Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86889

niños/as víctimas de trata, por mejorar la prevención, la protección y los mecanismos de
asistencia a las víctimas de trata, así como los mecanismos de coordinación
interinstitucional para hacer frente a esta lacra.
Por otra parte, desde AECID se contribuye a Fondos Globales especializados en
diferentes áreas temáticas, como la salud, la acción climática, educación o seguridad
alimentaria. De las contribuciones multilaterales a Fondos Globales, Paraguay es país
elegible en dos de ellos, el Fondo Global de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la
Malaria, (VIH) y el Fondo Pandemias.
El Gobierno de Paraguay y la Organización de las Naciones Unidas suscribieron en
diciembre 2024 un nuevo acuerdo Marco de Cooperación para el Desarrollo 2025-2029,
que cuenta como ejes estratégicos el desarrollo social, la sostenibilidad ambiental, el
desarrollo económico inclusivo y el fortalecimiento Institucional, abriendo una
oportunidad de coordinación para el nuevo MA.
Entre los donantes bilaterales no integrantes de la UE en Paraguay hay que destacar
a Estados Unidos, Japón, Corea, Brasil, y, de manera más testimonial, Argentina,
México, Costa Rica, Chile, Uruguay, Colombia, Perú. Paraguay es uno de los trece
países que reconoce a Taiwán, con el que mantiene relaciones diplomáticas, y que
desarrolla un importante programa de cooperación en el país.
Las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) más relevantes y activas en
Paraguay son el Grupo Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF),
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI), con el que Paraguay ha firmado un acuerdo sobre un Servicio de
Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), enfocado en la aplicación de reformas que reduzcan
los riesgos para la estabilidad futura de la balanza de pagos del país, incluidos los
relacionados con el cambio climático y la preparación para pandemias. Paraguay se
convierte en el primer país de América del Sur en beneficiarse del SRS.

Paraguay cuenta con un Plan Nacional de Desarrollo Paraguay elaborado en
diciembre de 2014 con vigencia hasta 2030. En el período 2017-2018, la Secretaría
Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) identificó la necesidad
de llevar adelante un proceso de actualización de los ejes, objetivos, indicadores y metas
de dicho Plan. Esta necesidad conllevó el inicio del proceso de actualización que se
desarrolló a través de reuniones y talleres iniciados desde finales del año 2018, con la
participación de más de 128 organismos y entidades del Estado (OEE). Durante 2019, se
continuó el trabajo de alineación entre los cuatro ejes estratégicos del Plan (reducción de
pobreza y desarrollo social, crecimiento económico inclusivo, inserción de Paraguay en
el mundo, político institucional) y sus líneas transversales (igualdad de oportunidades,
gestión pública transparente y eficiente, desarrollo y ordenamiento territorial,
sostenibilidad ambiental) con los objetivos de desarrollo asumidos por el país a nivel
internacional. Cabe mencionar que el liderazgo de este proceso recayó en la Secretaría
Técnica de Planificación para el Desarrollo, institución que a partir del segundo semestre
de 2023 fue fusionada en el nuevo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La
actualización del PND fue realizada en 2021 y actualmente se está trabajando en la
actualización del Plan Nacional de Desarrollo, visión 2050.
1.3.1

Personas.

El PND 2030 considera en su Eje 1 la reducción de la pobreza y el desarrollo social.
Para ello, Paraguay ha venido trabajando en el desarrollo de un Sistema de Protección
Social ¡Vamos!, centrado en atender las necesidades de las personas en todo su ciclo de
vida. Este Sistema, liderado por la Unidad Técnica del Gabinete Social, fue reformulado,
con la llegada del nuevo gobierno, mediante la ley: «Que regula la organización

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

1.3 Análisis de la Estrategia Nacional en base a las 5 P «Para no dejar a nadie
atrás».