Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13212)
Resolución de 17 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica híbrida PFVH Valdepero, para su hibridación con el parque eólico existente PE Valdepero, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Palencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85736
Ningún ámbito de planes de recuperación o conservación de especies amenazadas
presenta coincidencia territorial con la zona de estudio, ni se localizan cercanos a la
misma. El ámbito más próximo corresponde al Plan de Conservación del águila perdicera
en «Sabinares del Arlanza», a casi 80 km al este de las instalaciones.
Las instalaciones objeto de estudio se sitúan a más de 7 km al sur del área de
importancia para las aves IBA n.º 43 «Carrión-Fromista».
Los trabajos de campo de quirópteros se realizaron en los meses de marzo a
noviembre de 2023. Se ha realizado una revisión bibliográfica basadas en cuadrículas
UTM 10×10, por el cual encontramos 5 especies: pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros), ribereño (Myotis daubentonii), enano o común (Pipistrellus pipistrellus),
orejudo gris (Plecotus austriacus) y rabudo (Tadarida teniotis). Todas estas especies se
encuentran en el LESRPE.
El número total de pases obtenidos por estación durante los muestreos acústicos
han oscilado entre las estaciones cercanas al río Carrión (1 y 3) frente a las localizadas
en entornos agrícolas (2 y 4), con un total de 154 registros. La especie más frecuente
registradas en las 4 estaciones de escuchas ha resultado ser el murciélago común, con
el 80 % de los registros. El murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), especie no
citada en la bibliografía y en el LESRPE, corresponde el 19 % de los registros, pero éstos
solo se han producido en la estación 1, situada cerca del río Carrión.
Con respecto al índice de actividad a lo largo del periodo de estudio, cabe destacar
que ha sido máximo en los primeros meses (marzo y abril), descendiendo gradualmente
hasta el invierno.
No se han observado refugios destacables en la zona de seguimiento. Tanto en
pequeñas cuevas y taludes cercanos al río Carrión, como en varias casetas de labor
de los campos de cultivos no se han observado ni detectado en grabaciones ningún
quiróptero.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.
El ámbito de estudio del módulo solar fotovoltaico se sitúa en la demarcación
hidrográfica del Duero. Por las proximidades de los terrenos afectados por la instalación
de los paneles, discurre el río Carrón a unos 250 m al oeste de la planta y a unos 585 m
de la línea de interconexión subterránea, el arroyo del Serrón a unos 648 m al oeste de
la planta, el arroyo del Prado o del Acueducto a unos 788 m al norte de la planta y la
acequia de Palencia a unos 20 m al oeste del vallado perimetral.
No consta estudio hidrológico exhaustivo y teniendo en cuenta que estas parcelas no
son coincidentes con ningún arroyo catalogado en la Base topográfica Nacional del
Instituto Geográfico Nacional, ni en el visor de la Confederación Hidrográfica del Duero,
el promotor diseña la planta estableciendo las siguientes servidumbres: 2 m desde su
límite catastral hasta el vallado, 15 m desde su límite catastral hasta los módulos
fotovoltaicos. Respecto al cruzamiento de la línea de media tensión con posibles arroyos
intermitentes, será subterráneo y de forma que se minimice la posible afección.
Las instalaciones proyectadas se encuentran en la «Zona de influencia de la zona de
captación de agua para abastecimiento de la masa del Río Carrión 8», por lo que la
protección de esta zona deberá tenerse en cuenta en la vida útil de la planta PFVH
«Valdepero».
Las zonas de captación para abastecimiento subterráneo existentes más próximas
son las dos denominadas «Allende del río» a unos 2,3 km al sur de la planta y la
«Urbanización Casablanca», a poco menos de 3 km al norte de la planta y, por tanto,
fuera de su perímetro de protección, por lo que no existirá afección del proyecto sobre
estas zonas.
Las zonas de captación para abastecimiento superficial existentes más próximas son
las denominadas «Zona de captación de agua para abastecimiento de la masa del río
Carrión 8» a 1 km al sur de las instalaciones y la «Zona de captación de agua para
abastecimiento de la masa Canal de Castilla Sur», al oeste a poco más de 2 km de las
instalaciones.
cve: BOE-A-2025-13212
Verificable en https://www.boe.es
3.
