres, el empoderamiento de la mujer y la reducción de la violencia de
género.
– Protección a la población vulnerable: Propone la protección del adulto mayor, entre
otros medios, a través de espacios de retiro y larga estadía para adultos mayores
desprotegidos, y fomentar su inclusión económica y social; y la protección de los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes para propiciar su desarrollo.
– Inclusión de personas con discapacidad: Garantizar la igualdad de oportunidades y
desarrollar mecanismos y servicios integrales para su inserción educativa y social.
1.3.2
Prosperidad.
La END busca mejorar las condiciones económicas y laborales de la población:
– Empleabilidad y capacitación: Fortalecer el sistema de capacitación laboral para
facilitar la inserción de la población en condición de pobreza al trabajo productivo,
incluyendo el apoyo a instituciones de formación técnico profesional.
– Apoyo a emprendedores: Fomentar iniciativas emprendedoras y el desarrollo de
microempresas, con un enfoque especial en mujeres y jóvenes.
– Protección social: Disminuir la pobreza mediante un sistema de protección social
eficiente que considere las necesidades y vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida.
1.3.3
Planeta.
Incluye medidas para la protección ambiental y la sostenibilidad:
– Protección ambiental: Plantea la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y
los recursos marinos.
– Producción y consumo sostenibles: Busca promover la producción y el consumo
sostenibles.
– Gestión de riesgos: Desarrollar un sistema integral de prevención de riesgos de
desastres.
Paz.
La estrategia busca construir un clima de seguridad ciudadana y justicia:
– Prevención de la violencia: Promover la educación en valores para la convivencia
social y la paz, y asegurar la coordinación entre instituciones y comunidades para la
prevención y persecución del delito.
– Sistema de justicia: Fortalecer la independencia del sistema judicial, mejorar el
acceso a la justicia y universalizar la reforma del sistema penitenciario para la
rehabilitación y reinserción social.
cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es
1.3.4
Núm. 147
Jueves 19 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 81427
La END 2030 fue pionera en cuanto a la visión de desarrollo sostenible pues entró en
vigor en 2012, tres años antes que los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La misma
dispone de un contenido que responde casi en su totalidad a las 5 Ps del desarrollo
sostenible, con un contenido que refleja la integración de la población en mayores
condiciones de vulnerabilidad.
1.3.1
Personas.
La Estrategia Nacional de Desarrollo prioriza la inclusión y el bienestar de todos los
ciudadanos, con un enfoque especial en los grupos en situación de vulnerabilidad. Entre
las acciones destacadas se incluyen:
– Educación de calidad para todas y todos: Se propone universalizar la educación
desde el nivel inicial hasta completar el nivel medio, incluyendo niños y niñas sin
documentación.
– Igualdad de género: Plantea la construcción de una cultura de igualdad entre
hombres y mujeres, el empoderamiento de la mujer y la reducción de la violencia de
género.
– Protección a la población vulnerable: Propone la protección del adulto mayor, entre
otros medios, a través de espacios de retiro y larga estadía para adultos mayores
desprotegidos, y fomentar su inclusión económica y social; y la protección de los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes para propiciar su desarrollo.
– Inclusión de personas con discapacidad: Garantizar la igualdad de oportunidades y
desarrollar mecanismos y servicios integrales para su inserción educativa y social.
1.3.2
Prosperidad.
La END busca mejorar las condiciones económicas y laborales de la población:
– Empleabilidad y capacitación: Fortalecer el sistema de capacitación laboral para
facilitar la inserción de la población en condición de pobreza al trabajo productivo,
incluyendo el apoyo a instituciones de formación técnico profesional.
– Apoyo a emprendedores: Fomentar iniciativas emprendedoras y el desarrollo de
microempresas, con un enfoque especial en mujeres y jóvenes.
– Protección social: Disminuir la pobreza mediante un sistema de protección social
eficiente que considere las necesidades y vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida.
1.3.3
Planeta.
Incluye medidas para la protección ambiental y la sostenibilidad:
– Protección ambiental: Plantea la protección de los ecosistemas, la biodiversidad y
los recursos marinos.
– Producción y consumo sostenibles: Busca promover la producción y el consumo
sostenibles.
– Gestión de riesgos: Desarrollar un sistema integral de prevención de riesgos de
desastres.
Paz.
La estrategia busca construir un clima de seguridad ciudadana y justicia:
– Prevención de la violencia: Promover la educación en valores para la convivencia
social y la paz, y asegurar la coordinación entre instituciones y comunidades para la
prevención y persecución del delito.
– Sistema de justicia: Fortalecer la independencia del sistema judicial, mejorar el
acceso a la justicia y universalizar la reforma del sistema penitenciario para la
rehabilitación y reinserción social.
cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es
1.3.4