Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86884

públicas. Por otro lado, la estructura económica altamente dependiente del sector
primario es vulnerable a las fluctuaciones de precios de «commodities» y provisiones en
el mercado internacional, que a su vez son impactadas de manera más frecuente por
efectos del cambio climático, lo que genera un escenario de incertidumbre para los
próximos años. Por otro lado, la reestructuración del MEF tendrá que responder al
desafío de mejorar la baja capacidad institucional en la gestión y ejecución
presupuestaria, e implementar la Ley de Suministros y Contrataciones Públicas.
1.1.7.3

Riesgos ambientales.

Paraguay se muestra vulnerable a los fenómenos naturales extremos generados por
el cambio climático, especialmente sequías e inundaciones, que condicionan la
producción tanto de alimentos como de materia prima para la exportación. Si bien
Paraguay tiene una biodiversidad inmensa con abundantes recursos naturales y acceso
a energías limpias (como las producidas en las dos centrales hidroeléctricas
binacionales, Itaipú y Yacyretá), presenta desafíos en el enfrentamiento a los efectos
adversos del cambio climático.
También hay que considerar el fuerte impacto que generará la construcción de la
carretera bioceánica, tanto en términos ambientales como en las dinámicas sociales
especialmente en el Chaco paraguayo, principalmente respecto a la población indígena,
mujeres, niños, niñas y adolescentes.
1.2
1.2.1

Situación de la Cooperación Internacional.
La Cooperación Española.

La Cooperación Española está presente en el país desde hace más de 30 años.
Durante 2022, la Cooperación Española desembolsada en Paraguay registró un volumen
de 6.844.410 euros, totalizando para el período 2019–2022 32.351.615 euros.
En el nuevo Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible
y la Solidaridad Global 2024-2027, Paraguay se considera país prioritario. El
antecedente directo de este MA es el MAP 2020-2023, cuyo objetivo central fue
«contribuir al desarrollo humano sostenible y a la erradicación de la pobreza en
Paraguay de manera alineada con la Agenda 2030, el Plan Director de la Cooperación
Española 2018-2021 y el Plan Nacional de Desarrollo 2030 de Paraguay»28. El Marco de
Asociación País España-Paraguay 2020-2023 fue aprobado en la VII Reunión de la
Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación Científica, Técnica y Cultural, el
día 09 de noviembre de 2020, mediante videoconferencia, en las ciudades de Madrid y
de Asunción.
Cita literal del MAP 2020-2023.

Dicho MAP tuvo como objetivo intervenir en diversos territorios a nivel nacional,
reconociendo la existencia de desigualdades y personas en situación de vulnerabilidad
en todo el país. Una de las regiones de especial atención fue la región del Chaco y las
ciudades Intermedias de la Región Oriental, atendidas por el proyecto denominado
Soluciones para el abastecimiento de agua potable y saneamiento (PRY-014-M). En el
Área Metropolitana de Asunción se contempló atender la «Cuenca Lambaré», que
incluye varios municipios de intervención: Lambaré, Asunción, Fernando de la Mora y
Villa Elisa.
El MAP 2020-2023 se ha evaluado. La evaluación resaltó que, a pesar de las
dificultades de la era COVID-19, que coincidió con la fase de elaboración e
implementación del MAP, este se ha mostrado como un instrumento flexible para
adaptarse a las necesidades del momento, y ha mantenido su compromiso con la
participación de todos los actores, la defensa de los derechos y la equidad y la
priorización del diálogo como mecanismo para determinar las prioridades de
cooperación, especialmente en aquellos sectores donde España ha demostrado tener

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

28