Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86907
marcha nuevas operaciones, principalmente en el sector de agua y saneamiento, pero
sin descartarse otros ámbitos. Concretamente se han iniciado las conversaciones para la
financiación de una segunda fase del mencionado programa con el SENASA.
3.2.9
Acción humanitaria.
En el caso de catástrofes, y a petición del gobierno paraguayo, se podrán habilitar
solicitudes de ayuda de emergencia o acción humanitaria.
3.3
Recursos.
La reciente aprobación de la Ley 1/2023 supone un hito para la Cooperación
Española, ya que recoge el objetivo de destinar el 0,7 % de la Renta Nacional Bruta
(RNB) para Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para el año 2030. Es un objetivo ambicioso
que requiere de un crecimiento sostenido de los recursos financieros, y que exige a la
vez reforzar las capacidades del sistema de cooperación y de la movilización de todos
los recursos posibles para el desarrollo. En el marco de estos esfuerzos, el MA
Paraguay 2025-2028 cuenta con una estimación presupuestaria inicial de 93 M€ nuevos,
para ser desembolsados y/o comprometidos en su período de vigencia (anexo III.
Recursos financieros). Esta previsión toma en cuenta los fondos que se canalizarán a
través de modalidades de cooperación no reembolsable y reembolsable (FONPRODE).
La cooperación bilateral de la AECID se desembolsará a través de fondos de programas
específicos, tal como se especificara en el apartado de modalidades e instrumentos.
Los actores de la Cooperación Española involucrados en este MA dedicarán
esfuerzos para que la mayor parte de sus presupuestos destinados a Paraguay estén
alineados con los resultados intermedios acordados con el país en los ámbitos de
actuación priorizados para el período 2025-2028, al menos un 80 % del total. Los
recursos aquí citados son estimativos, no entrañan compromiso legal y su asignación
estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria. Estas previsiones indicativas serán
acordadas anualmente con las contrapartes, tomando en cuenta los niveles de ejecución
anual, estando sujeta a disponibilidad presupuestaria y con cargo a los créditos
ordinarios de los distintos actores implicados.
Los recursos financieros citados son estimativos. En todo caso, el presente acuerdo
no implica compromisos financieros; dichos compromisos se establecerán en
documentos posteriores correspondientes a las diferentes intervenciones; su asignación
definitiva estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria y se realizará con cargo a los
créditos ordinarios de los distintos actores implicados.
3.4
Riesgos.
Se mencionan a continuación los riesgos generales a tener en cuenta en la
implementación del MA. En la matriz de riesgos (anexo IV. Riesgos), se presentan estos
riesgos asociados a cada resultado intermedio.
Riesgos medioambientales.
Paraguay es un país afectado por diversas manifestaciones del cambio climático,
que se expresan en forma tanto de sequías como de inundaciones, que están alterando
los ciclos de lluvia, la disponibilidad de agua (especialmente grave en el occidente del
país), y el agravamiento de las olas de calor, con las consecuencias que todo esto
proyecta en los rendimientos de cultivos, la transformación agroecológica, el impacto en
la biodiversidad y los ecosistemas, y en la salud de la población. La relevancia de estos
efectos ha sido causa de la priorización, dentro de este MA, de acompañar al país en sus
esfuerzos de adaptación a los efectos del cambio climático, en vistas a una transición
ecológica justa y sostenible, tanto de los hábitats como de los sistemas productivos.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
3.4.1
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86907
marcha nuevas operaciones, principalmente en el sector de agua y saneamiento, pero
sin descartarse otros ámbitos. Concretamente se han iniciado las conversaciones para la
financiación de una segunda fase del mencionado programa con el SENASA.
3.2.9
Acción humanitaria.
En el caso de catástrofes, y a petición del gobierno paraguayo, se podrán habilitar
solicitudes de ayuda de emergencia o acción humanitaria.
3.3
Recursos.
La reciente aprobación de la Ley 1/2023 supone un hito para la Cooperación
Española, ya que recoge el objetivo de destinar el 0,7 % de la Renta Nacional Bruta
(RNB) para Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para el año 2030. Es un objetivo ambicioso
que requiere de un crecimiento sostenido de los recursos financieros, y que exige a la
vez reforzar las capacidades del sistema de cooperación y de la movilización de todos
los recursos posibles para el desarrollo. En el marco de estos esfuerzos, el MA
Paraguay 2025-2028 cuenta con una estimación presupuestaria inicial de 93 M€ nuevos,
para ser desembolsados y/o comprometidos en su período de vigencia (anexo III.
Recursos financieros). Esta previsión toma en cuenta los fondos que se canalizarán a
través de modalidades de cooperación no reembolsable y reembolsable (FONPRODE).
La cooperación bilateral de la AECID se desembolsará a través de fondos de programas
específicos, tal como se especificara en el apartado de modalidades e instrumentos.
Los actores de la Cooperación Española involucrados en este MA dedicarán
esfuerzos para que la mayor parte de sus presupuestos destinados a Paraguay estén
alineados con los resultados intermedios acordados con el país en los ámbitos de
actuación priorizados para el período 2025-2028, al menos un 80 % del total. Los
recursos aquí citados son estimativos, no entrañan compromiso legal y su asignación
estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria. Estas previsiones indicativas serán
acordadas anualmente con las contrapartes, tomando en cuenta los niveles de ejecución
anual, estando sujeta a disponibilidad presupuestaria y con cargo a los créditos
ordinarios de los distintos actores implicados.
Los recursos financieros citados son estimativos. En todo caso, el presente acuerdo
no implica compromisos financieros; dichos compromisos se establecerán en
documentos posteriores correspondientes a las diferentes intervenciones; su asignación
definitiva estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria y se realizará con cargo a los
créditos ordinarios de los distintos actores implicados.
3.4
Riesgos.
Se mencionan a continuación los riesgos generales a tener en cuenta en la
implementación del MA. En la matriz de riesgos (anexo IV. Riesgos), se presentan estos
riesgos asociados a cada resultado intermedio.
Riesgos medioambientales.
Paraguay es un país afectado por diversas manifestaciones del cambio climático,
que se expresan en forma tanto de sequías como de inundaciones, que están alterando
los ciclos de lluvia, la disponibilidad de agua (especialmente grave en el occidente del
país), y el agravamiento de las olas de calor, con las consecuencias que todo esto
proyecta en los rendimientos de cultivos, la transformación agroecológica, el impacto en
la biodiversidad y los ecosistemas, y en la salud de la población. La relevancia de estos
efectos ha sido causa de la priorización, dentro de este MA, de acompañar al país en sus
esfuerzos de adaptación a los efectos del cambio climático, en vistas a una transición
ecológica justa y sostenible, tanto de los hábitats como de los sistemas productivos.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
3.4.1