Administración Local. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-12804)
Resolución de 11 de junio de 2025, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración, como bien de interés cultural, del yacimiento arqueológico Vilar de Talapi.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 83425
A pesar de todo es bien cierto que allíi había un Vilar, como lo indica su nombre, “sa
terra fossarenca” y abundancia de cerámica de muchas clases: cerámica primitiva muy
negra, cocida en el fogón o al aire libre; cerámica romana “gruxadota”; y cerámica muy
fina de la fábrica de Sagunto: tenemos un fragmento precioso con un ballestero que con
una rodillai en tierra dispara su flecha o ballesta.
Hace algunos años que bajo un antiguo olivo que, según los que lo arrancaron, hacía
más de cien quintales de peso, se encontró una gran fosa llena de huesos, cerámica mal
cocida y muy variada, cinco brazaletes de espiral, una especie de campanilla, y otro
objeto semejante, una fíbula o especie de “travessé” muy bello, y alrededor de dicho
olivo un mortero, varías moletas, algunas balas y muchos entierros humanos.
También se encontró una moneda de Imporiton, que quiere decir mercado, porque
ehu era de una colonia griega con que floreció en Mallorca unos doscientos años antes
de Jesucristo. La mayor parte de estos objetos los guardamos con mucho cuidado.»
El hallazgo de la cabeza de buey de Talapi, publicada la noticia en el BSAL Año
LXVIII, Tom XXX 1952, pág. 782: Un nuevo interesante hallazgo casual, al que no se ha
dado publicidad hasta la fecha, tuvo lugar en el pasado mes de julio en una parcela de la
finca Es Vilar, término de La Puebla, propiedad del vecino de Búger don José Servera
Camps. Al arrancar éste unas piedras para mejorar el cultivo, encontró, a un palmo
escaso de profundidad, un cuerno de bronce rematado por una cabeza de toro astada en
perfecto estado de conservación. El ejemplar que mide 37 cm. es sin duda el mayor y el
mejor de los de igual representación recogidos en Mallorca, y su factura recuerda la
técnica de las famosas cabezas de toro de Costitx, hoy en el Museo Arqueológico
Nacional.
En la cartografía del IDEIB, al vuelo de 1956, se ven anomalías en las parcelas 352
y 354, del polígono 15.
Mascaró Pasarius, Josep: Cerámicas y bronces del Vilar de Talapi. Lluch N.º 495,
mayo 1962. Sitúa el yacimiento a 600 metros de las casas de Talapi y refiere varios
hallazgos muebles: Con ocasión de haber sido rotas con tractor las tierras establecidas
del Vilar, unos entierros fueron removidos, saliendo a flor de tierra numerosos fragmentos
de huesos humanos, tierra quemada, cenizas, barro talayótico y romano y algunos otros
objetos de metal, que recogimos antes de que se estropearan o se perdieran.
También menciona sin concretar: Por los alrededores de este lugar todavía quedan
vestigios de construcciones megalíticas, pero el proceso de establecimiento amenaza en
hacerlas desaparecer por completo en un plazo más o menos largo.
También Pasarius, en «Coves, talaiots i altres megàlits de la comarca de sa Pobla»,
1964, dice textualmente: En Es Vilar hay vestigios de construcciones prehistóricas.
Seguidamente sólo habla de los diferentes hallazgos en el lugar. Data el hallazgo de la
cabeza de buey el 24 de julio de 1948 por el señor Bartomeu Servera Perelló, vecino de
Búger.
El mismo autor, en Monumentos Prehistóricos i Protohistóricos de la isla de Mallorca,
1967, inventaría el yacimiento de Talapi (Es Vilar) con el número 0910, como Restos
prehistóricos. Los de insegura clasificación por su ruinoso estado o por hallarse ocultos
por piedras amontonadas posteriormente, tierra, vegetación espesa, edificios modernos,
etc. con Respecto a su estado de conservación lo califica de muy malo.
En la Carta Arqueológica de Mallorca del Gobierno Balear, donde el yacimiento del
Velar de Talapi figura en la ficha con el número 34/02, está situado en las parcelas 352
y 353 del polígono 15. Se localiza cerámica de la edad del hierro y romana. No se
observan estructuras. Año 1989.
En Obrador i Cladera, Josep: «El cap de bou de Talapi. Sa Pobla, Mallorca». 2017, el
autor hace una recopilación bibliográfica sobre el buey de Talapi y el yacimiento del Vilar.
