Administración Local. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-12804)
Resolución de 11 de junio de 2025, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración, como bien de interés cultural, del yacimiento arqueológico Vilar de Talapi.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150
Lunes 23 de junio de 2025
4.
Sec. III. Pág. 83427
Memoria descriptiva
El yacimiento está formado por cuatro parcelas, 351, 352, 353 y 354 del polígono 15
del T. M. de Sa Pobla. Estas parcelas dibujan un trapecio casi regular orientado de
noroeste a sureste.
Parcela 351: Dicha parcela limita al norte con el camino de Talapi; al este con la
parcela 2 del polígono 13, donde están las casas de Talapi; al sur con la parcela 352; y al
oeste con la parcela 353. La referencia catastral es la 07044A015003510000BP. Se trata
de un sembrado de secano de 20.302 m2 con una edificación, existente en 1956, al lado
del camino de Talapi. Este sembrado disponía de almendros y algunos algarrobos, al
menos de los años 50 hasta hacia el 2018. En el 2021 ya ha perdido casi la totalidad de
árboles y actualmente sólo quedan algunos almendros y algarrobos. Por esta parcela se
da paso a la parcela 352.
Parcela 352: Dicha parcela limita al norte con la parcela 351; al este con la parcela 2
del polígono 13, donde están las casas de Talapi; al sur con la parcela 354; y al oeste
con la parcela 353. La referencia catastral es la 07044A015003520000BL. Se trata de un
sembrado de secano de 18.097 m2 con una pequeña edificación, existente en 1956, al
limitar con las parcelas 351 y 2. Estaba sembrada de almendros y algunos garrovers, al
menos de los años 50 hasta hacia el 2018. En el 2020 ya sólo restan 2 árboles.
Parcela 353: Dicha parcela limita al norte con el camino de Talapi; al este con la
parcela 351 y 352; al sur con la parcela 354; y al oeste con la parcela 9859, formada por
un camino vecinal. La referencia catastral es la 07044A015003530000BT. Se trata de un
sembrado de secano de 23.741 m2 con una edificación, existente en parte en 1956, al
limitar con el camino vecinal. Estaba sembrada de almendros y algunos algarrobos, al
menos de los años 50 hasta hacia el 2018. En el 2021 ya ha perdido casi la totalidad de
árboles y actualmente sólo quedan algunos almendros y algarrobos.
Parcela 354: Dicha parcela limita al norte con las parcelas 353 y 352; al este y al sur
con la parcela 2 del polígono 13; y al oeste con la parcela 9859, formada por un camino
vecinal. La referencia catastral es la 07044A015003540000BF. Se trata de un sembrado
de secano de 27.820 m2 con una edificación, existente en 1956, y una alberca anterior
a 1984. Estaba sembrada de almendros y algunos algarrobos, al menos de los años 50
hasta que se cambia el cultivo por cítricos antes de 1984 hasta día de hoy.
5.
Estado de conservación
Este yacimiento ha sido afectado de antiguo por labores agrícolas. Antiguamente se
habla de olivos, más recientemente de almendros y algarrobos. La parcela 354 por la
siembra intensiva de cítricos.
Recientemente, la parcela 352 ha sido afectada por la excavación de cementados,
aljibes y zanjas de servicio de un proyecto de obra, cuya licencia ha sido anulada.
a.
Descripción y justificación de la delimitación del bien y del entorno de protección
Descripción y justificación de la delimitación del bien.
Dado que el Vilar de Talapi es un yacimiento sin estructuras documentadas a día de
hoy, la delimitación del yacimiento se propone en base a la dispersión de cerámica
visible en las parcelas 351, 352 y 353; y a la imagen del vuelo de 1956 donde se
aprecian varias anomalías en la parcela 354.
La superficie de este ámbito es de 89960 m2.
b.
Descripción y justificación de la delimitación del entorno.
Se propone como entorno de protección una franja de 10 metros entorno al polígono
formado por las cuatro parcelas. En esta franja la presencia de cerámica es casi
inexistente en las parcelas vecinas. Esta delimitación afecta a una parte del camino de
cve: BOE-A-2025-12804
Verificable en https://www.boe.es
6.
