Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86868
Principales recomendaciones de la revisión del MAP 2020-2023:
La evaluación del MAP 2020-2023 resaltó que, «a pesar de las dificultades de la era
COVID-19, que coincidió con la fase de elaboración e implementación del MAP, este se
ha mostrado como un instrumento flexible para adaptarse a las necesidades del
momento. Ha destacado también el compromiso de la Cooperación Española con la
participación de todos los actores, la defensa de los derechos y la equidad y la
priorización del diálogo como mecanismo para determinar las prioridades de
cooperación, especialmente en aquellos sectores donde España ha demostrado tener
una ventaja comparativa: el enfoque de derechos y de igualdad de género, las mejoras
en agua y saneamiento y los aportes para la construcción de una cultura democrática
que promueva la paz, fortaleciendo instituciones sólidas y transparentes al servicio de la
ciudadanía». La evaluación recomendó dar continuidad a los programas en dichos
sectores, y sugirió la relevancia de incluir el apoyo a los esfuerzos de adaptación al
cambio climático que viene realizando el país, dado su impacto sobre sectores y actores
de intervención de la CE.
También planteó reforzar la complementariedad del conjunto de actores españoles
presentes en el país, posicionando el Marco de Asociación como marco de referencia
para todos ellos. Otra recomendación fue el fortalecimiento del sistema de seguimiento,
monitoreo y evaluación, involucrando a los diferentes actores de la Cooperación
Española para un levantamiento de la información más simplificado y la definición de
espacios de reflexión y análisis para generar mayor complementariedad entre ellos.
Articulación entre actores de la Cooperación Española:
Ambas delegaciones destacaron el papel desempeñado por los principales actores
de la Cooperación Española en Paraguay, especialmente a la Agencia Española de
Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), a través de la Oficina de la
Cooperación Española (OCE) y el Centro Cultural de España «Juan de Salazar», ambos
en la ciudad de Asunción. La Fundación para la Internacionalización de las
Administraciones Públicas (FIAP) también está presente en Paraguay, al igual que
diversas organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otros actores españoles,
como universidades y empresas privadas comprometidas con el desarrollo en sus tres
dimensiones, informando sobre el papel articulador de estos esfuerzos, que se impulsan
a través del Grupo Estable de Coordinación (GEC) de la Cooperación Española.
Especial mención se realizó hacia el papel de las organizaciones de la sociedad civil
españolas, agrupadas en la Coordinadora de ONGD españolas de Paraguay (COEPY),
que contribuyen al desarrollo y al fortalecimiento de la sociedad civil paraguaya con la
que mantienen una estrecha relación de cooperación. Aunque no cuenten con presencia
permanente en Paraguay, otros actores de la cooperación descentralizada española
(Comunidades Autónomas y entidades locales) desempeñan también un papel relevante
en la cooperación para el desarrollo sostenible con Paraguay.
1.2 Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible España-Paraguay 2025-2028 y
consideraciones para su adecuado cumplimiento.
El MA España-Paraguay 2025-2028 ha puesto especial énfasis en el principio de
apropiación por parte de las autoridades paraguayas y en el alineamiento del contenido
sustantivo del citado MA con las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional
de Desarrollo, hoy vigente en Paraguay.
El MA se ha diseñado bajo un enfoque orientado a la gestión por resultados,
priorizando las intervenciones para alcanzar resultados de desarrollo en tres ámbitos de
actuación: 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión; 2: Apoyar la transición
ecológica justa del hábitat y los sistemas productivos y 3: Promover los derechos
humanos, la democracia y el estado de derecho.
Su propósito es contribuir a los esfuerzos del Estado paraguayo a través del
fortalecimiento del Estado de Derecho, con desarrollo de políticas públicas inclusivas y
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86868
Principales recomendaciones de la revisión del MAP 2020-2023:
La evaluación del MAP 2020-2023 resaltó que, «a pesar de las dificultades de la era
COVID-19, que coincidió con la fase de elaboración e implementación del MAP, este se
ha mostrado como un instrumento flexible para adaptarse a las necesidades del
momento. Ha destacado también el compromiso de la Cooperación Española con la
participación de todos los actores, la defensa de los derechos y la equidad y la
priorización del diálogo como mecanismo para determinar las prioridades de
cooperación, especialmente en aquellos sectores donde España ha demostrado tener
una ventaja comparativa: el enfoque de derechos y de igualdad de género, las mejoras
en agua y saneamiento y los aportes para la construcción de una cultura democrática
que promueva la paz, fortaleciendo instituciones sólidas y transparentes al servicio de la
ciudadanía». La evaluación recomendó dar continuidad a los programas en dichos
sectores, y sugirió la relevancia de incluir el apoyo a los esfuerzos de adaptación al
cambio climático que viene realizando el país, dado su impacto sobre sectores y actores
de intervención de la CE.
También planteó reforzar la complementariedad del conjunto de actores españoles
presentes en el país, posicionando el Marco de Asociación como marco de referencia
para todos ellos. Otra recomendación fue el fortalecimiento del sistema de seguimiento,
monitoreo y evaluación, involucrando a los diferentes actores de la Cooperación
Española para un levantamiento de la información más simplificado y la definición de
espacios de reflexión y análisis para generar mayor complementariedad entre ellos.
Articulación entre actores de la Cooperación Española:
Ambas delegaciones destacaron el papel desempeñado por los principales actores
de la Cooperación Española en Paraguay, especialmente a la Agencia Española de
Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), a través de la Oficina de la
Cooperación Española (OCE) y el Centro Cultural de España «Juan de Salazar», ambos
en la ciudad de Asunción. La Fundación para la Internacionalización de las
Administraciones Públicas (FIAP) también está presente en Paraguay, al igual que
diversas organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otros actores españoles,
como universidades y empresas privadas comprometidas con el desarrollo en sus tres
dimensiones, informando sobre el papel articulador de estos esfuerzos, que se impulsan
a través del Grupo Estable de Coordinación (GEC) de la Cooperación Española.
Especial mención se realizó hacia el papel de las organizaciones de la sociedad civil
españolas, agrupadas en la Coordinadora de ONGD españolas de Paraguay (COEPY),
que contribuyen al desarrollo y al fortalecimiento de la sociedad civil paraguaya con la
que mantienen una estrecha relación de cooperación. Aunque no cuenten con presencia
permanente en Paraguay, otros actores de la cooperación descentralizada española
(Comunidades Autónomas y entidades locales) desempeñan también un papel relevante
en la cooperación para el desarrollo sostenible con Paraguay.
1.2 Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible España-Paraguay 2025-2028 y
consideraciones para su adecuado cumplimiento.
El MA España-Paraguay 2025-2028 ha puesto especial énfasis en el principio de
apropiación por parte de las autoridades paraguayas y en el alineamiento del contenido
sustantivo del citado MA con las prioridades nacionales establecidas en el Plan Nacional
de Desarrollo, hoy vigente en Paraguay.
El MA se ha diseñado bajo un enfoque orientado a la gestión por resultados,
priorizando las intervenciones para alcanzar resultados de desarrollo en tres ámbitos de
actuación: 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión; 2: Apoyar la transición
ecológica justa del hábitat y los sistemas productivos y 3: Promover los derechos
humanos, la democracia y el estado de derecho.
Su propósito es contribuir a los esfuerzos del Estado paraguayo a través del
fortalecimiento del Estado de Derecho, con desarrollo de políticas públicas inclusivas y
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158