A una nota a pie de página de la ficha que redacta, sitúa el Velar de Talapi en el
polígono 15, parcelas 352-353, citando el BOIB, 87, 21 de junio de 2003. Parece que
concreta el lugar del hallazgo en la parcela 353.
cve: BOE-A-2025-12804
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Lunes 23 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 83425
A pesar de todo es bien cierto que allíi había un Vilar, como lo indica su nombre, “sa
terra fossarenca” y abundancia de cerámica de muchas clases: cerámica primitiva muy
negra, cocida en el fogón o al aire libre; cerámica romana “gruxadota”; y cerámica muy
fina de la fábrica de Sagunto: tenemos un fragmento precioso con un ballestero que con
una rodillai en tierra dispara su flecha o ballesta.
Hace algunos años que bajo un antiguo olivo que, según los que lo arrancaron, hacía
más de cien quintales de peso, se encontró una gran fosa llena de huesos, cerámica mal
cocida y muy variada, cinco brazaletes de espiral, una especie de campanilla, y otro
objeto semejante, una fíbula o especie de “travessé” muy bello, y alrededor de dicho
olivo un mortero, varías moletas, algunas balas y muchos entierros humanos.
También se encontró una moneda de Imporiton, que quiere decir mercado, porque
ehu era de una colonia griega con que floreció en Mallorca unos doscientos años antes
de Jesucristo. La mayor parte de estos objetos los guardamos con mucho cuidado.»
El hallazgo de la cabeza de buey de Talapi, publicada la noticia en el BSAL Año
LXVIII, Tom XXX 1952, pág. 782: Un nuevo interesante hallazgo casual, al que no se ha
dado publicidad hasta la fecha, tuvo lugar en el pasado mes de julio en una parcela de la
finca Es Vilar, término de La Puebla, propiedad del vecino de Búger don José Servera
Camps. Al arrancar éste unas piedras para mejorar el cultivo, encontró, a un palmo
escaso de profundidad, un cuerno de bronce rematado por una cabeza de toro astada en
perfecto estado de conservación. El ejemplar que mide 37 cm. es sin duda el mayor y el
mejor de los de igual representación recogidos en Mallorca, y su factura recuerda la
técnica de las famosas cabezas de toro de Costitx, hoy en el Museo Arqueológico
Nacional.
En la cartografía del IDEIB, al vuelo de 1956, se ven anomalías en las parcelas 352
y 354, del polígono 15.
Mascaró Pasarius, Josep: Cerámicas y bronces del Vilar de Talapi. Lluch N.º 495,
mayo 1962. Sitúa el yacimiento a 600 metros de las casas de Talapi y refiere varios
hallazgos muebles: Con ocasión de haber sido rotas con tractor las tierras establecidas
del Vilar, unos entierros fueron removidos, saliendo a flor de tierra numerosos fragmentos
de huesos humanos, tierra quemada, cenizas, barro talayótico y romano y algunos otros
objetos de metal, que recogimos antes de que se estropearan o se perdieran.
También menciona sin concretar: Por los alrededores de este lugar todavía quedan
vestigios de construcciones megalíticas, pero el proceso de establecimiento amenaza en
hacerlas desaparecer por completo en un plazo más o menos largo.
También Pasarius, en «Coves, talaiots i altres megàlits de la comarca de sa Pobla»,
1964, dice textualmente: En Es Vilar hay vestigios de construcciones prehistóricas.
Seguidamente sólo habla de los diferentes hallazgos en el lugar. Data el hallazgo de la
cabeza de buey el 24 de julio de 1948 por el señor Bartomeu Servera Perelló, vecino de
Búger.
El mismo autor, en Monumentos Prehistóricos i Protohistóricos de la isla de Mallorca,
1967, inventaría el yacimiento de Talapi (Es Vilar) con el número 0910, como Restos
prehistóricos. Los de insegura clasificación por su ruinoso estado o por hallarse ocultos
por piedras amontonadas posteriormente, tierra, vegetación espesa, edificios modernos,
etc. con Respecto a su estado de conservación lo califica de muy malo.
En la Carta Arqueológica de Mallorca del Gobierno Balear, donde el yacimiento del
Velar de Talapi figura en la ficha con el número 34/02, está situado en las parcelas 352
y 353 del polígono 15. Se localiza cerámica de la edad del hierro y romana. No se
observan estructuras. Año 1989.
En Obrador i Cladera, Josep: «El cap de bou de Talapi. Sa Pobla, Mallorca». 2017, el
autor hace una recopilación bibliográfica sobre el buey de Talapi y el yacimiento del Vilar.
A una nota a pie de página de la ficha que redacta, sitúa el Velar de Talapi en el
polígono 15, parcelas 352-353, citando el BOIB, 87, 21 de junio de 2003. Parece que
concreta el lugar del hallazgo en la parcela 353.
cve: BOE-A-2025-12804
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150