Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025
1.2.3

Sec. I. Pág. 86888

Organizaciones multilaterales y bilaterales de desarrollo.

– Programa para desafiar las prácticas que perjudican a mujeres y niñas e impiden
la igualdad en América Latina y el Caribe: El objetivo del programa es desarrollar un
modelo de intervención que permita prevenir y responder a los Matrimonios Infantiles y
las Uniones Tempranas Forzadas (MIUTF). Actualmente, el programa se encuentra
inmerso en su segunda fase, que incorpora México y Paraguay en el proceso, desde el
segundo semestre de 2023.
– Proyecto «Mejora de la capacidad de respuesta institucional a la trata de personas
y delitos conexos en Paraguay», que tiene como objetivo contribuir a mejorar la
capacidad de respuesta institucional del Ministerio Público a la problemática de la trata
de personas con fines de explotación sexual y trabajo forzoso, y contribuir a los
esfuerzos de Paraguay, un país de origen, tránsito y destino de mujeres, hombres y

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

La Unión Europea en Paraguay no ha realizado aún un proceso de programación
conjunta. En el país solo se encuentran presentes los siguientes estados miembros:
Francia, Italia, Alemania y España. Sólo los dos últimos tienen carteras de cooperación
bilateral directa, aunque Alemania se encuentra en salida y no cuenta con oficina de
cooperación en el país.
La cooperación de la Unión Europea prioriza sectores claves para el desarrollo del
país como «protección social, educación, crecimiento sostenible, democracia y
participación», y está sumando iniciativas hacia temas de economía verde. El monto
global de la cooperación para el ciclo 2021-2027 asciende a 180 millones de euros en
cooperación no reembolsable, distribuida en siete sectores que abarcan la lucha contras
las desigualdades y la economía verde y resiliente. Cuenta, además, con financiamiento
de programas regionales: EUROSocial, Euroclima, PacCTO, Eurofront. En Paraguay hay
dos iniciativas Equipo Europa (TEI) en marcha en las que participa la Cooperación
Española (la TEI «Green Alliance» y la TEI «Reducing inequalities»).
Además de las dos cooperaciones delegadas mencionadas en el apartado anterior,
la UE cuenta con otra operación de cooperación delegada a través del programa regional
«Euroclima», que es la iniciativa regional del Global Gateway (UE) para acompañar la
transición hacia economías verdes, junto a la OLADE, (Organización Latinoamericana de
Energía), organismo internacional de carácter Intergubernamental, y el Viceministerio de
Minas y Energía de Paraguay (231,450 euros para Paraguay).
La Cooperación Española ha sido un aliado estratégico del Sistema de Naciones
Unidas, apoyando sus proyectos y procesos de reforma. En Paraguay cuentan con
oficina las siguientes agencias: Oficina de Coordinador Residente (OCR), PNUD,
UNICEF, UNFPA, OIM, ONUDI, UNOPS, OPS-OMS, ONUSIDA, FAO, OHCHR, UNODC.
También hay oficinas regionales con representantes país de ACNUR, ONU Mujeres, OIT,
PNUMA, OIM. En el ámbito multilateral, el sistema de Naciones Unidas es el principal
socio de trabajo de la Cooperación Española al que se apoya con contribuciones no
marcadas, así como con contribuciones a iniciativas de carácter estratégico a nivel global
y regional, sin perjuicio de que tengan aterrizajes nacionales acordados en un momento
posterior entre las partes firmantes. El aterrizaje nacional de la modalidad multilateral, en
coherencia con las líneas globales y regionales, potencia la colaboración con los OOII,
apoyando las líneas de trabajo propias del mandato de cada uno de ellos y aunando
estrategias y agendas del OI con el país.
Por lo que se refiere a intervenciones concretas, con la contribución a PNUD de 2022
se apoyó el programa de asistencia electoral del Organismo, siendo Paraguay uno de los
países beneficiarios por un importe de 250.000 euros. Con el apoyo de la AECID, se ha
continuado con la puesta en marcha de «Escuelas políticas para mujeres líderes», y se
han establecido alianzas con entidades del sector privado para llevar a cabo la campaña
«Educar para elegir», con el objetivo de hacer más accesibles a los jóvenes conceptos
difíciles relacionados con las elecciones.
Asimismo, se trabaja con el UNFPA las siguientes intervenciones con aterrizaje en
Paraguay: