Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13716)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Reactivación económica y social, Diputación Suma+, de la Diputación Provincial de Badajoz, ejercicios 2020 a 2022.
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89173
Asimismo, con objeto de favorecer a los núcleos más pequeños de población, se estableció un
volumen mínimo de recursos a recibir en el caso de que les correspondiese una cantidad inferior a
30.000 euros. Esta medida favoreció a 96 beneficiarios, de los que el 43 % eran poblados, un 46 %
municipios y un 11 % ELM. En el gráfico siguiente se resumen los criterios de asignación de recursos
utilizados por la DP.
GRÁFICO 6. CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLAN
Fuente: Elaboración propia.
El reparto supuso la asignación de un menor importe de recursos por habitante cuanto mayor
era su población, desde los 41 euros a los beneficiaros de menos de 1.500, hasta los casi 29
en los de población comprendida entre 10.001 y 20.000.
Sin embargo, el establecimiento de un importe fijo en aquellos de mayor población, los 5
municipios que superaban los 20.000 habitantes, supuso que:
•
Por una parte, 3 de ellos, los de Almendralejo, Don Benito y Villanueva de la Serena,
recibieran cuantías por habitante superiores a las asignadas al tramo de población
anterior12.
•
Por otra parte, un gran desequilibrio entre las cuantías asignadas a estos 5, recibiendo
el Ayuntamiento de Badajoz, únicamente, 7 euros por habitante, frente a los casi 45 del
de Villanueva de la Serena.
12
La DP señaló en el trámite de alegaciones que el establecimiento de una cuantía lineal para los municipios de más de
20.000 habitantes benefició a las poblaciones con menor población de este tramo (3 de los 5), sin embargo, estos recibieron
una cuantía superior por habitante a la recibida por los municipios del tramo de población anterior.
13
La cifra de población consignada incluye la del núcleo principal y la de los poblados que no resultaron beneficiarios de
forma individualizada (33 poblados), excluyéndose la de aquellos poblados y ELM beneficiarios individualmente (10
poblados y 9 ELM).
cve: BOE-A-2025-13716
Verificable en https://www.boe.es
En el cuadro siguiente se indican los 5 municipios, su población y el importe recibido por
habitante13:
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89173
Asimismo, con objeto de favorecer a los núcleos más pequeños de población, se estableció un
volumen mínimo de recursos a recibir en el caso de que les correspondiese una cantidad inferior a
30.000 euros. Esta medida favoreció a 96 beneficiarios, de los que el 43 % eran poblados, un 46 %
municipios y un 11 % ELM. En el gráfico siguiente se resumen los criterios de asignación de recursos
utilizados por la DP.
GRÁFICO 6. CRITERIO DE ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLAN
Fuente: Elaboración propia.
El reparto supuso la asignación de un menor importe de recursos por habitante cuanto mayor
era su población, desde los 41 euros a los beneficiaros de menos de 1.500, hasta los casi 29
en los de población comprendida entre 10.001 y 20.000.
Sin embargo, el establecimiento de un importe fijo en aquellos de mayor población, los 5
municipios que superaban los 20.000 habitantes, supuso que:
•
Por una parte, 3 de ellos, los de Almendralejo, Don Benito y Villanueva de la Serena,
recibieran cuantías por habitante superiores a las asignadas al tramo de población
anterior12.
•
Por otra parte, un gran desequilibrio entre las cuantías asignadas a estos 5, recibiendo
el Ayuntamiento de Badajoz, únicamente, 7 euros por habitante, frente a los casi 45 del
de Villanueva de la Serena.
12
La DP señaló en el trámite de alegaciones que el establecimiento de una cuantía lineal para los municipios de más de
20.000 habitantes benefició a las poblaciones con menor población de este tramo (3 de los 5), sin embargo, estos recibieron
una cuantía superior por habitante a la recibida por los municipios del tramo de población anterior.
13
La cifra de población consignada incluye la del núcleo principal y la de los poblados que no resultaron beneficiarios de
forma individualizada (33 poblados), excluyéndose la de aquellos poblados y ELM beneficiarios individualmente (10
poblados y 9 ELM).
cve: BOE-A-2025-13716
Verificable en https://www.boe.es
En el cuadro siguiente se indican los 5 municipios, su población y el importe recibido por
habitante13: