Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86894

A partir de la evaluación y de las experiencias del anterior MAP, así como del trabajo
amplio de consultas que se realizó con los actores españoles presentes en Paraguay y
con los actores nacionales, las estrategias del nuevo MA deberán partir de las siguientes
consideraciones:

En conclusión, sería pertinente continuar con presencia en los ámbitos en los que la
CE se ha posicionado en los últimos años y posee ventajas comparativas: igualdad
efectiva entre hombres y mujeres, así como el trabajo con poblaciones en riesgo de
exclusión, enfocado en la promoción de su empleabilidad a través del Programa de
Patrimonio y las Escuelas Taller; la salud, agua y saneamiento; el desarrollo productivo
rural, sobre todo dirigido a garantizar la seguridad alimentaria; y el refuerzo de
capacidades en las administraciones públicas, nacional y local.
Además, acompañar los esfuerzos nacionales hacia una transición ecológica justa y
hacia una economía más inclusiva, resiliente y sostenible, han sido objeto de un amplio
consenso en los diálogos sostenidos con los actores locales y de la cooperación, a fin de
ser considerados en el nuevo MA. Por último, se destaca la importancia del trabajo en
alianzas, que pueden reforzar la complementariedad con otros donantes e
intervenciones, aprovechando el inicio de otros ciclos de programación, especialmente,
el alineamiento con las TEIs de la UE: tanto las de ámbito nacional «Green Deal» y
«Reducing inequalities» como la regional «Inclusive and equal societies»; y manteniendo
en el ámbito multilateral la colaboración preferente con el sistema de Naciones Unidas.
2.
2.1

Resultados de desarrollo

Contribución al Plan Nacional de Desarrollo.

La visión del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay, 2030, hoy vigente, busca
avanzar hacia un país donde todas las personas puedan vivir con dignidad, se reduzca la

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

1. El reconocimiento de la Cooperación Española como aliado estratégico en
sectores clave para el desarrollo nacional, como salud, bienestar y agua y saneamiento;
igualdad efectiva entre hombres y mujeres y enfoque de derechos con perspectiva de
diversidad cultural; desarrollo productivo rural, enfatizando la agricultura familiar
campesina; y fortalecimiento de capacidades institucionales, apoyando procesos de
diálogo para desarrollar una cultura democrática y una ciudadanía potenciada.
2. Revisar sectores claves para la sostenibilidad del sector ambiental, dado el
creciente impacto de fenómenos asociados al cambio climático, que deben fomentar la
empleabilidad, tanto en zonas urbanas como rurales, incluir la resiliencia y dar aportes a
una economía más sostenible.
3. Dada la clasificación de Paraguay como país de renta media alta, es
fundamental incorporar el enfoque de reducción de desigualdades, que implica
reconocer el concepto de «desarrollo en transición»: Más allá́ de las métricas
tradicionales basadas en los niveles de ingreso, la Cooperación Española debe hacer
especiales esfuerzos por promover el diálogo de políticas, el intercambio y los
aprendizajes conjuntos, que contribuyan a construir una lógica de equidad en la
resolución de los desafíos de desarrollo que enfrenta el país.
4. Evitar la dispersión de la ayuda y fortalecer las ventajas comparativas
reconocidas por otros actores: el respeto y promoción de la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres como seña de identidad de la cooperación española; la presencia de
agentes en terreno, trabajando mancomunadamente con los equipos técnicos nacionales
y el conocimiento y valoración de la diversidad cultural paraguaya.
5. Tener una programación alineada con las planificaciones y prioridades
nacionales y apropiadas por las autoridades, y que favorezca espacios conjuntos de
monitoreo, con indicadores que permitan dar cuenta de los avances en cada sector y que
fomenten la generación sistemática y transparente de datos para tomar decisiones
públicas.