Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89050
Cuadro 3. Programa 334B “Promoción del libro y publicaciones culturales” (euros)
PROGGRAMA 334 B
Créditos Iniciales
2014
7.350.640
2015
7.395.680
2016
7.465.680
2017
8.421.650
2018
8.171.780
2019
8.228.430
2020
8.228.430
Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones anuales del presupuesto de gastos
Por tanto, el PFL 2017-2020 no recoge el origen ni el importe de los fondos destinados al mismo, ni
tampoco recoge la manera en que éstos se van a repartir entre las diferentes líneas, programas o
actuaciones ni cómo llegan a las instituciones implicadas, no haciéndose ninguna referencia al coste
que pudiera implicar cada línea, programa o actuación.
Como hechos posteriores hay que mencionar que, con el fin de dar viabilidad al PFL 2021-2024, se
incrementó en el ejercicio 2021, el presupuesto destinado al fomento de la lectura aumentando en
más de 4 millones de euros el programa 334B llegando los créditos iniciales del mismo a 12.599.400
euros, si bien el PFL 2021-2024 no recoge tampoco el origen ni el importe de los fondos destinados
al mismo, ni el coste de cada línea programa o actuación.
Respecto a la identificación de los recursos humanos y medios materiales requeridos para la
ejecución del Plan, hay que mencionar que el PFL 2017-2020 recoge de una manera genérica y
global la relación de entidades implicadas para cada uno de los programas, sin que se encuentren
detallados por actuación. Por tanto, se considera que las medidas o actuaciones no tienen asignadas
de una manera clara y directa los responsables de su puesta en marcha ni los recursos y medios
necesarios para su consecución. El PFL 2021-2024 tampoco ha contado en su diseño con una
identificación clara de los responsables de su ejecución ni con una asignación directa de medios para
su consecución.
II.1.2.4. PLANIFICACIÓN TEMPORAL
El PFL 2017-2020 no contaba con ningún cronograma o calendario de realización de las actuaciones,
ni contenía fechas de ejecución o plazos para completar las mismas. El PFL 2021-2024 adolece de
las mismas deficiencias.
II.1.2.5. SISTEMA DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
El artículo 3.1. de la Ley 10/2007, de 10 de julio, recoge expresamente que el Gobierno aprobará y
desarrollará planes de fomento de la lectura, que serán elaborados, evaluados y actualizados
periódicamente por el Ministerio de Cultura. En los mismos términos el artículo 4.5. de dicha Ley
recoge que en el propio plan se incluirán las previsiones de medidas de evaluación y seguimiento
que permitan valorar los logros alcanzados e introducir las mejoras oportunas. Sin embargo, el PFL
2017-2020 solo recoge para su evaluación cinco indicadores que “miden de forma directa la
consecución de sus objetivos y el impacto del Plan”. Los indicadores que se recogen en el PFL 20172020 son los siguientes:
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
Otro de los elementos necesarios en la elaboración y diseño de los planes es un sistema de
indicadores, que mida el grado de cumplimiento de los objetivos del plan y la ejecución desde el punto
de vista presupuestario, el grado de implantación de las medidas y la temporalidad, en relación con
las previsiones.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89050
Cuadro 3. Programa 334B “Promoción del libro y publicaciones culturales” (euros)
PROGGRAMA 334 B
Créditos Iniciales
2014
7.350.640
2015
7.395.680
2016
7.465.680
2017
8.421.650
2018
8.171.780
2019
8.228.430
2020
8.228.430
Fuente: Elaboración propia a partir de las liquidaciones anuales del presupuesto de gastos
Por tanto, el PFL 2017-2020 no recoge el origen ni el importe de los fondos destinados al mismo, ni
tampoco recoge la manera en que éstos se van a repartir entre las diferentes líneas, programas o
actuaciones ni cómo llegan a las instituciones implicadas, no haciéndose ninguna referencia al coste
que pudiera implicar cada línea, programa o actuación.
Como hechos posteriores hay que mencionar que, con el fin de dar viabilidad al PFL 2021-2024, se
incrementó en el ejercicio 2021, el presupuesto destinado al fomento de la lectura aumentando en
más de 4 millones de euros el programa 334B llegando los créditos iniciales del mismo a 12.599.400
euros, si bien el PFL 2021-2024 no recoge tampoco el origen ni el importe de los fondos destinados
al mismo, ni el coste de cada línea programa o actuación.
Respecto a la identificación de los recursos humanos y medios materiales requeridos para la
ejecución del Plan, hay que mencionar que el PFL 2017-2020 recoge de una manera genérica y
global la relación de entidades implicadas para cada uno de los programas, sin que se encuentren
detallados por actuación. Por tanto, se considera que las medidas o actuaciones no tienen asignadas
de una manera clara y directa los responsables de su puesta en marcha ni los recursos y medios
necesarios para su consecución. El PFL 2021-2024 tampoco ha contado en su diseño con una
identificación clara de los responsables de su ejecución ni con una asignación directa de medios para
su consecución.
II.1.2.4. PLANIFICACIÓN TEMPORAL
El PFL 2017-2020 no contaba con ningún cronograma o calendario de realización de las actuaciones,
ni contenía fechas de ejecución o plazos para completar las mismas. El PFL 2021-2024 adolece de
las mismas deficiencias.
II.1.2.5. SISTEMA DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
El artículo 3.1. de la Ley 10/2007, de 10 de julio, recoge expresamente que el Gobierno aprobará y
desarrollará planes de fomento de la lectura, que serán elaborados, evaluados y actualizados
periódicamente por el Ministerio de Cultura. En los mismos términos el artículo 4.5. de dicha Ley
recoge que en el propio plan se incluirán las previsiones de medidas de evaluación y seguimiento
que permitan valorar los logros alcanzados e introducir las mejoras oportunas. Sin embargo, el PFL
2017-2020 solo recoge para su evaluación cinco indicadores que “miden de forma directa la
consecución de sus objetivos y el impacto del Plan”. Los indicadores que se recogen en el PFL 20172020 son los siguientes:
cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es
Otro de los elementos necesarios en la elaboración y diseño de los planes es un sistema de
indicadores, que mida el grado de cumplimiento de los objetivos del plan y la ejecución desde el punto
de vista presupuestario, el grado de implantación de las medidas y la temporalidad, en relación con
las previsiones.