Núm. 150
Lunes 23 de junio de 2025
4.
Sec. III. Pág. 83427
Memoria descriptiva
El yacimiento está formado por cuatro parcelas, 351, 352, 353 y 354 del polígono 15
del T. M. de Sa Pobla. Estas parcelas dibujan un trapecio casi regular orientado de
noroeste a sureste.
Parcela 351: Dicha parcela limita al norte con el camino de Talapi; al este con la
parcela 2 del polígono 13, donde están las casas de Talapi; al sur con la parcela 352; y al
oeste con la parcela 353. La referencia catastral es la 07044A015003510000BP. Se trata
de un sembrado de secano de 20.302 m2 con una edificación, existente en 1956, al lado
del camino de Talapi. Este sembrado disponía de almendros y algunos algarrobos, al
menos de los años 50 hasta hacia el 2018. En el 2021 ya ha perdido casi la totalidad de
árboles y actualmente sólo quedan algunos almendros y algarrobos. Por esta parcela se
da paso a la parcela 352.
Parcela 352: Dicha parcela limita al norte con la parcela 351; al este con la parcela 2
del polígono 13, donde están las casas de Talapi; al sur con la parcela 354; y al oeste
con la parcela 353. La referencia catastral es la 07044A015003520000BL. Se trata de un
sembrado de secano de 18.097 m2 con una pequeña edificación, existente en 1956, al
limitar con las parcelas 351 y 2. Estaba sembrada de almendros y algunos garrovers, al
menos de los años 50 hasta hacia el 2018. En el 2020 ya sólo restan 2 árboles.
Parcela 353: Dicha parcela limita al norte con el camino de Talapi; al este con la
parcela 351 y 352; al sur con la parcela 354; y al oeste con la parcela 9859, formada por
un camino vecinal. La referencia catastral es la 07044A015003530000BT. Se trata de un
sembrado de secano de 23.741 m2 con una edificación, existente en parte en 1956, al
limitar con el camino vecinal. Estaba sembrada de almendros y algunos algarrobos, al
menos de los años 50 hasta hacia el 2018. En el 2021 ya ha perdido casi la totalidad de
árboles y actualmente sólo quedan algunos almendros y algarrobos.
Parcela 354: Dicha parcela limita al norte con las parcelas 353 y 352; al este y al sur
con la parcela 2 del polígono 13; y al oeste con la parcela 9859, formada por un camino
vecinal. La referencia catastral es la 07044A015003540000BF. Se trata de un sembrado
de secano de 27.820 m2 con una edificación, existente en 1956, y una alberca anterior
a 1984. Estaba sembrada de almendros y algunos algarrobos, al menos de los años 50
hasta que se cambia el cultivo por cítricos antes de 1984 hasta día de hoy.
5.
Estado de conservación
Este yacimiento ha sido afectado de antiguo por labores agrícolas. Antiguamente se
habla de olivos, más recientemente de almendros y algarrobos. La parcela 354 por la
siembra intensiva de cítricos.
Recientemente, la parcela 352 ha sido afectada por la excavación de cementados,
aljibes y zanjas de servicio de un proyecto de obra, cuya licencia ha sido anulada.
a.
Descripción y justificación de la delimitación del bien y del entorno de protección
Descripción y justificación de la delimitación del bien.
Dado que el Vilar de Talapi es un yacimiento sin estructuras documentadas a día de
hoy, la delimitación del yacimiento se propone en base a la dispersión de cerámica
visible en las parcelas 351, 352 y 353; y a la imagen del vuelo de 1956 donde se
aprecian varias anomalías en la parcela 354.
La superficie de este ámbito es de 89960 m2.
b.
Descripción y justificación de la delimitación del entorno.
Se propone como entorno de protección una franja de 10 metros entorno al polígono
formado por las cuatro parcelas. En esta franja la presencia de cerámica es casi
inexistente en las parcelas vecinas. Esta delimitación afecta a una parte del camino de
cve: BOE-A-2025-12804
Verificable en https://www.boe.es
6.