Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86893
Social aprobó la Política Nacional de Cuidados, y está en estado de debate
parlamentario la Ley de creación del Sistema Nacional de Cuidados y se ha conformado,
bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, una Comisión Interinstitucional para elaborar
el primer Plan de Acción de Cuidados.
La representación femenina en las elecciones viene aumentando si se comparan las
dos últimas elecciones32. Hoy la cámara baja tiene una representación femenina
del 26 %, la cámara alta del 24 %, y en la última elección (Elecciones Generales
Departamentales 2023) han sido electas un 26 % de mujeres.
32
En las elecciones municipales de 2021 hubo al menos paridad en el 50 % de los distritos municipales,
aunque en las candidaturas a la intendencia las mujeres apenas representaron el 12,9 %. En 2023 por primera
vez dos mujeres son gobernadoras al mismo tiempo y hay 10 senadoras y 18 diputadas.
1.3.5
Alianzas.
El Eje 4 del PND prioriza el fortalecimiento de la dimensión político-institucional de
Estado, y prevé como línea transversal el desarrollo y ordenamiento territorial.
La necesidad de construir procesos de diálogo amplios y participativos es
fundamental para que los cambios iniciados puedan mantenerse más allá de los cambios
de gobierno, generando escenarios de consenso que apalanquen el desarrollo nacional,
sobre todo considerando los proyectos de mega infraestructura que se vienen
desarrollando en el país.
En tal sentido, hay que promover y apoyar el diálogo para la generación de alianzas
público-privadas. En esa dirección se aprobó la nueva Ley n.º 7452/2025 de
modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y
ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del estado normativa que
regirá los proyectos de Asociación Público-Privada (APP) en Paraguay.
Asimismo, tiene valor el diálogo entre el nivel central y los territorios locales. Estas
alianzas deben ser promovidas y la Cooperación Española puede aprovechar su historia
de trabajo con comunidades y gobiernos locales para fomentar estos intercambios.
También se debe apoyar y promover a la sociedad como un actor cuya voz es
fundamental para el desarrollo del país, facilitando canales por los que esta llegue a los
agentes a cargo de la definición de las políticas públicas. El reforzamiento de las
capacidades técnicas institucionales es otro ámbito en el cual el aporte de la
Cooperación Española viene marcando la diferencia, y en el cual se debería seguir dada
la alta valoración que este trabajo tiene entre los actores de gobierno.
Por último, hay que reforzar las alianzas entre el gobierno y los socios para el
desarrollo del país, mejorando la calidad del diálogo, el conocimiento de las prioridades
nacionales y la búsqueda de soluciones conjuntas para apalancar el desarrollo y
alcanzar las metas establecidas en sus marcos programáticos.
Conclusiones.
El proceso de construcción del nuevo MA 2025-2028 toma en cuenta las prioridades
de desarrollo de Paraguay fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo de Paraguay, hoy
vigente, las prioridades fijadas para los países de renta media en el Plan Director de la
CE 2024-2027 y los lineamientos de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible
y la Solidaridad Global aprobada en 2023. Tanto esta ley como el Plan Director de la
CE 2024-2027 señalan que, para la definición de las prioridades geográficas y temáticas
se considerará, además de la clasificación de los países por su nivel de renta, las
oportunidades para seguir apoyando retos importantes en materia de lucha contra las
desigualdades, de reducción de la pobreza y de cooperación avanzada para apoyar la
transición hacia un desarrollo i que apueste por las personas y el planeta, avanzando
hacia una cooperación más amplia.
También se deben considerar las ventajas comparativas de la Cooperación Española
en Paraguay y los resultados de un análisis estratégico del contexto, donde se han
identificado los sectores con mayores desafíos de desarrollo para el país.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
1.4
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86893
Social aprobó la Política Nacional de Cuidados, y está en estado de debate
parlamentario la Ley de creación del Sistema Nacional de Cuidados y se ha conformado,
bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, una Comisión Interinstitucional para elaborar
el primer Plan de Acción de Cuidados.
La representación femenina en las elecciones viene aumentando si se comparan las
dos últimas elecciones32. Hoy la cámara baja tiene una representación femenina
del 26 %, la cámara alta del 24 %, y en la última elección (Elecciones Generales
Departamentales 2023) han sido electas un 26 % de mujeres.
32
En las elecciones municipales de 2021 hubo al menos paridad en el 50 % de los distritos municipales,
aunque en las candidaturas a la intendencia las mujeres apenas representaron el 12,9 %. En 2023 por primera
vez dos mujeres son gobernadoras al mismo tiempo y hay 10 senadoras y 18 diputadas.
1.3.5
Alianzas.
El Eje 4 del PND prioriza el fortalecimiento de la dimensión político-institucional de
Estado, y prevé como línea transversal el desarrollo y ordenamiento territorial.
La necesidad de construir procesos de diálogo amplios y participativos es
fundamental para que los cambios iniciados puedan mantenerse más allá de los cambios
de gobierno, generando escenarios de consenso que apalanquen el desarrollo nacional,
sobre todo considerando los proyectos de mega infraestructura que se vienen
desarrollando en el país.
En tal sentido, hay que promover y apoyar el diálogo para la generación de alianzas
público-privadas. En esa dirección se aprobó la nueva Ley n.º 7452/2025 de
modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y
ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del estado normativa que
regirá los proyectos de Asociación Público-Privada (APP) en Paraguay.
Asimismo, tiene valor el diálogo entre el nivel central y los territorios locales. Estas
alianzas deben ser promovidas y la Cooperación Española puede aprovechar su historia
de trabajo con comunidades y gobiernos locales para fomentar estos intercambios.
También se debe apoyar y promover a la sociedad como un actor cuya voz es
fundamental para el desarrollo del país, facilitando canales por los que esta llegue a los
agentes a cargo de la definición de las políticas públicas. El reforzamiento de las
capacidades técnicas institucionales es otro ámbito en el cual el aporte de la
Cooperación Española viene marcando la diferencia, y en el cual se debería seguir dada
la alta valoración que este trabajo tiene entre los actores de gobierno.
Por último, hay que reforzar las alianzas entre el gobierno y los socios para el
desarrollo del país, mejorando la calidad del diálogo, el conocimiento de las prioridades
nacionales y la búsqueda de soluciones conjuntas para apalancar el desarrollo y
alcanzar las metas establecidas en sus marcos programáticos.
Conclusiones.
El proceso de construcción del nuevo MA 2025-2028 toma en cuenta las prioridades
de desarrollo de Paraguay fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo de Paraguay, hoy
vigente, las prioridades fijadas para los países de renta media en el Plan Director de la
CE 2024-2027 y los lineamientos de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible
y la Solidaridad Global aprobada en 2023. Tanto esta ley como el Plan Director de la
CE 2024-2027 señalan que, para la definición de las prioridades geográficas y temáticas
se considerará, además de la clasificación de los países por su nivel de renta, las
oportunidades para seguir apoyando retos importantes en materia de lucha contra las
desigualdades, de reducción de la pobreza y de cooperación avanzada para apoyar la
transición hacia un desarrollo i que apueste por las personas y el planeta, avanzando
hacia una cooperación más amplia.
También se deben considerar las ventajas comparativas de la Cooperación Española
en Paraguay y los resultados de un análisis estratégico del contexto, donde se han
identificado los sectores con mayores desafíos de desarrollo para el país.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
1.4