Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86909
c. Orientar todo el proceso de seguimiento a la generación de productos concretos
que permitan conocer mejor y difundir el trabajo que la CE realiza en conjunto con el país
a favor de su desarrollo, generando insumos para las estrategias de comunicación.
Dado que el MA refleja la priorización de la programación para todos los actores de
la CE en Paraguay, las intervenciones que cada actor desarrolle en el país deberán
ligarse a sus resultados intermedios, y por tanto contribuir a su logro, con productos
específicos y medibles, que permitan valorar el aporte de cada actor, estableciendo
responsabilidades y compromisos con la medición de indicadores. Para ello, a partir de
la firma del MA, la OCE en coordinación con el GEC y la Comisión de Seguimiento y
Evaluación (CSE) deberán elaborar una ficha técnica para cada indicador definido, con la
información necesaria para la medición periódica del mismo. Estas fichas estarán a
disposición de todos los actores de la CE, a fin de que puedan considerarlas para el
diseño de sus intervenciones. Los datos de cada medición deberán reflejar los logros
obtenidos por cada indicador, la unidad métrica y su valoración de avance, para lo cual
será fundamental la definición, a partir de la aprobación del MA, de una Línea
Base 2023-2024 para cada indicador del marco de Resultados o al menos, para aquellos
que se prioricen.
El sistema de seguimiento deberá brindar una visión de los aspectos más relevantes
de la ejecución del MA enfocada a proveer información estratégica y de calidad para la
toma de decisiones, que permita verificar si la ejecución avanza de acuerdo con lo
previsto, pero también identificar cambios, puntos críticos y oportunidades que puedan
influir en la implementación. La posibilidad de establecer medidas encaminadas a
reorientar y ajustar el desempeño de las actuaciones que se monitorean, y no solo a
brindar información retrospectiva, debe ser un aspecto clave a considerar. De esta forma,
el sistema de monitoreo podrá brindar insumos para alimentar el diálogo técnico y
político con el país socio, construyendo una asociación más sólida y orientada al logro de
resultados.
Los participantes en el seguimiento serán:
La información generada durante el proceso de seguimiento se plasmará en un
informe intermedio, que contendrá, junto a la descripción actualizada del contexto, la
valoración de los avances conseguidos en los resultados del MA, el nivel de contribución
de los actores, la valoración de la eficacia y la calidad de la cooperación, el
funcionamiento de la gestión interna de las intervenciones y las propuestas de
correcciones, cuando las hubiera. Este informe, que priorizará metodologías
participativas que busquen reflejar la valoración de todos los actores involucrados, será
coordinado por la OCE y validado por el GEC y la CSE. Posteriormente, deberá ser
remitido a AECID y DGPOLDES para su revisión con el resto de los actores implicados
en sede. Si hubiese consideraciones pertinentes, se incorporarán para su validación final
a cargo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI).
Una vez aprobado el nuevo Plan Nacional de Desarrollo en Paraguay, en proceso de
elaboración en el momento de aprobación de este MA, se evaluará la pertinencia y
necesidad de adaptar el marco de resultados a ese nuevo documento de planificación
nacional.
4.2
Evaluación.
El Plan Director de la CE 2024-2027 considera que la evaluación es un pilar
fundamental de la cooperación: una herramienta de rendición de cuentas, y una fuente
indispensable de aprendizaje y generación de conocimiento que debe fomentar la toma
de decisiones basadas en evidencia.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
– En Paraguay: COPEMIX (Comisión Permanente Mixta), el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, y los actores de la CE,
AECID y CCEJS y Embajada.
– En sede: PCS, EPA, DGPOLDES y AECID.
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86909
c. Orientar todo el proceso de seguimiento a la generación de productos concretos
que permitan conocer mejor y difundir el trabajo que la CE realiza en conjunto con el país
a favor de su desarrollo, generando insumos para las estrategias de comunicación.
Dado que el MA refleja la priorización de la programación para todos los actores de
la CE en Paraguay, las intervenciones que cada actor desarrolle en el país deberán
ligarse a sus resultados intermedios, y por tanto contribuir a su logro, con productos
específicos y medibles, que permitan valorar el aporte de cada actor, estableciendo
responsabilidades y compromisos con la medición de indicadores. Para ello, a partir de
la firma del MA, la OCE en coordinación con el GEC y la Comisión de Seguimiento y
Evaluación (CSE) deberán elaborar una ficha técnica para cada indicador definido, con la
información necesaria para la medición periódica del mismo. Estas fichas estarán a
disposición de todos los actores de la CE, a fin de que puedan considerarlas para el
diseño de sus intervenciones. Los datos de cada medición deberán reflejar los logros
obtenidos por cada indicador, la unidad métrica y su valoración de avance, para lo cual
será fundamental la definición, a partir de la aprobación del MA, de una Línea
Base 2023-2024 para cada indicador del marco de Resultados o al menos, para aquellos
que se prioricen.
El sistema de seguimiento deberá brindar una visión de los aspectos más relevantes
de la ejecución del MA enfocada a proveer información estratégica y de calidad para la
toma de decisiones, que permita verificar si la ejecución avanza de acuerdo con lo
previsto, pero también identificar cambios, puntos críticos y oportunidades que puedan
influir en la implementación. La posibilidad de establecer medidas encaminadas a
reorientar y ajustar el desempeño de las actuaciones que se monitorean, y no solo a
brindar información retrospectiva, debe ser un aspecto clave a considerar. De esta forma,
el sistema de monitoreo podrá brindar insumos para alimentar el diálogo técnico y
político con el país socio, construyendo una asociación más sólida y orientada al logro de
resultados.
Los participantes en el seguimiento serán:
La información generada durante el proceso de seguimiento se plasmará en un
informe intermedio, que contendrá, junto a la descripción actualizada del contexto, la
valoración de los avances conseguidos en los resultados del MA, el nivel de contribución
de los actores, la valoración de la eficacia y la calidad de la cooperación, el
funcionamiento de la gestión interna de las intervenciones y las propuestas de
correcciones, cuando las hubiera. Este informe, que priorizará metodologías
participativas que busquen reflejar la valoración de todos los actores involucrados, será
coordinado por la OCE y validado por el GEC y la CSE. Posteriormente, deberá ser
remitido a AECID y DGPOLDES para su revisión con el resto de los actores implicados
en sede. Si hubiese consideraciones pertinentes, se incorporarán para su validación final
a cargo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional (SECI).
Una vez aprobado el nuevo Plan Nacional de Desarrollo en Paraguay, en proceso de
elaboración en el momento de aprobación de este MA, se evaluará la pertinencia y
necesidad de adaptar el marco de resultados a ese nuevo documento de planificación
nacional.
4.2
Evaluación.
El Plan Director de la CE 2024-2027 considera que la evaluación es un pilar
fundamental de la cooperación: una herramienta de rendición de cuentas, y una fuente
indispensable de aprendizaje y generación de conocimiento que debe fomentar la toma
de decisiones basadas en evidencia.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
– En Paraguay: COPEMIX (Comisión Permanente Mixta), el Ministerio de
Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, y los actores de la CE,
AECID y CCEJS y Embajada.
– En sede: PCS, EPA, DGPOLDES y AECID.