Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-13538)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial de Educación Inclusiva, Fondo Social Europeo+, en el ejercicio presupuestario 2025.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 87497
– Garantizar una adecuada accesibilidad de los entornos educativos y del currículo.
● Impulsar que los centros educativos cumplan con las condiciones adecuadas de
accesibilidad universal y el diseño para todas las personas como un área prioritaria de la
innovación educativa. Plan de Centro de accesibilidad para evaluar/desarrollar medidas
de accesibilidad cognitiva, sensorial y física. Inversiones para el desarrollo de estas
medidas de accesibilidad.
● Asegurar el cumplimiento de pautas básicas de accesibilidad de los materiales
educativos de los diferentes soportes, tanto convencionales como basados en las TIC.
– Definir el rol de apoyos y su papel en la transformación de las prácticas docentes y
los entornos escolares, adecuar la ratio de apoyos que ayuden al profesorado en la
atención a la diversidad.
● Planificar la organización de profesionales de apoyo en función del número total de
alumnos y no sólo de los que presentan nee.
● Garantizar los recursos personales y materiales especializados para adecuar la
respuesta educativa a colectivos con necesidades de apoyo muy específicas
(sensoriales, movilidad reducida,…) en los centros ordinarios: Otros perfiles
profesionales de carácter no docente: DUE, fisioterapeuta, logopeda, integrador social,
educador/auxiliar educativo. ILSE, mediador comunicativo…
● Garantizar apoyos especializados al servicio de las necesidades de todo el
alumnado en entornos ordinarios y naturales que favorecen la accesibilidad universal.
Sistemas aumentativos de comunicación que enriquecen y acompañan el desarrollo del
lenguaje.
● Promover el asesoramiento, formación y colaboración en la prevención, la
detección y la evaluación de los niños con posibles necesidades específicas de apoyo
educativo o en situación de riesgo y/o desprotección.
● Movilizar recursos y generar más apoyos en contextos ordinarios.
● Desarrollar líneas de formación en docencia compartida, DUA, educación
intercultural y educación inclusiva.
10.
Compromisos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
y de las Comunidades Autónomas
Los compromisos adquiridos por las partes son los siguientes:
– Aportar los fondos comprometidos para el Programa de Educación inclusiva, que
serán distribuidos en función de los porcentajes y los criterios de distribución aprobados
en el seno de la Conferencia Sectorial.
– Mantener una estructura de coordinación que colaborará con el equipo
responsable de cada Comunidad Autónoma en el apoyo y seguimiento de este
programa.
– En todas las actuaciones de comunicación, convocatoria, publicidad, resolución y
notificación sobre el Programa de Educación inclusiva, el MEFPD deberá hacer constar
la mención expresa siguiente: Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes y el Fondo Social Europeo Plus, así como incorporar
el logo institucional del MEFPD y del FSE+, y el de la Unión Europea.
– Realizar el seguimiento de las actuaciones del programa en cada Comunidad
Autónoma, en colaboración con el equipo responsable del mismo designado al efecto.
cve: BOE-A-2025-13538
Verificable en https://www.boe.es
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, se compromete a:
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 87497
– Garantizar una adecuada accesibilidad de los entornos educativos y del currículo.
● Impulsar que los centros educativos cumplan con las condiciones adecuadas de
accesibilidad universal y el diseño para todas las personas como un área prioritaria de la
innovación educativa. Plan de Centro de accesibilidad para evaluar/desarrollar medidas
de accesibilidad cognitiva, sensorial y física. Inversiones para el desarrollo de estas
medidas de accesibilidad.
● Asegurar el cumplimiento de pautas básicas de accesibilidad de los materiales
educativos de los diferentes soportes, tanto convencionales como basados en las TIC.
– Definir el rol de apoyos y su papel en la transformación de las prácticas docentes y
los entornos escolares, adecuar la ratio de apoyos que ayuden al profesorado en la
atención a la diversidad.
● Planificar la organización de profesionales de apoyo en función del número total de
alumnos y no sólo de los que presentan nee.
● Garantizar los recursos personales y materiales especializados para adecuar la
respuesta educativa a colectivos con necesidades de apoyo muy específicas
(sensoriales, movilidad reducida,…) en los centros ordinarios: Otros perfiles
profesionales de carácter no docente: DUE, fisioterapeuta, logopeda, integrador social,
educador/auxiliar educativo. ILSE, mediador comunicativo…
● Garantizar apoyos especializados al servicio de las necesidades de todo el
alumnado en entornos ordinarios y naturales que favorecen la accesibilidad universal.
Sistemas aumentativos de comunicación que enriquecen y acompañan el desarrollo del
lenguaje.
● Promover el asesoramiento, formación y colaboración en la prevención, la
detección y la evaluación de los niños con posibles necesidades específicas de apoyo
educativo o en situación de riesgo y/o desprotección.
● Movilizar recursos y generar más apoyos en contextos ordinarios.
● Desarrollar líneas de formación en docencia compartida, DUA, educación
intercultural y educación inclusiva.
10.
Compromisos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes
y de las Comunidades Autónomas
Los compromisos adquiridos por las partes son los siguientes:
– Aportar los fondos comprometidos para el Programa de Educación inclusiva, que
serán distribuidos en función de los porcentajes y los criterios de distribución aprobados
en el seno de la Conferencia Sectorial.
– Mantener una estructura de coordinación que colaborará con el equipo
responsable de cada Comunidad Autónoma en el apoyo y seguimiento de este
programa.
– En todas las actuaciones de comunicación, convocatoria, publicidad, resolución y
notificación sobre el Programa de Educación inclusiva, el MEFPD deberá hacer constar
la mención expresa siguiente: Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes y el Fondo Social Europeo Plus, así como incorporar
el logo institucional del MEFPD y del FSE+, y el de la Unión Europea.
– Realizar el seguimiento de las actuaciones del programa en cada Comunidad
Autónoma, en colaboración con el equipo responsable del mismo designado al efecto.
cve: BOE-A-2025-13538
Verificable en https://www.boe.es
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, se compromete a: