Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86895
pobreza y la desigualdad entre los diferentes estratos poblacionales y se fortalezca el
estado democrático, en vistas de generar oportunidades mediante una alianza amplia
entre gobierno, empresas y sociedad civil. El Plan apuesta a hacer más eficiente y
sostenible la producción de alimentos, iniciando una transición hacia una economía más
diversificada y tecnificada, a mejorar los índices de desarrollo social, mejorar la
seguridad jurídica y ciudadana y brindar especial atención a los pueblos indígenas, las
mujeres, niñas, niños, y los jóvenes.
Como antecedente, se menciona que el PND 2030 fue aprobado en 2014 por decreto
del poder ejecutivo, y su última actualización data de 2021, manteniéndose durante
varias gestiones de gobierno como el principal instrumento de planificación estratégica
de largo plazo. Se organiza en cuatro ejes estratégicos que se combinan con cuatro
líneas transversales, dando como resultado 16 objetivos estratégicos que guían las
políticas públicas y se implementan a través del vínculo entre la planificación operativa
institucional y los presupuestos. Si bien el PND 2030 se encuentra vigente, el gobierno
asumido en 2023 ha iniciado el proceso de definir un nuevo documento con una
programación al 2050 –el cual se aprobará durante la implementación de este MA–,
siendo un factor a tener en cuenta en los espacios de diálogo político y seguimiento.
Marco estratégico PND Paraguay 2030
Por otro lado, el Plan Director de la CE 2024-2027, aprobado en julio de 2024, indica
que en los países de renta media «la cooperación se centrará en apoyar la transición
hacia modelos productivos sostenibles, la garantía de servicios sociales de calidad, el
fomento de la diversidad y la inclusión, y la construcción institucional». Además, la
evaluación externa realizada al último Marco de Asociación 2020-2023, destacó «las
ventajas comparativas de la CE en el país: el respeto y la promoción de la igualdad y
género, el trabajo a favor de la inclusión de poblaciones con especiales brechas de
acceso a derechos, la promoción de la salud, el agua y saneamiento, el desarrollo
productivo rural, y el refuerzo de capacidades en las administraciones públicas, a nivel
nacional y local».
Es a partir de considerar la valoración de todas estas aportaciones, que a lo largo de
un proceso de consulta y de talleres multiactor en los que participaron más de 100
personas de 73 instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil, sector privado,
academia y otros grupos locales, que se construyó participativamente la propuesta de
enfocar la CE en tres ámbitos de actuación, donde los actores nacionales consideran
que la CE puede hacer un aporte que marque la diferencia para no dejar a nadie atrás.
Dichos ámbitos, vinculados tanto al logro de resultados de desarrollo del PND como a las
líneas y metas de desarrollo del Plan Director 2024-2027 de la CE, buscan, en definitiva,
generar una complementariedad optimizada entre sectores, áreas de experiencia y
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86895
pobreza y la desigualdad entre los diferentes estratos poblacionales y se fortalezca el
estado democrático, en vistas de generar oportunidades mediante una alianza amplia
entre gobierno, empresas y sociedad civil. El Plan apuesta a hacer más eficiente y
sostenible la producción de alimentos, iniciando una transición hacia una economía más
diversificada y tecnificada, a mejorar los índices de desarrollo social, mejorar la
seguridad jurídica y ciudadana y brindar especial atención a los pueblos indígenas, las
mujeres, niñas, niños, y los jóvenes.
Como antecedente, se menciona que el PND 2030 fue aprobado en 2014 por decreto
del poder ejecutivo, y su última actualización data de 2021, manteniéndose durante
varias gestiones de gobierno como el principal instrumento de planificación estratégica
de largo plazo. Se organiza en cuatro ejes estratégicos que se combinan con cuatro
líneas transversales, dando como resultado 16 objetivos estratégicos que guían las
políticas públicas y se implementan a través del vínculo entre la planificación operativa
institucional y los presupuestos. Si bien el PND 2030 se encuentra vigente, el gobierno
asumido en 2023 ha iniciado el proceso de definir un nuevo documento con una
programación al 2050 –el cual se aprobará durante la implementación de este MA–,
siendo un factor a tener en cuenta en los espacios de diálogo político y seguimiento.
Marco estratégico PND Paraguay 2030
Por otro lado, el Plan Director de la CE 2024-2027, aprobado en julio de 2024, indica
que en los países de renta media «la cooperación se centrará en apoyar la transición
hacia modelos productivos sostenibles, la garantía de servicios sociales de calidad, el
fomento de la diversidad y la inclusión, y la construcción institucional». Además, la
evaluación externa realizada al último Marco de Asociación 2020-2023, destacó «las
ventajas comparativas de la CE en el país: el respeto y la promoción de la igualdad y
género, el trabajo a favor de la inclusión de poblaciones con especiales brechas de
acceso a derechos, la promoción de la salud, el agua y saneamiento, el desarrollo
productivo rural, y el refuerzo de capacidades en las administraciones públicas, a nivel
nacional y local».
Es a partir de considerar la valoración de todas estas aportaciones, que a lo largo de
un proceso de consulta y de talleres multiactor en los que participaron más de 100
personas de 73 instituciones públicas y organizaciones de sociedad civil, sector privado,
academia y otros grupos locales, que se construyó participativamente la propuesta de
enfocar la CE en tres ámbitos de actuación, donde los actores nacionales consideran
que la CE puede hacer un aporte que marque la diferencia para no dejar a nadie atrás.
Dichos ámbitos, vinculados tanto al logro de resultados de desarrollo del PND como a las
líneas y metas de desarrollo del Plan Director 2024-2027 de la CE, buscan, en definitiva,
generar una complementariedad optimizada entre sectores, áreas de experiencia y
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158