Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-12784)
Resolución de 9 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica hibridación PE Villamayor, de 29,025 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villamayor de Santiago y Puebla de Almenara, en la provincia de Cuenca».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 83234

La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha emite nuevo informe desfavorable con fecha 31 de octubre
de 2023, en el que señala que la destrucción o deterioro del hábitat de sisón común y
avutarda común están prohibidos conforme a la Directiva 2009/147/CE, de 30 de
noviembre de 2009. Además, manifiesta que se constató la presencia de sisón común y
avutarda en época reproductora y que las medidas compensatorias se aplican para
reducir impactos residuales que no supongan efectos significativos, no siendo este el
caso. Asimismo, destaca la alta fidelidad de la avutarda a sus lugares de reproducción y
la limitada capacidad de esta especie a colonizar nuevas áreas, a pesar de la presencia
de hábitat favorable. Por otro lado, señala que el tamaño del área vital del sisón común
puede alcanzar decenas de hectáreas, por lo que no puede descartarse el uso de la
zona de implantación como zona de cría y alimentación por parte de esta especie, cuya
presencia se detectó a escasos metros de la poligonal. En línea con los argumentos de
este organismo, la Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha emite informe desfavorable al proyecto con fecha 16 de febrero
de 2024.
El promotor, en respuesta a la posición reiterada desfavorable de la Dirección
General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, propone una modificación del proyecto, descrita en el apartado 1 de la presente
resolución e incorpora nuevas medidas para la protección de la fauna.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, en sus informes favorables de marzo y junio de 2024, indica que
el impacto residual que supone este nuevo diseño del proyecto sobre el territorio de
avifauna esteparia no va a repercutir significativamente en el estado de conservación de
sus poblaciones, siempre que se cumplan las medidas pertinentes. Por ello, informa
favorablemente a la nueva versión del proyecto y establece una serie de medidas que el
promotor acepta.
El promotor redacta un nuevo EsIA, datado en abril de 2024, que tiene entrada el 6
de mayo de 2024, en el que se incorpora el nuevo diseño de la planta solar y se incluye
una versión actualizada del estudio de fauna y las nuevas medidas adicionales. Según
este documento, el nuevo diseño de la planta queda a 320 m del contacto de la pareja de
avutarda detectada y a 405 m del lek de machos. En lo que respecta a sisón común, la
nueva implantación queda a 250 m del único individuo detectado en la proximidad de la
planta, quedando fuera de su área vital.
Asimismo, incorpora medidas adicionales para la protección de la fauna. Durante la
fase de construcción, el promotor asume que, en caso de que se detectasen situaciones
de riesgo para las especies incluidas en el CREA-CLM, el órgano autonómico
competente podrá implementar las medidas oportunas para minimizar dicho riesgo.
Adicionalmente, se compromete a realizar un estudio específico de seguimiento de aves
esteparias durante la fase de explotación y, en caso de detectarse ejemplares
reproductores de sisón a menos de 800 m de la implantación, a no realizar movimientos
de tierra ni hincado de perfiles hasta junio, si no se detectan nidos; o hasta julio, en caso
contrario. Además, los cableados y otros elementos sensibles irán protegidos frente a
roedores y lagomorfos. Para conservar los refugios de la fauna silvestre, se mantendrán
los majanos de piedras y otras estructuras similares o se planteará su reubicación a
zonas de las poligonales libres de módulos. Asimismo, el carácter soterrado de la
infraestructura de evacuación evita la colisión con líneas eléctricas, que son la principal
causa de mortalidad no natural de la avutarda.
El promotor también señala que tiene a su disposición 140,83 ha destinadas a la
mejora de hábitat estepario para llevar a cabo las medidas compensatorias propuestas y
añade algunas actuaciones específicas como la creación de charcas para bebedero de
aves esteparias, la realización de tratamientos selvícolas para compensar la afección
derivada de la ejecución de la zanja de evacuación, la corrección de apoyos peligrosos
para avifauna en el entorno de la planta y la instalación de majanos, hoteles de insectos/
colmenas y posaderos para rapaces.

cve: BOE-A-2025-12784
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150