Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-12417)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible República Dominicana-España 2025-2029 aprobado en el marco de la X Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación, hecho en Santo Domingo el 14 de mayo de 2025.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Jueves 19 de junio de 2025

Sec. I. Pág. 81428

– Seguridad ciudadana: Crear sistemas de control interno para garantizar la
actuación de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas conforme
a principios de transparencia y respeto a los derechos fundamentales.
1.3.5

Alianzas.

La estrategia enfatiza la colaboración y cooperación entre diferentes actores:
– Participación ciudadana: Desarrollar mecanismos de participación y veeduría
social basados en el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.
– Regulación y transparencia: Establecer una regulación eficiente del funcionamiento
de los partidos políticos y promover la inclusión de nuevos actores políticos y sociales.
– Fortalecimiento institucional: Crear y desarrollar un marco legal e institucional para
la planificación y desarrollo de asentamientos humanos ordenados y sostenibles.
Conclusiones.

La Cooperación Española ha desempeñado un papel significativo en el desarrollo de
la República Dominicana a través del Marco de Asociación País (MAP) 2019-2022
todavía vigente. El presente Marco de Asociación integra e incorpora las
recomendaciones de la evaluación del anterior para poder responder a todas estas
recomendaciones y mejorar la efectividad de la cooperación española.
El MAP 2019-2022 ha mantenido una continuidad en sectores clave como agua y
saneamiento, género, educación y formación técnico profesional, y justicia, áreas en las
que ya se han mostrado avances significativos. En la evaluación, se identificó la
necesidad de mejorar el proceso participativo y, por tanto, es importante incluir de
manera constante a la sociedad civil y los titulares de derechos en todo el ciclo del nuevo
Marco de Asociación para que éste no sólo se alinee con las prioridades del gobierno,
sino también con las necesidades y aspiraciones de la población.
La cooperación española posee una ventaja comparativa en varias áreas debido a su
experiencia y recursos disponibles. Es importante evaluar periódicamente la relevancia
de las líneas de trabajo y ajustarlas según las prioridades de la República Dominicana.
La flexibilidad para ofrecer asistencias técnicas y personas expertas españolas
adecuadas al contexto local seguirán siendo una prioridad.
Los logros alcanzados en áreas como la educación técnico-profesional, la igualdad
de género y el fortalecimiento institucional deben de servir de base para construir las
nuevas iniciativas que aborden las necesidades emergentes del país basándose en el
respeto y aplicación efectiva de la propia normativa nacional vigente e internacional.
La apropiación de este marco de actuación por los actores de la cooperación
descentralizada se asegurará ofreciendo una mayor involucración durante toda la
vigencia del Marco de Asociación, para así reducir la dispersión de actuaciones y
asegurar que todos los actores de la cooperación española compartan los mismos
objetivos y responsabilidades, mejorando la coherencia y efectividad de las
intervenciones. Es importante analizar la experiencia en gobernanza y el uso de
sistemas nacionales en la ejecución del MAP 2019-2022 para introducir mejoras en su
eficiencia y eficacia.
Las prioridades transversales del Plan Director 2024-2027 -como la dimensión de
género, el medioambiente y la diversidad cultural- seguirán siendo abordadas de manera
integral y transversal. Los proyectos continuarán promoviendo la igualdad de género y
visibilizando la diversidad cultural, fortaleciendo iniciativas exitosas como el Centro
Cultural de España y la nueva estrategia de cultura y desarrollo.
La adaptabilidad demostrada durante la crisis de la COVID-19 será mantenida. La
capacidad de la cooperación española para ajustarse rápidamente a cambios en las
prioridades nacionales y a emergencias imprevistas es una fortaleza que se preservará.
La flexibilidad en los instrumentos de cooperación permitirá una respuesta ágil y efectiva
a nuevos desafíos.

cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es

1.4