Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-12735)
Resolución de 13 de junio de 2025, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Cervantes y Banco Santander, SA, para participar en cursos de formación.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Lunes 23 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 82905

dependientes o las Universidades Públicas entre sí o con sujetos de derecho privado
para un fin común.
Asimismo, le serán de aplicación las disposiciones aplicables al mismo, contenidas
en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines
Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo y en el Real Decreto 1270/2003,
de 10 de octubre, que contiene su desarrollo reglamentario.
Las partes firmantes colaborarán en todo momento, de acuerdo con los principios de
buena fe y eficacia, para asegurar la correcta ejecución de lo pactado.
Las controversias que pudieran surgir en la interpretación, resolución y efectos que
puedan derivarse del presente convenio, se resolverán de forma amistosa entre los
representantes designados por las partes para el seguimiento y control del presente
convenio. No obstante, si ello no fuera posible, ambas partes acuerdan expresamente
someterse al orden jurisdiccional contencioso administrativo según las previsiones de la
Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad con cuanto antecede, ambas partes lo suscriben en las
fechas de las firmas electrónicas.–10 de junio de 2025, por el Instituto Cervantes, el
Director, Luis Manuel García Montero.–10 de junio de 2025, por el Banco Santander, SA,
la Apoderada, Lara Repollés Franco–11 de junio de 2025, por el Banco Santander, SA, la
Apoderada, Lucía Rábade Rodríguez.
ANEXO I
Diseño instruccional Banco Santander
El presente documento tiene como objeto compartir las directrices de Diseño
instruccional que se han definido para los cursos de terceros de acceso ilimitado bajo
registro del Cliente, de forma que las instituciones académicas que lleguen a acuerdos
con el Cliente puedan realizar las entregas de su contenido en los formatos aceptados
para estos cursos.
1.

Diseño instruccional:

1. Fundamentos: Se recoge en esta sección los diferentes fundamentos teóricos del
tema en cuestión. Podrán ser contenidos de creación propia del autor o de fuentes
externas. Podrá contar con tantos módulos/secciones/apartados como sea necesario.
2. Masterclass/Videos: Contenidos en formato video en el que un profesor/
especialista expone su conocimiento. Se podrán buscar fuentes alternativas para los
videos como animaciones. Podrá contar con tantas piezas sean necesarias para el mejor
aprovechamiento del alumno.
3. Control de avance. Serie de preguntas en torno al 50 % del curso.
4. Amplía conocimiento: Podrán encontrarse artículos relacionados con lo expuesto
en el tema, así como casos de éxito, ejercicios y guías prácticas de aplicación. Podrá
contar con tantos módulos/secciones/apartados como sea necesario.
5. Autoevaluación: Acceso a un test de autoevaluación en el que el usuario podrá
poner a prueba su conocimiento adquirido.
6. Certificado: una vez completado el programa y si se ha obtenido una calificación
mínima en la evaluación, se desbloqueará la opción de descargar un certificado de
realización del programa en formato emitido por la plataforma con el logo del partner
académico.

cve: BOE-A-2025-12735
Verificable en https://www.boe.es

El IC deberá facilitar el diseño instruccional detallado con tantas secciones, módulos
o secciones como sean necesarios, así como todas las piezas correspondientes a los
mismos. Los cursos son en formato asíncrono, con una dedicación por parte del usuario
de hasta 8 horas, combinando trabajo pautado, autónomo, reflexivo y tiempo de estudio,
la estructura básica consiste en: