Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86891

aprobación en 2022 de la Política Nacional de Cuidados, a cargo del Ministerio de la
Mujer, brinda un marco de alto valor para la integración de esfuerzos para la autonomía
económica de las mujeres. El país cuenta también con una Estrategia Nacional de
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente en el
Paraguay 2019-2024.La apuesta central por la generación de empleos abre
oportunidades en materia de formación para el empleo y la empleabilidad, en sinergias
con la oferta desplegada por el SNPP y SINAFOCAL. Se considera oportuno actualizar
la oferta de cursos de acuerdo con las necesidades productivas en los territorios,
desarrollar instancias de consulta con actores productivos locales, y promover el uso
intensivo de información a través de la sistematización de las ofertas de empleo en los
territorios.
Por su lado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) está trabajando en la
facilitación de trámites de inscripción y políticas hacia las MIPYMEs, promoviendo
espacios de articulación con el sector productivo. En cuanto a la generación de
información, el Gobierno menciona que avanzará en la realización de un nuevo censo
económico, que actualizará la información sobre unidades económicas recogida por
última vez en 2011.
Planeta.

La sostenibilidad ambiental es una línea transversal de todo el PND 2030, hoy
vigente.
El gobierno manifestó en diversas ocasiones su apuesta por una economía verde,
vinculada a la forestación, la celulosa, el biocombustible y la disponibilidad de energía
preveniente de fuentes renovables, y por hacer de Paraguay un centro logístico regional,
aprovechando el potencial de la hidrovía Paraná-Paraguay (amenazada por las
recurrentes sequías) y la construcción de la ruta bioceánica, como factores claves para
impulsar el desarrollo. Todas estas acciones que buscan apalancar el desarrollo deben
ser acompañadas desde su diseño por la perspectiva de cuidado ambiental, a fin de que
los impactos sobre el entorno no refuercen externalidades negativas.
Dentro del marco de la Política Ambiental Nacional, destaca el proyecto PROEZA
(Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático), presentado ante el Fondo Verde
del Clima (FVC) con el apoyo de la FAO, PNUMA y el Banco Mundial, y que busca
abordar la reducción de la pobreza, la reforestación, la promoción de energías
renovables y la mitigación del cambio climático. PROEZA impulsa estrategias de
reforestación lideradas por hogares en situación de pobreza, empoderándolos como
agentes de cambio. El proyecto, con una financiación conjunta de USD 90 millones,
beneficia a más de 17,000 familias en situación de vulnerabilidad en 64 distritos,
incluyendo comunidades indígenas, con el objetivo de reducir los efectos negativos del
cambio climático en Paraguay.
El gobierno está fortaleciendo la gobernanza del sector, tanto a través del MADES,
autoridad nacional en materia ambiental como también el INFONA que se encarga de
supervisar y controlar las actividades forestales, incluyendo la explotación de madera, el
manejo sostenible de bosques naturales mediante la elaboración de planes de manejo
forestal y la implementación de prácticas que garantizan la conservación de los recursos
forestales a largo plazo. El proyecto Paraguay + verde tiene por objetivo la
implementación de la estrategia de bosques para el crecimiento sostenible como para
hacer frente a los efectos del cambio climático, promover la conservación de la
biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las personas.
En materia de agua, en 2023 se actualizó el Plan Nacional de Agua y Saneamiento,
(PNAPS), por lo que existe un marco normativo apropiado por el país para el trabajo
alineado en el sector.

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

1.3.3