Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025
Paz.

El PND, hoy vigente, contiene como líneas transversales fomentar la igualdad de
oportunidades y una gestión pública eficiente y transparente, como aspectos centrales
de una cultura más democrática que construya cohesión social y la paz social. En este
sentido, se buscará abordar estrategias para mejorar la gobernabilidad y fomentar el
diálogo entre actores políticos y sociales; vincular con la promoción de la cultura de
mediación y resolución extrajudicial de conflictos, fortalecer las oficinas de mediación del
Ministerio de la Defensa Pública en todo el país en distintos temas que afectan a la
comunidad, implementar la formación continua en mediación para mediadores,
defensores públicos y equipo en general.
En agosto de 2023 el gobierno lanzó la «Estrategia Nacional contra la Corrupción
(ENCC)», que representa el compromiso de los poderes del Estado para establecer una
política pública con enfoque sistematizado, transversal, colaborativo e integral y con una
hoja de ruta clara de tareas, compromisos y objetivos medibles.
La cooperación debe priorizar el acceso a la justicia y el trabajo colaborativo con las
instituciones del sector justicia, partiendo de los avances logrados, especialmente con
grupos en situación de vulnerabilidad como Niños Niñas y Adolescentes (NNA). El país
cuenta con el Plan Piloto de Justicia Restaurativa, a cargo del SENAAI, y el Protocolo de
Seguimiento y Control de Medidas Socioeducativas para Adolescentes, para promover
enfoques restaurativos en el ámbito de la justicia penal para adolescentes y estrategias
de supervisión de medidas no privativas de libertad en el sistema de justicia nacional.
En tema de derechos humanos, Paraguay ha adoptado la mayoría de los tratados
internacionales en la materia, participa en instancias de seguimiento y realiza el Examen
Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
aunque presenta desafíos en cuanto a la implementación y observancia de las
recomendaciones emanadas de dichas instancias. Un avance importante ha sido la
creación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones de Derechos Humanos
(SIMORE), que en su versión más reciente permite además la vinculación entre las
obligaciones asumidas por el país en materia de DDHH, y con los compromisos
internacionales asumidos por el país.
En los últimos años, el avance de algunos grupos que cuestionan a las
organizaciones de la sociedad civil de defensa de los derechos humanos preocupa a las
que trabajan en la materia, especialmente a las organizaciones de mujeres. El Sistema
de Justicia se encuentra abocado en la construcción de un Plan Nacional de Acceso a la
Justicia, que involucra a todos los sectores: instituciones públicas, academia,
organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
La paz social se ve gravemente afectada por la violencia hacia las mujeres y niñas,
que constituyen más de la mitad de la población del país. La evidencia recogida por el
INE en 2021 indica que el 40,3 % de las mujeres mayores de 18 años sufrieron algún
hecho de violencia en los últimos doce meses (MINMUJER, 2022), situación que
aumenta al doble en el contexto de toda la vida. También en 2023 se registró un
aumento de los feminicidios y de las mujeres atendidas por el Servicio de Atención a la
Mujer. Además, Paraguay es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata
con fines de explotación sexual y trabajo forzoso. Cada año se registra más de 100
casos, y se estima que solo 1 de cada 20 casos de trata es denunciado31 Según datos de
la antigua Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos del 2020 (actual INE),
en Paraguay 46.993 niñas, niños y adolescentes, se encontraba en régimen de
criadazgo.
31

Informe final de la Evaluación MAP Paraguay-España 2020-2023.

En el marco específico de las políticas de igualdad entre hombres y mujeres, el
Gobierno cuenta con el diseño e implementación del IV Plan Nacional de Igualdad,
actualmente en evaluación, y se encuentra trabajando para la formulación del V Plan.
Además, se han dado avances importantes en materia de cuidados. En 2022 el Gabinete

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

1.3.4

Sec. I. Pág. 86892