Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025
3.2
35

Sec. I. Pág. 86905

Modalidades e instrumentos35

Ley 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

De acuerdo con las recomendaciones realizadas por la evaluación del
MAP 2020-2023, este MA prevé continuar utilizando la ayuda bilateral directa a través
del modelo de entidades colaboradoras. La ayuda bilateral indirecta, a través de ONGD
españolas, universidades y otras instituciones especializadas, así como de organismos
internacionales. Se trabajará también cofinanciando el instrumento de Cooperación
Delegada de la UE, y a solicitud del país socio, con la modalidad de cooperación
triangular con países de la región. También este MA buscará el impulso de la
cooperación técnica, universitaria y con el sector privado, y fomentará la cooperación
cultural.
3.2.1

Proyectos y programas.

Se espera continuar con el desarrollo de programas emblemáticos, como el
Programa de Escuelas Taller, que se desarrolla en las localidades de Encarnación, San
Pedro de Ycuamandiyú, San Juan Bautista y Lambaré; el Programa Indígena, que
refuerza el compromiso de la CE con el desarrollo de la población indígena de Paraguay;
el Programa de Patrimonio para el Desarrollo, que apoya procesos de conservación,
restauración, preservación y revalorización de los bienes patrimoniales, tanto materiales
como inmateriales a través de la gestión y puesta en valor del patrimonio cultural; el
Programa INTERCOONECTA, que ofrece a través del Aula Virtual y de forma presencial
un programa de cursos orientados a la actualización profesional de los empleados
públicos y su aplicación; el Programa ACERCA, gestionado por el CCEJS y orientado a
la formación para el desarrollo del sector cultural; el Programa Democracia; y los
programas sectoriales de la AECID: Ellas+, Transición Ecológica (PROTEC) y Salud.
3.2.2

Cooperación bilateral (directa e indirecta).

En Paraguay, para la cooperación directa con las instituciones públicas del país, se
utiliza el modelo de entidad colaborativa, que significa que una ONG o entidad
paraguaya o una organización internacional recibe y gestiona los fondos que se aplican a
las entidades públicas. La coordinación entre la OCE, la administración pública y la
entidad colaborativa se hace a través de una comisión tripartita que se reúne
periódicamente, donde se aprueban los Planes Operativos Anuales. Este modelo permite
la utilización de los sistemas nacionales y el fortalecimiento del Estado, superando las
dificultades que las administraciones públicas tienen para ejecutar los proyectos, y la
evaluación del MAP 2020-2023 manifestó que es un modelo eficaz y eficiente.
Cooperación multilateral y multibilateral.

Durante el período de ejecución del presente Marco de Asociación, se analizará la
posibilidad de colaborar con organismos multilaterales de desarrollo (OMUDES) que
trabajan en sectores priorizados dentro de los ámbitos de actuación, entendiendo que la
cooperación multilateral presenta ventajas para la articulación, eficiencia y previsibilidad
de los recursos, especialmente para el abordaje del cuidado y la promoción de bienes
públicos globales. Junto a los socios tradicionales que la CE ha tenido en Paraguay
(PNUD, FNUAP, UNICEF, ONU Mujeres), y otros que se integren a partir de nuevas
prioridades –como la adaptación al cambio climático–, se promoverán asociaciones
estratégicas en base a objetivos concretos, que contribuyan al logro de los resultados
intermedios programados.
3.2.4

Cooperación técnica.

La Ley 1/2023 establece la cooperación técnica como uno de los principales
instrumentos de la CE, reconociendo su capacidad de movilización de los conocimientos

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

3.2.3