Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-13311)
Resolución de 23 de junio de 2025, del Museo Nacional del Prado, por la que se publica el Convenio con la Fundació Privada Banc Sabadell, para la colaboración con la escuela de verano del Museo del Prado.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Decimoquinto.
Sec. III. Pág. 86306
Formalización.
Ambas partes convienen la formalización y firma del presente convenio a distancia
mediante el uso de certificado de firma electrónica cualificado y de confianza de la
Administración Pública, reconociendo y aceptando de forma expresa que la firma a
través de este medio tendrá los mismos efectos y validez jurídica que la firma manuscrita
realizada en soporte papel.
Sin perjuicio de ello, cualquiera de las partes, indistintamente, podrá requerir y
obligar a la otra para ratificar y firmar en soporte papel el presente documento. Para ello
bastará una simple comunicación dirigida a la otra parte interviniente con ese fin.
Y, en prueba de conformidad, firman las partes el presente convenio por parte de la
Fundación BS en Barcelona en la fecha de emisión del documento y por parte de El
Prado en Madrid en la fecha en la que se realice la firma del documento electrónico.–Por
la Fundació Privada Banc Sabadell, Sonia Mulero Monroy.–Por el Museo Nacional del
Prado, Miguel Falomir Faus.
ANEXO I
Con un enfoque eminentemente práctico y un énfasis particular en la labor
investigadora, la Escuela de Verano 2025 brinda a los alumnos la oportunidad de
desarrollar un trabajo concreto sobre las colecciones, cuyo resultado tendrá reflejo tanto
en las salas de exposición como en las bases de datos del Museo. Acompañados en
todo momento por profesionales y especialistas del Museo del Prado, los estudiantes
participarán en una experiencia formativa que, en estrecho contacto con las obras de
arte, les permitirá abordar de primera mano las complejas tareas de estudio,
conservación, difusión y exhibición de las colecciones.
La Dirección de la Escuela de Verano propone una metodología basada en la
participación activa de los alumnos y prevé un formato híbrido online y presencial. Se
organizarán varias sesiones en las que contarán con la asistencia de las Directoras de la
Escuela de Verano, así como de la sesión que impartirá el Conservador jefe del Área de
Escultura hasta 1700. En este momento se entregará a los alumnos material preparatorio
para que puedan comenzar a trabajar en equipo en los casos prácticos. Entre junio y
julio, durante cinco días consecutivos se organizarán las jornadas presenciales en el
Museo del Prado en torno a sesiones teóricas, visitas a espacios singulares del Museo y
el desarrollo de los casos prácticos.
La Escuela va dirigida a estudiantes de último año de grado o estudiantes de
postgrado preferentemente en Historia del Arte. Se tendrán también en cuenta
solicitudes de estudiantes de las siguientes especialidades: Restauración, Bellas Artes y
Arquitectura. Puntualmente se podrán considerar candidaturas bien argumentadas de
estudiantes de otras disciplinas de humanidades. Los solicitantes deben estar
matriculados en último año de grado, máster o doctorado en las especialidades
mencionadas. No se admitirán solicitudes de estudiantes que posean una nota media
inferior a notable en el grado. Los solicitantes no deben superar los 30 años.
El programa se articula en torno a una exposición temporal, «Paolo
Veronese (1528-1588)», y a la exploración de diversas salas de la colección permanente
del Museo del Prado. La muestra temporal servirá como punto de partida para reflexionar
sobre la coordinación de exposiciones temporales, con la participación de la Jefa del
Área de Exposiciones Temporales y sobre el papel del comisario en la investigación y
comunicación del proyecto expositivo, con la intervención de Miguel Falomir (comisario
de la exposición «Paolo Veronese» y director del Museo del Prado). Asimismo, permitirá
profundizar en el estudio técnico de las obras de arte a través de diversas metodologías,
incluidas técnicas de imagen y análisis de laboratorio.
cve: BOE-A-2025-13311
Verificable en https://www.boe.es
Programa de la Actividad
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Decimoquinto.
Sec. III. Pág. 86306
Formalización.
Ambas partes convienen la formalización y firma del presente convenio a distancia
mediante el uso de certificado de firma electrónica cualificado y de confianza de la
Administración Pública, reconociendo y aceptando de forma expresa que la firma a
través de este medio tendrá los mismos efectos y validez jurídica que la firma manuscrita
realizada en soporte papel.
Sin perjuicio de ello, cualquiera de las partes, indistintamente, podrá requerir y
obligar a la otra para ratificar y firmar en soporte papel el presente documento. Para ello
bastará una simple comunicación dirigida a la otra parte interviniente con ese fin.
Y, en prueba de conformidad, firman las partes el presente convenio por parte de la
Fundación BS en Barcelona en la fecha de emisión del documento y por parte de El
Prado en Madrid en la fecha en la que se realice la firma del documento electrónico.–Por
la Fundació Privada Banc Sabadell, Sonia Mulero Monroy.–Por el Museo Nacional del
Prado, Miguel Falomir Faus.
ANEXO I
Con un enfoque eminentemente práctico y un énfasis particular en la labor
investigadora, la Escuela de Verano 2025 brinda a los alumnos la oportunidad de
desarrollar un trabajo concreto sobre las colecciones, cuyo resultado tendrá reflejo tanto
en las salas de exposición como en las bases de datos del Museo. Acompañados en
todo momento por profesionales y especialistas del Museo del Prado, los estudiantes
participarán en una experiencia formativa que, en estrecho contacto con las obras de
arte, les permitirá abordar de primera mano las complejas tareas de estudio,
conservación, difusión y exhibición de las colecciones.
La Dirección de la Escuela de Verano propone una metodología basada en la
participación activa de los alumnos y prevé un formato híbrido online y presencial. Se
organizarán varias sesiones en las que contarán con la asistencia de las Directoras de la
Escuela de Verano, así como de la sesión que impartirá el Conservador jefe del Área de
Escultura hasta 1700. En este momento se entregará a los alumnos material preparatorio
para que puedan comenzar a trabajar en equipo en los casos prácticos. Entre junio y
julio, durante cinco días consecutivos se organizarán las jornadas presenciales en el
Museo del Prado en torno a sesiones teóricas, visitas a espacios singulares del Museo y
el desarrollo de los casos prácticos.
La Escuela va dirigida a estudiantes de último año de grado o estudiantes de
postgrado preferentemente en Historia del Arte. Se tendrán también en cuenta
solicitudes de estudiantes de las siguientes especialidades: Restauración, Bellas Artes y
Arquitectura. Puntualmente se podrán considerar candidaturas bien argumentadas de
estudiantes de otras disciplinas de humanidades. Los solicitantes deben estar
matriculados en último año de grado, máster o doctorado en las especialidades
mencionadas. No se admitirán solicitudes de estudiantes que posean una nota media
inferior a notable en el grado. Los solicitantes no deben superar los 30 años.
El programa se articula en torno a una exposición temporal, «Paolo
Veronese (1528-1588)», y a la exploración de diversas salas de la colección permanente
del Museo del Prado. La muestra temporal servirá como punto de partida para reflexionar
sobre la coordinación de exposiciones temporales, con la participación de la Jefa del
Área de Exposiciones Temporales y sobre el papel del comisario en la investigación y
comunicación del proyecto expositivo, con la intervención de Miguel Falomir (comisario
de la exposición «Paolo Veronese» y director del Museo del Prado). Asimismo, permitirá
profundizar en el estudio técnico de las obras de arte a través de diversas metodologías,
incluidas técnicas de imagen y análisis de laboratorio.
cve: BOE-A-2025-13311
Verificable en https://www.boe.es
Programa de la Actividad