Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
3.
3.1
Sec. I. Pág. 86902
Alianzas para la estrategia
Red de alianzas.
El Plan Director de la CE 2024-2027 considera «las alianzas para el desarrollo
sostenible como un elemento fundamental para alcanzar las metas ODS y busca
promover la generación de alianzas estratégicas con una amplia variedad de actores, en
vistas de compartir conocimientos, capacidades técnicas y recursos. A través de ellas, la
CE busca ser un actor relevante de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al
Desarrollo, desde un enfoque sistémico que refuerce además las capacidades humanas
e institucionales de todo el sistema».
Las ventajas del trabajo en alianzas son bien conocidas y van desde una mayor
armonización y alineamiento hasta una mayor capacidad de diálogo de políticas, de
mejora de la ayuda y de su eficacia. Para aprovechar su potencial, en este MA se ha
hecho una identificación inicial de las alianzas para cada uno de los resultados
intermedios, que podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades de la
implementación (anexo II. Matriz de alianzas). En dicho cuadro se muestran los actores
de la CE y las instituciones socias en Paraguay que intervendrán en cada ámbito de
actuación priorizado en este MA.
Algunas de las principales instituciones paraguayas con las que se trabajará en la
generación de alianzas para el desarrollo de este MA son: el Ministerio de Relaciones
Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría Nacional de Cultura, la
Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay, instituciones del sector justicia,
organizaciones de la sociedad civil y gobiernos subnacionales.
Además, tendrán un papel central en la implementación del MA los siguientes
actores:
La Administración General del Estado (AGE) está representada en Paraguay a través
de la Embajada de España, que engloba una Oficina Económica y Comercial, una
Oficina de la Cooperación Española y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el
decano de la red de centros culturales de la Cooperación Española, con una larga y
reconocida trayectoria en el país. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación (MAUC), a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional,
es el órgano responsable de la formulación, dirección, ejecución, seguimiento y
evaluación de la política de cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
Adscrita a esta Secretaría de Estado está la Dirección General de Políticas de Desarrollo
Sostenible (DGPOLDES), encargada de la planificación estratégica, formulación,
dirección y seguimiento de las políticas para el desarrollo sostenible en la cooperación, y
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es
«responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de
las políticas públicas de la cooperación española para el desarrollo sostenible, acción
humanitaria y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global»33. Además,
destacan por su contribución a la AOD en Paraguay el Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones; el Ministerio de Sanidad; y el Ministerio de Trabajo y Economía
Social. Junto a estos y otros ministerios que pueden ser relevantes para la
implementación de los ámbitos de actuación priorizados, destaca el aporte que puede
brindar el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial, especialmente
enfocado en el ámbito del fortalecimiento del Estado de Derecho. También tiene
presencia en Paraguay la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Políticas
Públicas (FIAP), que actualmente gestiona programas de cooperación delegada para
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Administración General del Estado y otras entidades que integran el sector público
institucional estatal:
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
3.
3.1
Sec. I. Pág. 86902
Alianzas para la estrategia
Red de alianzas.
El Plan Director de la CE 2024-2027 considera «las alianzas para el desarrollo
sostenible como un elemento fundamental para alcanzar las metas ODS y busca
promover la generación de alianzas estratégicas con una amplia variedad de actores, en
vistas de compartir conocimientos, capacidades técnicas y recursos. A través de ellas, la
CE busca ser un actor relevante de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al
Desarrollo, desde un enfoque sistémico que refuerce además las capacidades humanas
e institucionales de todo el sistema».
Las ventajas del trabajo en alianzas son bien conocidas y van desde una mayor
armonización y alineamiento hasta una mayor capacidad de diálogo de políticas, de
mejora de la ayuda y de su eficacia. Para aprovechar su potencial, en este MA se ha
hecho una identificación inicial de las alianzas para cada uno de los resultados
intermedios, que podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades de la
implementación (anexo II. Matriz de alianzas). En dicho cuadro se muestran los actores
de la CE y las instituciones socias en Paraguay que intervendrán en cada ámbito de
actuación priorizado en este MA.
Algunas de las principales instituciones paraguayas con las que se trabajará en la
generación de alianzas para el desarrollo de este MA son: el Ministerio de Relaciones
Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría Nacional de Cultura, la
Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay, instituciones del sector justicia,
organizaciones de la sociedad civil y gobiernos subnacionales.
Además, tendrán un papel central en la implementación del MA los siguientes
actores:
La Administración General del Estado (AGE) está representada en Paraguay a través
de la Embajada de España, que engloba una Oficina Económica y Comercial, una
Oficina de la Cooperación Española y el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el
decano de la red de centros culturales de la Cooperación Española, con una larga y
reconocida trayectoria en el país. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación (MAUC), a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional,
es el órgano responsable de la formulación, dirección, ejecución, seguimiento y
evaluación de la política de cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
Adscrita a esta Secretaría de Estado está la Dirección General de Políticas de Desarrollo
Sostenible (DGPOLDES), encargada de la planificación estratégica, formulación,
dirección y seguimiento de las políticas para el desarrollo sostenible en la cooperación, y
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), es
«responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de
las políticas públicas de la cooperación española para el desarrollo sostenible, acción
humanitaria y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global»33. Además,
destacan por su contribución a la AOD en Paraguay el Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones; el Ministerio de Sanidad; y el Ministerio de Trabajo y Economía
Social. Junto a estos y otros ministerios que pueden ser relevantes para la
implementación de los ámbitos de actuación priorizados, destaca el aporte que puede
brindar el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial, especialmente
enfocado en el ámbito del fortalecimiento del Estado de Derecho. También tiene
presencia en Paraguay la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Políticas
Públicas (FIAP), que actualmente gestiona programas de cooperación delegada para
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Administración General del Estado y otras entidades que integran el sector público
institucional estatal: