Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-12784)
Resolución de 9 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica hibridación PE Villamayor, de 29,025 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villamayor de Santiago y Puebla de Almenara, en la provincia de Cuenca».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Lunes 23 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 83247

en ficha normalizada de Bien Cultural, para su inclusión en el Inventario de Patrimonio
Cultural de Castilla-La Mancha.
(56) Deberá cumplirse la normativa regional en materia de vías pecuarias y las
condiciones establecidas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en sus informes de 21 de marzo de 2024
y 26 de junio del 2024, al respecto.
(57) Se deberá garantizar el libre tránsito y uso de las vías pecuarias tanto durante
las obras como en la fase de explotación y se respetará su integridad superficial.
Asimismo, el vallado perimetral deberá respetar la anchura legal de las vías pecuarias. El
promotor habrá de solicitar ante el órgano competente de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha los permisos necesarios para el uso y cruzamientos de las vías
pecuarias afectadas.
iii)

Condiciones al PVA.

En virtud del análisis técnico realizado, el PVA del EsIA debe completarse con los
aspectos adicionales que se incorporan mediante esta resolución. El objetivo del citado
plan en sus distintas fases es garantizar el cumplimiento de la totalidad de las medidas
preventivas y correctoras descritas, a través de un seguimiento de la eficacia de dichas
medidas y sus criterios de aplicación, que se reflejará en los correspondientes informes
de vigilancia.
El PVA completo y toda la documentación adicional a incluir, así como los resultados
de los seguimientos, se presentarán ante el organismo autonómico competente en medio
ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y ante el órgano
sustantivo.
(58) El PVA establecerá la obligación de emitir, al menos:
– Un informe trimestral de seguimiento durante la fase de obras.
– Un informe al final de la obra con el detalle de todas las medidas ejecutadas y su
resultado.
– Un informe anual de seguimiento de la fase de explotación, que se elaborará
durante toda la vida útil de la instalación y en el que se incluirán los resultados del
seguimiento de, al menos, la fauna, la vegetación, los HIC y la efectividad de las
medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

Este plan abordará, al menos:
– Censo anual de aves esteparias, rapaces, mamíferos en zona de actuación y área
de influencia de 5 km para esteparias y rapaces y 2 km para mamíferos. También un
censo anual de anfibios, reptiles y quirópteros (mediante equipos de registro sonoro
instalados desde el ocaso hasta el amanecer).
– Estudio anual del uso del territorio de vertebrados terrestres en la zona de
actuación y su área de influencia. Para ello, se realizarán censos mediante registro de

cve: BOE-A-2025-12784
Verificable en https://www.boe.es

(59) Antes del inicio de las obras, el promotor designará un coordinador ambiental,
adjuntando el currículum en el que se acredite la cualificación y experiencia en este tipo
de responsabilidades, que deberá realizar visitas periódicas a la obra durante toda su
duración. Para los seguimientos contemplados en el PVA se contará con técnicos
especializados.
(60) El mantenimiento y seguimiento de las medidas propuestas se realizará
durante toda la vida útil del proyecto, incluyéndose los informes en el PVA.
(61) Se elaborará un Plan de seguimiento específico de fauna para verificar el
adecuado funcionamiento de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias
ejecutadas, así como para detectar posibles impactos imprevistos. El plan deberá
presentarse ante el organismo competente en medio ambiente, con anterioridad al inicio
de las obras y lo desarrollará una empresa independiente.