Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-13212)
Resolución de 17 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica híbrida PFVH Valdepero, para su hibridación con el parque eólico existente PE Valdepero, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Palencia».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85739
estable para los tres municipios, con la diferencia que para Palencia ha ido decreciendo
ligera pero progresivamente a lo largo de los años
Palencia, como capital de provincia, concentra gran parte de la industria y servicios
de la zona y la actividad económica de los municipios de Fuentes de Valdepero y
Husillos está fuertemente ligada a la de la capital.
Si nos centramos en los diferentes sectores, el sector primario en los municipios
afectados ha disminuido en los últimos años, teniendo cierta relevancia únicamente en el
municipio de Husillos, donde representa algo menos del 28 %, en el municipio de
Fuentes de Valdepero representa únicamente el 6 % y en el término de Palencia es
residual con un 0,4 % de la actividad económica, Si bien, según el Mapa de Cultivos y
Superficies Naturales de Castilla y León, más del 45 % de los terrenos de estos
municipios se dedica al cultivo agrícola, alcanzando el 72 % en el municipio de Fuentes
de Valdepero. El sector secundario es la principal actividad económica en los municipios
de Fuentes de Valdepero y Husillos, representando el 58 % y 42,5 % respectivamente,
formado principalmente por pymes del sector agroalimentario y empresas agrícolas y
ganaderas. El sector terciario en los municipios de Fuentes de Valdepero y Husillos,
representa más del 30 % de la actividad económica. Se basa sobre todo en el turismo
rural y negocios de hostelería. En Palencia es el principal sector económico, dado su
carácter de capital de provincia aglutina el total de servicios públicos y la mayoría de
servicios privados, a la vez que numerosas actividades relacionadas con el comercio, el
crédito, así como el turismo y los servicios culturales.
La obra civil del proyecto va a contribuir al desarrollo económico de la zona mediante
la contratación de personal residente, de gran incidencia en la economía llegando a la
posibilidad de afectar a las varias localidades existentes, aunque de persistencia
temporal limitada a la duración de las obras, pero de efectos directos y continuos durante
las mismas.
Con respecto a la fase de funcionamiento, la instalación del proyecto conlleva
también efectos positivos sobre el desarrollo económico, derivado de las tareas de
mantenimiento de la instalación en relación con la creación de nuevos empleos (personal
necesario para la gestión, operación y mantenimiento, desarrollo de las tareas de
vigilancia ambiental, etc.), que a su vez conduce a un incremento en la demanda de los
servicios de la zona.
A ello hay que sumar el beneficio económico durante el periodo de vida útil del
módulo solar para los propietarios de los terrenos afectados y para los Ayuntamientos
afectados, en forma de tasas asociadas (licencias de obra, impuestos de actividad, etc.),
que implican en último término una mejora en los servicios de la población.
Como resultado del proyecto acústico sobre el ámbito de emplazamiento de la PHFV,
la actividad produciría un nivel de contaminación acústica inferior a los límites establecidos
para las zonas residenciales circundantes, incluso para el escenario más desfavorable con
todos los equipos en funcionamiento a pleno rendimiento. La configuración de la actividad
estudiada no producirá, en la práctica, niveles de contaminación acústica reseñables y en
todo caso está dentro de los límites exigibles por la normativa de aplicación vigente.
Según el Plan de Protección Civil ante emergencias por Incendios Forestales en
Castilla y León (INFOCAL), las ubicaciones de los paneles se encuentran en una zona
libre de peligro de incendios forestales o riesgo bajo para las instalaciones ubicadas al
sur. Con relación al Decreto-ley 2/2023, de 13 de abril, de Medidas Urgentes sobre
Prevención y Extinción de Incendios Forestales, parte de las instalaciones previstas en el
proyecto de la planta, se encuentran a menos de 400 m de zonas con arbolado aislado,
por lo que no se podrá usar maquinaria y equipos cuyo funcionamiento pueda generar
deflagración, chispas o descargas eléctricas.
Dos de los recintos de la planta PFVH «Valdepero» situados más al suroeste, se
localizan en el término municipal de Palencia, fuera de cualquier terreno cinegético.
