Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13713)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones incluidas en diversos informes de fiscalización de entidades del sector público empresarial estatal no financiero aprobados en el ejercicio 2020.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 88948

recuperable en función de valoraciones internas en las que se considera, principalmente, el nivel de
ocupación futura, la estimación de los ingresos a obtener y las proyecciones de los gastos reflejadas
en el Plan Operativo Anual (POA). En el POA-PL (POA a largo plazo), documento elaborado por
MERCASA por exigencia de SEPI, correspondiente al periodo 2023-2027, la Sociedad refleja un
presupuesto de 27 millones de euros para realizar, entre otras, las siguientes actuaciones: potenciar
la incorporación de “locomotoras” en centros o naves comerciales, tanto nuevas como de reemplazo
para las existentes; incrementar la ocupación de los centros comerciales; invertir en sus activos;
renovar las instalaciones y la imagen de los centros comerciales; y optimizar los servicios prestados
y la eficiencia de las instalaciones a través de contrataciones conjuntas.
Por último, en relación con la ocupación de la red de centros comerciales a la fecha de redacción
de este Informe, los ocho centros actuales, cuya superficie total asciende a 69.000 metros
cuadrados, están ocupados en un 84 % (frente al 81 % de ocupación al cierre del ejercicio 2018) y
las previsiones de MERCASA sitúan la ocupación de los centros comerciales en el 94 % a finales
de 2023.
Por todo lo anteriormente expuesto, la recomendación se considera cumplida.
II.1.4. Recomendación 4
Se recomienda que el sistema de contabilidad analítica de MERCASA efectúe un reparto de los
gastos generales de los departamentos responsables de la ejecución de los proyectos de asistencia
técnica de manera individualizada entre los diferentes proyectos.
Como parte de los resultados derivados del análisis de la gestión de MERCASA, el Informe de
fiscalización del periodo 2017-2018 señalaba que la Sociedad no imputaba el importe de los gastos
generales de los departamentos responsables de la ejecución de los proyectos de asistencia técnica
a los distintos proyectos, debido a las deficiencias del sistema de contabilidad analítica implantado.
Ello constituía una deficiencia para evaluar la rentabilidad individual de cada proyecto y era el
fundamento de la recomendación 4 transcrita.
A estos efectos, la Sociedad actualizó en 2019 el proceso PG-06 “Proceso comercial” y contaba
con una herramienta de seguimiento de costes, CECO, en el que cada centro de coste reflejaba de
forma resumida la planificación de la actuación con una breve descripción del alcance, el tiempo
estimado de duración del proyecto, el desglose de los costes en contrataciones y compras,
desplazamientos y horas dedicadas del equipo al proyecto y los objetivos a cumplir en cada variable.

Sin embargo, MERCASA formalizó el 3 de junio de 2022 la venta de la rama de actividad de
consultoría técnica y de proyectos a TRAGSATEC, S.A., una vez que los consejos de administración
de ambas sociedades mercantiles estatales y SEPI autorizaron la operación. En consecuencia, esta
rama de actividad y las personas que prestaban servicios en la Dirección Adjunta de MERCASA
pasaron a formar parte de TRAGSATEC, S.A. con todos sus efectos jurídicos, por subrogación
legal.
Por tanto, esta recomendación se considera no aplicable.

cve: BOE-A-2025-13713
Verificable en https://www.boe.es

Los objetivos de la contabilidad analítica eran dos: poder evaluar la eficiencia de la gestión
planificada en el momento de formalizar las ofertas frente a los datos de cierre final de los proyectos
en materia económica, y poder llevar a cabo un seguimiento cercano de los costes e inversiones de
cara a la detección temprana de desviaciones a lo largo del desarrollo de los trabajos.