Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13212)
Resolución de 17 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica híbrida PFVH Valdepero, para su hibridación con el parque eólico existente PE Valdepero, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Palencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155

Sábado 28 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 85737

La intensidad de los movimientos de tierra que se realizan en la ejecución de una
planta solar fotovoltaica podría generar efectos sobre la calidad de las aguas superficiales,
como consecuencia de la producción de sedimentos y el eventual arrastre de los mismos
hacia las corrientes de agua más próximas, provocando una alteración de la calidad de
sus aguas por incremento de su carga sólida.
La zona de estudio está fuera de las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de
Inundación (ARPSI) más cercanas, establecidas para el río Carrión y Arroyo de Prado
Moral, fuera de la zona de probabilidad de inundación más baja. La zona inundable con
alta probabilidad más próxima al proyecto es la del río Carrión, situándose a unos 200 m
al este de las instalaciones.
4.

Afección por generación de residuos.

Los residuos generados por este tipo de proyectos son principalmente de naturaleza
no peligrosa, procedentes fundamentalmente de los trabajos de obra civil, como excedentes
de tierras de excavaciones y zanjas, limpieza de cubetas de hormigón, restos de ferralla,
etc. Los residuos generados por el montaje e instalaciones son principalmente reciclables
en su mayoría y consisten en cartones, plásticos de embalaje y palés generados por
el suministro de equipos, remanentes y mermas de cableados y estructura metálica.
Así, el total se han calculado un total de 145,54 t de peso y un volumen de 239,34 m3, de
residuos vegetales procedentes talas y podas (20 02 01).
En relación con los residuos peligrosos, se ha estimado un total 2,47 t de peso y 9,99
m3 de volumen, correspondiéndose botes de pinturas y restos de espray (LER 15 01 10*)
y trapos de limpieza de maquinaria o restos de materiales absorbentes contaminados
(LER 15 02 02*).
Según el EsIA, los residuos generados durante la fase de obra serán depositados
en un almacén temporal, donde se clasificarán y almacenarán convenientemente y se
entregarán a un gestor autorizado, prestando especial cuidado en la gestión de los
calificados como peligrosos
Se podrá reutilizar gran parte de las tierras de excavación en rellenos. No obstante,
si existiera un excedente deberá ser enviado a graveras de la zona o a vertederos con
un gestor autorizado.
Afección por utilización de recursos naturales.

La PFVH «Valdepero» se ubica sobre suelos de uso agrícola, estando más del 98 %
de la superficie incluida en el vallado de la planta sobre este tipo de suelo. El resto
pertenece a terrenos de pastizal-matorral. La instalación de la planta tendría repercusión
sobre el suelo en forma de alteración de la calidad del mismo con la correspondiente
pérdida de capacidad edáfica, así como su posible contaminación. El desbroce y el
tránsito de maquinaria generarían también desestructuración del suelo, y las cimentaciones
provocarían compactación en zonas puntuales. Así, la ocupación del suelo forma
permanente se ha estimado 56,76 ha. Por otra parte, las superficies que tengan una
ocupación temporal serán restauradas una vez finalizadas las obras e integradas en el
medio, incorporadas a las actuaciones contempladas en el Plan de Integración Ambiental
del proyecto.
La ubicación de las instalaciones se asienta sobre terrenos sensiblemente llanos, por
lo que no se contempla la realización de movimientos de tierra significativos.
Durante la fase de obras y con objeto de reducir la emisión de polvo, se procederá
a humedecer previamente las zonas afectadas por los movimientos de tierra, así como
las zonas de acopio de materiales. De la misma forma, se procederá al riego de viales
de salida o entrada de vehículos en la obra, zonas de instalaciones y parques de
maquinaria.
El agua se consumirá principalmente para la limpieza de los paneles fotovoltaicos
y otros usos de la planta, incluyendo agua potable. En la fase de funcionamiento de la
planta solar fotovoltaica únicamente será necesario el aporte de agua a presión para

cve: BOE-A-2025-13212
Verificable en https://www.boe.es

5.