Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13710)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones incluidas en diversos informes de fiscalización de entidades del sector público empresarial estatal no financiero aprobados en el periodo 2016 a 2019.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88754
Urbana, acordó aprobar el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal (BOE de 26 de junio de
2021).
La recomendación se considera cumplida.
II.6.2.2. RECOMENDACIÓN 2
Teniendo en cuenta la madurez en que actualmente se encuentra el sector postal en nuestro país,
sería conveniente que Correos fuera progresivamente adoptando las medidas organizativas
necesarias tendentes a adaptar y racionalizar su estructura a la vigente situación de caída de la
demanda de los servicios postales tradicionales, aunque deba continuar cumpliendo los requisitos
de prestación del SPU que se establezcan en el futuro Plan de Prestación. La diversificación de los
servicios que presta, el mantenimiento y mejora en la calidad de sus productos y en su política
comercial, la reorganización y racionalización de los centros y plantillas, se consideran medidas
deseables para garantizar la viabilidad futura de la Sociedad.
El Plan de Futuro 2020-2023 en la directriz F “Adaptar la organización y el modelo de gestión a los
nuevos negocios y operativas”, contempla dos líneas de trabajo: la 28 -Implementación del nuevo
modelo organizativo- y la 30 -Definición del modelo relacional entre áreas transversales y unidades
de negocio-, que suponen la adaptación de la estructura organizativa de la sociedad a la nueva
realidad del mercado. A finales del 2021 finalizó la fase de definición y formulación y, actualmente,
se encuentran en fase de ejecución e implementación. Estas líneas de trabajo estratégico tienen
como objetivo dotar a CORREOS de la flexibilidad necesaria para hacer frente a los retos del
mercado donde la caída del servicio postal es fundamental.
Los ejes principales son la creación de unidades de negocio con plena responsabilidad sobre su
cuenta de resultados, con un área comercial especializada. Esto implica una reorganización de la
empresa tanto en sus servicios centrales como en la organización territorial, de tal forma que cada
unidad de negocio esté organizada en función de la dimensión de su negocio, y se fortalezca con
los recursos necesarios a medida que vaya creciendo. Además, las unidades de negocio estarán
asistidas por áreas transversales que prestan sus servicios a todas ellas.
Actualmente la unidad de negocio Postal y Paquetería es la que cuenta con mayores recursos
porque es la que más aporta a la cifra de negocio de la sociedad y por la prestación del SPU.
Se han puesto en marcha medidas orientadas a la diversificación del modelo de negocio
potenciando el negocio de paquetería: ofertar servicios digitales, orientar la red de oficinas a puntos
de referencia de atención al ciudadano, oferta de servicios a soluciones integrales que incluyan
logística y gestión aduanera e internacionalizar a través de la apertura de un centro logístico en
China y una Joint Venture en Hong Kong.
La implantación de esta estrategia ha supuesto una reducción del peso específico de los ingresos
postales sobre la cifra de negocio, que ha pasado del 73 % en 2018 al 59 % en 2021, y se estima
que alcance el 42 % en 2026; un incremento de los ingresos de paquetería, alcanzando el 41 % en
el período 2018-2021, lo que ha supuesto una facturación adicional de 283 millones de euros,
cve: BOE-A-2025-13710
Verificable en https://www.boe.es
En el área comercial postal, CORREOS ha intensificado, en los últimos 4 años, la subida de los
precios a clientes con contrato con el objetivo de compensar, en la medida de lo posible, la caída
de volúmenes y el efecto que esta caída puede tener en un incremento del coste neto. Entre 2018
y 2021, el precio medio de los servicios postales aplicados a clientes con contrato se ha
incrementado un 37,6 %.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88754
Urbana, acordó aprobar el Plan de Prestación del Servicio Postal Universal (BOE de 26 de junio de
2021).
La recomendación se considera cumplida.
II.6.2.2. RECOMENDACIÓN 2
Teniendo en cuenta la madurez en que actualmente se encuentra el sector postal en nuestro país,
sería conveniente que Correos fuera progresivamente adoptando las medidas organizativas
necesarias tendentes a adaptar y racionalizar su estructura a la vigente situación de caída de la
demanda de los servicios postales tradicionales, aunque deba continuar cumpliendo los requisitos
de prestación del SPU que se establezcan en el futuro Plan de Prestación. La diversificación de los
servicios que presta, el mantenimiento y mejora en la calidad de sus productos y en su política
comercial, la reorganización y racionalización de los centros y plantillas, se consideran medidas
deseables para garantizar la viabilidad futura de la Sociedad.
El Plan de Futuro 2020-2023 en la directriz F “Adaptar la organización y el modelo de gestión a los
nuevos negocios y operativas”, contempla dos líneas de trabajo: la 28 -Implementación del nuevo
modelo organizativo- y la 30 -Definición del modelo relacional entre áreas transversales y unidades
de negocio-, que suponen la adaptación de la estructura organizativa de la sociedad a la nueva
realidad del mercado. A finales del 2021 finalizó la fase de definición y formulación y, actualmente,
se encuentran en fase de ejecución e implementación. Estas líneas de trabajo estratégico tienen
como objetivo dotar a CORREOS de la flexibilidad necesaria para hacer frente a los retos del
mercado donde la caída del servicio postal es fundamental.
Los ejes principales son la creación de unidades de negocio con plena responsabilidad sobre su
cuenta de resultados, con un área comercial especializada. Esto implica una reorganización de la
empresa tanto en sus servicios centrales como en la organización territorial, de tal forma que cada
unidad de negocio esté organizada en función de la dimensión de su negocio, y se fortalezca con
los recursos necesarios a medida que vaya creciendo. Además, las unidades de negocio estarán
asistidas por áreas transversales que prestan sus servicios a todas ellas.
Actualmente la unidad de negocio Postal y Paquetería es la que cuenta con mayores recursos
porque es la que más aporta a la cifra de negocio de la sociedad y por la prestación del SPU.
Se han puesto en marcha medidas orientadas a la diversificación del modelo de negocio
potenciando el negocio de paquetería: ofertar servicios digitales, orientar la red de oficinas a puntos
de referencia de atención al ciudadano, oferta de servicios a soluciones integrales que incluyan
logística y gestión aduanera e internacionalizar a través de la apertura de un centro logístico en
China y una Joint Venture en Hong Kong.
La implantación de esta estrategia ha supuesto una reducción del peso específico de los ingresos
postales sobre la cifra de negocio, que ha pasado del 73 % en 2018 al 59 % en 2021, y se estima
que alcance el 42 % en 2026; un incremento de los ingresos de paquetería, alcanzando el 41 % en
el período 2018-2021, lo que ha supuesto una facturación adicional de 283 millones de euros,
cve: BOE-A-2025-13710
Verificable en https://www.boe.es
En el área comercial postal, CORREOS ha intensificado, en los últimos 4 años, la subida de los
precios a clientes con contrato con el objetivo de compensar, en la medida de lo posible, la caída
de volúmenes y el efecto que esta caída puede tener en un incremento del coste neto. Entre 2018
y 2021, el precio medio de los servicios postales aplicados a clientes con contrato se ha
incrementado un 37,6 %.