Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86906
especializados que contribuyen a proponer reformas y políticas de desarrollo sostenible,
siendo actores de ella, además de las instituciones, las organizaciones de la sociedad
civil, los sindicatos y asociaciones profesionales, y las universidades y centros de
investigación. En este sentido, la CE en Paraguay utilizará la modalidad de cooperación
técnica en acciones de asesoramiento o fortalecimiento de capacidades, formaciones e
investigación, alentando el intercambio entre pares y la innovación, especialmente en los
ámbitos de actuación priorizados.
3.2.5
Cooperación cultural para el desarrollo.
El CCEJS realiza una labor de cooperación para contribuir a la dinamización de la
vida cultural local, apoyando procesos de creación, de emprendimiento, de defensa y
fortalecimiento de los derechos culturales, de innovación social, favoreciendo y
visibilizando la diversidad cultural. Cuenta con ocho líneas temáticas de trabajo: apoyo a
la creación; ciencia, comunicación y tecnologías; ciudadanía y comunidades; derechos
humanos; espacio de formación ACERCA; diversidad e inclusión; medioambiente y
ecologías; y patrimonio y diversidad cultural.
3.2.6
Cooperación delegada.
La cooperación delegada es una modalidad de cooperación técnico-financiera con
transferencia de los recursos y de la responsabilidad de seguimiento. Los fondos
delegados se articulan, en el caso de la UE, a través de la firma de acuerdos entre la
Comisión Europea o el Estado Miembro donante y la entidad ejecutante española. Es
una modalidad de cooperación que puede complementar la Cooperación Española en la
implementación del MA mediante el apalancamiento de fondos de la UE.
Existen dos operaciones en marcha que cofinancia la AECID en distinto nivel de
ejecución citadas en apartado 1.1.2 (en ámbitos de lucha contra la violencia de género y
Agua y saneamiento/fondos LAIF-UE) y en las que se seguirá actuando.
3.2.7
Cooperación triangular.
Actualmente, está en curso el proyecto de cooperación triangular «Integración de
Datos y Prácticas para el Desarrollo y la Sostenibilidad Ambiental del Chaco Paraguayo»
iniciativa del INFONA en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Nacional de Asunción y A Todo Pulmón, en el que participa el Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) por parte de España,
y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) por parte de
Costa Rica. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Cooperación Triangular
para América Latina y El Caribe de la AECID, apoyado por la FIAP que comenzó
en 2024., pudiendo ampliarse a nuevos proyectos en el marco del MA.
Cooperación reembolsable.
La Cooperación Española puede realizar operaciones financieras reembolsables, a
través del actual FONPRODE y el futuro Fondo Español de Desarrollo Sostenible
FEDES, cuya puesta en marcha está prevista durante el periodo de vigencia de este MA.
Los instrumentos que utiliza este Fondo son: los créditos a los Estados; las aportaciones
a fondos de inversión y la inclusión financiera o microfinanzas.
En el primer trimestre de 2025 se prevé llevar a cabo el primer desembolso del
crédito AECID-FONPRODE del «Proyecto de Agua y Saneamiento para el Área
Metropolitana de Asunción (AMA)-Cuenca Lambaré» a cargo del Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones, a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento
(DAPSAN). Durante los siguientes años se prevé realizar la mayoría de los desembolsos
correspondientes a esta operación. Igualmente se prevé realizar el último desembolso
del Programa de agua potable y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades
rurales e indígenas, ejecutado por el SENASA, cuya finalización está prevista en agosto
de 2025. Durante el periodo de vigencia de este MA se podrán identificar y poner en
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
3.2.8
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86906
especializados que contribuyen a proponer reformas y políticas de desarrollo sostenible,
siendo actores de ella, además de las instituciones, las organizaciones de la sociedad
civil, los sindicatos y asociaciones profesionales, y las universidades y centros de
investigación. En este sentido, la CE en Paraguay utilizará la modalidad de cooperación
técnica en acciones de asesoramiento o fortalecimiento de capacidades, formaciones e
investigación, alentando el intercambio entre pares y la innovación, especialmente en los
ámbitos de actuación priorizados.
3.2.5
Cooperación cultural para el desarrollo.
El CCEJS realiza una labor de cooperación para contribuir a la dinamización de la
vida cultural local, apoyando procesos de creación, de emprendimiento, de defensa y
fortalecimiento de los derechos culturales, de innovación social, favoreciendo y
visibilizando la diversidad cultural. Cuenta con ocho líneas temáticas de trabajo: apoyo a
la creación; ciencia, comunicación y tecnologías; ciudadanía y comunidades; derechos
humanos; espacio de formación ACERCA; diversidad e inclusión; medioambiente y
ecologías; y patrimonio y diversidad cultural.
3.2.6
Cooperación delegada.
La cooperación delegada es una modalidad de cooperación técnico-financiera con
transferencia de los recursos y de la responsabilidad de seguimiento. Los fondos
delegados se articulan, en el caso de la UE, a través de la firma de acuerdos entre la
Comisión Europea o el Estado Miembro donante y la entidad ejecutante española. Es
una modalidad de cooperación que puede complementar la Cooperación Española en la
implementación del MA mediante el apalancamiento de fondos de la UE.
Existen dos operaciones en marcha que cofinancia la AECID en distinto nivel de
ejecución citadas en apartado 1.1.2 (en ámbitos de lucha contra la violencia de género y
Agua y saneamiento/fondos LAIF-UE) y en las que se seguirá actuando.
3.2.7
Cooperación triangular.
Actualmente, está en curso el proyecto de cooperación triangular «Integración de
Datos y Prácticas para el Desarrollo y la Sostenibilidad Ambiental del Chaco Paraguayo»
iniciativa del INFONA en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Nacional de Asunción y A Todo Pulmón, en el que participa el Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) por parte de España,
y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) por parte de
Costa Rica. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Cooperación Triangular
para América Latina y El Caribe de la AECID, apoyado por la FIAP que comenzó
en 2024., pudiendo ampliarse a nuevos proyectos en el marco del MA.
Cooperación reembolsable.
La Cooperación Española puede realizar operaciones financieras reembolsables, a
través del actual FONPRODE y el futuro Fondo Español de Desarrollo Sostenible
FEDES, cuya puesta en marcha está prevista durante el periodo de vigencia de este MA.
Los instrumentos que utiliza este Fondo son: los créditos a los Estados; las aportaciones
a fondos de inversión y la inclusión financiera o microfinanzas.
En el primer trimestre de 2025 se prevé llevar a cabo el primer desembolso del
crédito AECID-FONPRODE del «Proyecto de Agua y Saneamiento para el Área
Metropolitana de Asunción (AMA)-Cuenca Lambaré» a cargo del Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones, a través de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento
(DAPSAN). Durante los siguientes años se prevé realizar la mayoría de los desembolsos
correspondientes a esta operación. Igualmente se prevé realizar el último desembolso
del Programa de agua potable y saneamiento para pequeñas ciudades y comunidades
rurales e indígenas, ejecutado por el SENASA, cuya finalización está prevista en agosto
de 2025. Durante el periodo de vigencia de este MA se podrán identificar y poner en
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
3.2.8