Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86896
capacidad de intervención, aprovechando las ventajas comparativas y valores añadidos
que la CE ha desarrollado en Paraguay.
2.1.1
Ámbito de actuación 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión.
Prioridades nacionales:
Los objetivos del PND Paraguay 2030, hoy vigente, en materia de reducción de las
desigualdades buscan la reducción de la pobreza en todas sus formas, la disminución de
la desigualdad el desarrollo infantil temprano la mejora del acceso y calidad de la
educación preescolar, escolar básica y media para todos sumando la educación y
formación técnica y profesional, la reducción de la desnutrición infantil, y una mayor
participación y protagonismo en el desarrollo nacional de la mujer, los niños, niñas y
adolescentes, los jóvenes, la población indígena las personas con discapacidad y demás
grupos en situación de vulnerabilidad. Para ello, mejorar las condiciones de la vivienda,
poniendo foco en la gestión integral de residuos, el acceso universal a energía eléctrica,
agua potable y saneamiento eficiente constituyen prioridades de gobierno. Desde la
mirada de la calidad de los servicios, se priorizan aquellos relacionados a vivir una vida
saludable a lo largo del ciclo de vida y la excelencia educativa.
Objetivos estratégicos del PND para el alineamiento de la CE
A. Igualdad de
oportunidades
Eje 1. Reducción de
pobreza y desarrollo
social.
1.1 Lograr un desarrollo
social equitativo.
B. Gestión pública eficiente y C. Ordenamiento y desarrollo
transparente
territorial
D. Sostenibilidad ambiental
1.2 Brindar servicios
sociales de calidad.
1.4 Desarrollar un hábitat
adecuado y sostenible.
1.3 Alcanzar un desarrollo
local participativo.
Vinculación a los objetivos de desarrollo asumidos por el país a nivel internacional:
Para la definición de intervenciones que reduzcan desigualdades y promuevan la
inclusión, Paraguay ha vinculado los objetivos del PND 2030, hoy vigente, a los
siguientes de ODS. los objetivos de la planificación nacional que, en el trabajo
participativo realizado durante los talleres de la Etapa de Estrategia, se han seleccionado
para vincularse al trabajo de la CE, dadas las coincidencias con líneas de acción del
Plan Director de la CE 2024-2027 y la trayectoria y ventajas comparativas que la CE
tiene en el país:
Objetivos PND para el alineamiento de la CE
2.1
2.2
2.3
2.4
2.A
1.1.7 Reducir la desnutrición crónica infantil.
2.2.2 Mejorar la competitividad de la agricultura familiar y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
3.4.2 Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
3.1
3.2
3.7
3.8
3.C
1.1.9 Reducir la mortalidad materna con énfasis en grupos en situación de vulnerabilidad (población indígena, niñas,
adolescentes).
1.1.10 Reducir la mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años.
1.2.2 Aumentar la cobertura de salud, con calidad en el servicio.
4.1
4.3
4.4
4.5
4.7
4.C
1.1.14 Avanzar hacia la igualdad real y efectiva, eliminando la discriminación hacia las mujeres y niñas.
2.1.2 Incrementar la participación de la población joven y vulnerable en los programas de formación y capacitación
técnica profesional de calidad.
2.2.3 Consolidar a las universidades y a los Centros de Investigación en el campo de la investigación y extensión.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Metas Plan Director CE
2024-2027
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86896
capacidad de intervención, aprovechando las ventajas comparativas y valores añadidos
que la CE ha desarrollado en Paraguay.
2.1.1
Ámbito de actuación 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión.
Prioridades nacionales:
Los objetivos del PND Paraguay 2030, hoy vigente, en materia de reducción de las
desigualdades buscan la reducción de la pobreza en todas sus formas, la disminución de
la desigualdad el desarrollo infantil temprano la mejora del acceso y calidad de la
educación preescolar, escolar básica y media para todos sumando la educación y
formación técnica y profesional, la reducción de la desnutrición infantil, y una mayor
participación y protagonismo en el desarrollo nacional de la mujer, los niños, niñas y
adolescentes, los jóvenes, la población indígena las personas con discapacidad y demás
grupos en situación de vulnerabilidad. Para ello, mejorar las condiciones de la vivienda,
poniendo foco en la gestión integral de residuos, el acceso universal a energía eléctrica,
agua potable y saneamiento eficiente constituyen prioridades de gobierno. Desde la
mirada de la calidad de los servicios, se priorizan aquellos relacionados a vivir una vida
saludable a lo largo del ciclo de vida y la excelencia educativa.
Objetivos estratégicos del PND para el alineamiento de la CE
A. Igualdad de
oportunidades
Eje 1. Reducción de
pobreza y desarrollo
social.
1.1 Lograr un desarrollo
social equitativo.
B. Gestión pública eficiente y C. Ordenamiento y desarrollo
transparente
territorial
D. Sostenibilidad ambiental
1.2 Brindar servicios
sociales de calidad.
1.4 Desarrollar un hábitat
adecuado y sostenible.
1.3 Alcanzar un desarrollo
local participativo.
Vinculación a los objetivos de desarrollo asumidos por el país a nivel internacional:
Para la definición de intervenciones que reduzcan desigualdades y promuevan la
inclusión, Paraguay ha vinculado los objetivos del PND 2030, hoy vigente, a los
siguientes de ODS. los objetivos de la planificación nacional que, en el trabajo
participativo realizado durante los talleres de la Etapa de Estrategia, se han seleccionado
para vincularse al trabajo de la CE, dadas las coincidencias con líneas de acción del
Plan Director de la CE 2024-2027 y la trayectoria y ventajas comparativas que la CE
tiene en el país:
Objetivos PND para el alineamiento de la CE
2.1
2.2
2.3
2.4
2.A
1.1.7 Reducir la desnutrición crónica infantil.
2.2.2 Mejorar la competitividad de la agricultura familiar y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
3.4.2 Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
3.1
3.2
3.7
3.8
3.C
1.1.9 Reducir la mortalidad materna con énfasis en grupos en situación de vulnerabilidad (población indígena, niñas,
adolescentes).
1.1.10 Reducir la mortalidad neonatal y de niños menores de 5 años.
1.2.2 Aumentar la cobertura de salud, con calidad en el servicio.
4.1
4.3
4.4
4.5
4.7
4.C
1.1.14 Avanzar hacia la igualdad real y efectiva, eliminando la discriminación hacia las mujeres y niñas.
2.1.2 Incrementar la participación de la población joven y vulnerable en los programas de formación y capacitación
técnica profesional de calidad.
2.2.3 Consolidar a las universidades y a los Centros de Investigación en el campo de la investigación y extensión.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Metas Plan Director CE
2024-2027