El resto de los recintos, localizados en el municipio de Fuentes de Valdepero, se sitúan
dentro del coto privado de caza matrícula P‐10.277. La zanja de interconexión y de
conexión con la SET, atraviesa el coto P‐10.277 y una pequeña parte del coto P‐10.075,
cve: BOE-A-2025-13212
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85739
estable para los tres municipios, con la diferencia que para Palencia ha ido decreciendo
ligera pero progresivamente a lo largo de los años
Palencia, como capital de provincia, concentra gran parte de la industria y servicios
de la zona y la actividad económica de los municipios de Fuentes de Valdepero y
Husillos está fuertemente ligada a la de la capital.
Si nos centramos en los diferentes sectores, el sector primario en los municipios
afectados ha disminuido en los últimos años, teniendo cierta relevancia únicamente en el
municipio de Husillos, donde representa algo menos del 28 %, en el municipio de
Fuentes de Valdepero representa únicamente el 6 % y en el término de Palencia es
residual con un 0,4 % de la actividad económica, Si bien, según el Mapa de Cultivos y
Superficies Naturales de Castilla y León, más del 45 % de los terrenos de estos
municipios se dedica al cultivo agrícola, alcanzando el 72 % en el municipio de Fuentes
de Valdepero. El sector secundario es la principal actividad económica en los municipios
de Fuentes de Valdepero y Husillos, representando el 58 % y 42,5 % respectivamente,
formado principalmente por pymes del sector agroalimentario y empresas agrícolas y
ganaderas. El sector terciario en los municipios de Fuentes de Valdepero y Husillos,
representa más del 30 % de la actividad económica. Se basa sobre todo en el turismo
rural y negocios de hostelería. En Palencia es el principal sector económico, dado su
carácter de capital de provincia aglutina el total de servicios públicos y la mayoría de
servicios privados, a la vez que numerosas actividades relacionadas con el comercio, el
crédito, así como el turismo y los servicios culturales.
La obra civil del proyecto va a contribuir al desarrollo económico de la zona mediante
la contratación de personal residente, de gran incidencia en la economía llegando a la
posibilidad de afectar a las varias localidades existentes, aunque de persistencia
temporal limitada a la duración de las obras, pero de efectos directos y continuos durante
las mismas.
Con respecto a la fase de funcionamiento, la instalación del proyecto conlleva
también efectos positivos sobre el desarrollo económico, derivado de las tareas de
mantenimiento de la instalación en relación con la creación de nuevos empleos (personal
necesario para la gestión, operación y mantenimiento, desarrollo de las tareas de
vigilancia ambiental, etc.), que a su vez conduce a un incremento en la demanda de los
servicios de la zona.
A ello hay que sumar el beneficio económico durante el periodo de vida útil del
módulo solar para los propietarios de los terrenos afectados y para los Ayuntamientos
afectados, en forma de tasas asociadas (licencias de obra, impuestos de actividad, etc.),
que implican en último término una mejora en los servicios de la población.
Como resultado del proyecto acústico sobre el ámbito de emplazamiento de la PHFV,
la actividad produciría un nivel de contaminación acústica inferior a los límites establecidos
para las zonas residenciales circundantes, incluso para el escenario más desfavorable con
todos los equipos en funcionamiento a pleno rendimiento. La configuración de la actividad
estudiada no producirá, en la práctica, niveles de contaminación acústica reseñables y en
todo caso está dentro de los límites exigibles por la normativa de aplicación vigente.
Según el Plan de Protección Civil ante emergencias por Incendios Forestales en
Castilla y León (INFOCAL), las ubicaciones de los paneles se encuentran en una zona
libre de peligro de incendios forestales o riesgo bajo para las instalaciones ubicadas al
sur. Con relación al Decreto-ley 2/2023, de 13 de abril, de Medidas Urgentes sobre
Prevención y Extinción de Incendios Forestales, parte de las instalaciones previstas en el
proyecto de la planta, se encuentran a menos de 400 m de zonas con arbolado aislado,
por lo que no se podrá usar maquinaria y equipos cuyo funcionamiento pueda generar
deflagración, chispas o descargas eléctricas.
Dos de los recintos de la planta PFVH «Valdepero» situados más al suroeste, se
localizan en el término municipal de Palencia, fuera de cualquier terreno cinegético.
El resto de los recintos, localizados en el municipio de Fuentes de Valdepero, se sitúan
dentro del coto privado de caza matrícula P‐10.277. La zanja de interconexión y de
conexión con la SET, atraviesa el coto P‐10.277 y una pequeña parte del coto P‐10.075,
cve: BOE-A-2025-13212
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155