Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13718)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las inversiones financieramente sostenibles realizadas por los Ayuntamientos en el ejercicio 2019.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

CUADRO 4

Sec. III. Pág. 89366

IMPORTE DE LA CAPACIDAD (+) O NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN EN
LOS AYUNTAMIENTOS DE LA MUESTRA

Entidad

Madrid
Valencia
Valladolid
Málaga
Santander
Córdoba
Alcalá de Henares
Sant Pere de Ribes

Liquidación 2017
1.057.008.395,81
120.249.525,64
23.494.903,70
77.321.346,76
26.365.235,12
57.775.391,29
19.151.075,91
3.472.729,61

(Importes en euros)
Liquidación 2018
1.072.203.407,91
131.601.431,91
14.933.940,82
84.958.321,61
19.457.426,27
48.339.495,08
34.271.159,16
(177.107,85)

Presupuesto 2019
717.448.265,34
63.643.358,32
31.640.544,99
142.718.119,74
20.490.377,31
43.722.998,62
29.470.965,25
80.524,00

Liquidación 2019
549.484.490,26
120.231.242,16
3.812.700,15
82.402.247,73
19.992.397,56
35.415.298,50
2.806.540,39
(3.381.177,05)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por los ayuntamientos.

Todos los ayuntamientos analizados (incluyendo sus entidades dependientes o adscritas
clasificadas como Administraciones Públicas) presentaban capacidad de financiación en los tres
ejercicios, a excepción del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, que tenía necesidad de
financiación a partir del ejercicio 2018, incrementándose muy significativamente en 2019.
En general, se observa que la capacidad de financiación de los ayuntamientos ha disminuido a lo
largo del periodo analizado, con excepción de los Ayuntamientos de Valencia y Málaga. Destaca el
descenso relativo de los Ayuntamientos de Alcalá de Henares (un 85 %) y Valladolid (un 84 %), así
como el del Ayuntamiento de Madrid (un 48 %), aunque esta última entidad seguía presentando,
con una diferencia muy significativa, el superávit más elevado en 2019.
También se observa que, en la mayoría de las entidades, la estimación de la capacidad de
financiación para el presupuesto del ejercicio 2019 era excesivamente optimista, destacando los
Ayuntamientos de Valladolid y Alcalá de Henares, en los que la liquidación del presupuesto de dicho
ejercicio determinó una capacidad de financiación inferior en un 90 % a la estimada, mientras que
el de Sant Pere de Ribes previó obtener una reducida capacidad de financiación y se liquidó el
periodo con una necesidad de financiación de 3.381 miles de euros. Únicamente el Ayuntamiento
de Valencia había estimado una capacidad de financiación que resultó significativamente inferior a
la obtenida de la ejecución del presupuesto.
Se ha comprobado, para las entidades sometidas al régimen de contabilidad pública, que los datos
del saldo presupuestario no financiero utilizados para el cálculo del superávit se corresponden, con
carácter general, con los de las cuentas generales rendidas.

-

En la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo
y la Innovación Urbana se han incluido 86 miles de euros como ingresos en el ejercicio 2017
que no constaban en la cuenta general rendida, y que correspondían en realidad a la
Fundación Comunitat Valenciana Observatori del Canvi Climàtic. Se ha verificado que no se
había producido duplicidad alguna en el cálculo final de la capacidad de financiación.

-

Se observa una discrepancia, en el ejercicio 2017, en la diferencia entre ingresos y gastos
de los capítulos 1 a 7 comunicada al Ministerio de Hacienda (160.665 miles de euros) y la
derivada de las cuentas generales rendidas (161.155 miles), habiéndose comprobado que
correspondía a errores en la comunicación al Ministerio.

cve: BOE-A-2025-13718
Verificable en https://www.boe.es

No obstante, en el caso del Ayuntamiento de Valencia se han detectado las siguientes diferencias
entre la información sobre los cálculos realizados, las cuentas generales rendidas y los datos
comunicados a la SGFAL: