Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86886

Migraciones. Lo desembolsado se orientó principalmente a los sectores de
infraestructuras y servicios sociales (destacando lo aportado en salud, gobierno y
sociedad civil, abastecimiento y depuración de agua y educación) e infraestructura y
servicios económicos y mediante apoyo a sectores productivos.
Las Comunidades Autónomas que mayores fondos han aportado en el
período 2019-2022 son Andalucía, Asturias, C. Valenciana y Madrid. También
Extremadura y Murcia financiaron actividades en el país. Ninguna de estas CCAA tiene
presencia institucional continua en Paraguay. Las entidades locales (EELL) también
continúan comprometidas a través de proyectos centrados principalmente en el sector de
la educación y la salud.
Las ONGD españolas –agrupadas en la Coordinadora de ONGD españolas de
Paraguay (COEPY)– son uno de los principales actores de la CE en el país,
contribuyendo al desarrollo y al fortalecimiento de la sociedad civil paraguaya con la que
mantienen una estrecha relación de cooperación. Tienen presencia en Paraguay las
siguientes ONGD: Fundación ALDA; CIDEAL Entre culturas Fe y Alegría (Fundación
Religiosos para la salud (FRS) FUDEN; Fundación ETEA; AIETI; Mujeres en Zonas de
Conflicto. En los últimos años han cerrado oficinas en Paraguay Intermón Oxfam y Ayuda
en Acción. La COEPY funciona con una presidencia rotativa, y mantiene reuniones
periódicas de coordinación con la OCE.
No hay acciones de cooperación al desarrollo en marcha con el sector privado
español, salvo un proyecto en la línea de Innovación para el desarrollo que ejecuta la
Universidad Loyola con la empresa española AYESA. Durante 2023 se presentaron tres
proyectos a la convocatoria de innovación 2023 con la participación de 3 empresas, sin
que ninguna de ellas resultara financiada. Una de las recomendaciones de la evaluación
del MA anterior fue continuar en la búsqueda de estas sinergias, aprovechando las
iniciativas en marcha en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que están
implementando empresas españolas, como Fundación Prosegur.
Desde 2007 y hasta su cierre en 2024, estuvo vigente un programa de alivio de
deuda entre Paraguay y España, por un importe de 10M de dólares, destinado a
financiar proyectos de desarrollo, prioritariamente, en el sector educación, cuya gestión
estuvo a cargo de la Oficina Comercial de la Embajada.
La cooperación española en Paraguay cuenta con el Centro Cultural de España Juan
de Salazar (CCEJS), como un actor de referencia para el impulso de una cultura
promotora del desarrollo y los derechos humanos, el intercambio y el aprendizaje en las
industrias culturales, la recuperación y revitalización de espacios públicos, el trabajo con
grupos en riesgo de exclusión, entre otros objetivos. Actualmente cuenta con varios ejes
de trabajo transversales, ajustados en buena medida a las prioridades de la propia
Cooperación Española en el país: Medio Ambiente, Derechos Humanos, Igualdad,
Diversidad social, Ciudadanía. También toma gran relevancia su propuesta de formación
a través del Programa ACERCA (capacitación para profesionales el sector cultural de la
AECID), que este año cuenta con una decena de propuestas y el doble de la asignación
presupuestaria habitual (35 mil euros). Este Centro Cultural, además de participar de los
programas iberoamericanos para el sector cultura, es pionero en la gestión de
subvenciones de programas temáticos, transición Ecológica-Protec, Democracia y del
Programa Indígena de AECID. Partiendo de la base de que, más allá de los productos y
servicios culturales, la cultura marca las formas de desarrollo en cada comunidad, Desde
un punto de vista sectorial, el impacto directo se orienta a la promoción de actividades
culturales alternativas como herramienta educativa; a la promoción de las
manifestaciones culturales para crear empleo digno; al desarrollo integral del territorio,
ciudades y asentamientos humanos, con la participación ciudadana y la promoción del
patrimonio cultural; y a la construcción de sociedades cohesionadas y en paz.
El Centro Cultural cuenta anualmente con una asignación para la gestión de su
programación que en los años 2023 y 2024 correspondió a 330.000 euros por ejercicio, a
lo que se suman puntualmente otros fondos, como el presupuesto de diplomacia
científica o el de publicaciones.

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158