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85736
Ningún ámbito de planes de recuperación o conservación de especies amenazadas
presenta coincidencia territorial con la zona de estudio, ni se localizan cercanos a la
misma. El ámbito más próximo corresponde al Plan de Conservación del águila perdicera
en «Sabinares del Arlanza», a casi 80 km al este de las instalaciones.
Las instalaciones objeto de estudio se sitúan a más de 7 km al sur del área de
importancia para las aves IBA n.º 43 «Carrión-Fromista».
Los trabajos de campo de quirópteros se realizaron en los meses de marzo a
noviembre de 2023. Se ha realizado una revisión bibliográfica basadas en cuadrículas
UTM 10×10, por el cual encontramos 5 especies: pequeño de herradura (Rhinolophus
hipposideros), ribereño (Myotis daubentonii), enano o común (Pipistrellus pipistrellus),
orejudo gris (Plecotus austriacus) y rabudo (Tadarida teniotis). Todas estas especies se
encuentran en el LESRPE.
El número total de pases obtenidos por estación durante los muestreos acústicos
han oscilado entre las estaciones cercanas al río Carrión (1 y 3) frente a las localizadas
en entornos agrícolas (2 y 4), con un total de 154 registros. La especie más frecuente
registradas en las 4 estaciones de escuchas ha resultado ser el murciélago común, con
el 80 % de los registros. El murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus), especie no
citada en la bibliografía y en el LESRPE, corresponde el 19 % de los registros, pero éstos
solo se han producido en la estación 1, situada cerca del río Carrión.
Con respecto al índice de actividad a lo largo del periodo de estudio, cabe destacar
que ha sido máximo en los primeros meses (marzo y abril), descendiendo gradualmente
hasta el invierno.
No se han observado refugios destacables en la zona de seguimiento. Tanto en
pequeñas cuevas y taludes cercanos al río Carrión, como en varias casetas de labor
de los campos de cultivos no se han observado ni detectado en grabaciones ningún
quiróptero.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.
El ámbito de estudio del módulo solar fotovoltaico se sitúa en la demarcación
hidrográfica del Duero. Por las proximidades de los terrenos afectados por la instalación
de los paneles, discurre el río Carrón a unos 250 m al oeste de la planta y a unos 585 m
de la línea de interconexión subterránea, el arroyo del Serrón a unos 648 m al oeste de
la planta, el arroyo del Prado o del Acueducto a unos 788 m al norte de la planta y la
acequia de Palencia a unos 20 m al oeste del vallado perimetral.
No consta estudio hidrológico exhaustivo y teniendo en cuenta que estas parcelas no
son coincidentes con ningún arroyo catalogado en la Base topográfica Nacional del
Instituto Geográfico Nacional, ni en el visor de la Confederación Hidrográfica del Duero,
el promotor diseña la planta estableciendo las siguientes servidumbres: 2 m desde su
límite catastral hasta el vallado, 15 m desde su límite catastral hasta los módulos
fotovoltaicos. Respecto al cruzamiento de la línea de media tensión con posibles arroyos
intermitentes, será subterráneo y de forma que se minimice la posible afección.
Las instalaciones proyectadas se encuentran en la «Zona de influencia de la zona de
captación de agua para abastecimiento de la masa del Río Carrión 8», por lo que la
protección de esta zona deberá tenerse en cuenta en la vida útil de la planta PFVH
«Valdepero».
Las zonas de captación para abastecimiento subterráneo existentes más próximas
son las dos denominadas «Allende del río» a unos 2,3 km al sur de la planta y la
«Urbanización Casablanca», a poco menos de 3 km al norte de la planta y, por tanto,
fuera de su perímetro de protección, por lo que no existirá afección del proyecto sobre
estas zonas.
Las zonas de captación para abastecimiento superficial existentes más próximas son
las denominadas «Zona de captación de agua para abastecimiento de la masa del río
Carrión 8» a 1 km al sur de las instalaciones y la «Zona de captación de agua para
abastecimiento de la masa Canal de Castilla Sur», al oeste a poco más de 2 km de las
instalaciones.
cve: BOE-A-2025-13212
Verificable en https://www.boe.es
3.