Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13711)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones incluidas en diversos informes de fiscalización de fundaciones del sector público estatal aprobados en el periodo 2015 a 2020.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88833
realizado dos desde la aprobación del Informe de fiscalización, en 2015 y 2017, no constando que
se haya iniciado la correspondiente a 2019 ni a 2021. No obstante, cabe señalar que la Fundación
ha realizado numerosos trabajos en dichos años tendentes a dar cumplimiento a la responsabilidad
proactiva que el propio Reglamento europeo impone a los Responsables del tratamiento, por medio
de la incorporación y participación activa en múltiples proyectos normativos y de procedimiento,
donde la protección de datos tanto de trabajadores como de usuarios o titulares de material biológico
conservado en el Centro se veía afectada.
La recomendación se considera cumplida parcialmente.
II.1.3. Seguimiento de la Resolución aprobada por la Comisión Mixta relativa al Informe de
Fiscalización de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III,
ejercicios 2012 y 2013
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 21 de
diciembre de 2016, acordó “Asumir el contenido del citado Informe, así como sus conclusiones y
recomendaciones”.
II.2. RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA
FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, EJERCICIOS 2012 Y 2013
(N.º 1.093)
II.2.1. Antecedentes
El Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó en su sesión de 28 de mayo de 2015 el Informe de
Fiscalización de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ejercicios 2012 y 2013.
Posteriormente, en sesión de 20 de diciembre de 2018, el Pleno del Tribunal de Cuentas, aprobó el
Informe 1.302. Entre los informes a los que se hacía seguimiento se encontraba el citado en el
párrafo anterior.
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (en adelante FECYT) es una fundación del
sector público cuya misión es fomentar la investigación científica de excelencia, así como el
desarrollo tecnológico necesarios para incrementar la competitividad de la industria española y la
mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, propiciando para ello la colaboración entre los
agentes implicados en actividades de I+D y la difusión de los resultados de la investigación.
cve: BOE-A-2025-13711
Verificable en https://www.boe.es
Si bien de conformidad con el artículo 3 del Real Decreto 817/2018, de 6 de julio, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura y Deporte, correspondía a la
Secretaría General Técnica del citado Ministerio, el Protectorado de las Fundaciones de
competencia estatal, su tutela se encuentra adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación y la
estructura de dominio se encuentra repartida conforme al siguiente Cuadro n.º 3:
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88833
realizado dos desde la aprobación del Informe de fiscalización, en 2015 y 2017, no constando que
se haya iniciado la correspondiente a 2019 ni a 2021. No obstante, cabe señalar que la Fundación
ha realizado numerosos trabajos en dichos años tendentes a dar cumplimiento a la responsabilidad
proactiva que el propio Reglamento europeo impone a los Responsables del tratamiento, por medio
de la incorporación y participación activa en múltiples proyectos normativos y de procedimiento,
donde la protección de datos tanto de trabajadores como de usuarios o titulares de material biológico
conservado en el Centro se veía afectada.
La recomendación se considera cumplida parcialmente.
II.1.3. Seguimiento de la Resolución aprobada por la Comisión Mixta relativa al Informe de
Fiscalización de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III,
ejercicios 2012 y 2013
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del día 21 de
diciembre de 2016, acordó “Asumir el contenido del citado Informe, así como sus conclusiones y
recomendaciones”.
II.2. RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA
FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, EJERCICIOS 2012 Y 2013
(N.º 1.093)
II.2.1. Antecedentes
El Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó en su sesión de 28 de mayo de 2015 el Informe de
Fiscalización de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, ejercicios 2012 y 2013.
Posteriormente, en sesión de 20 de diciembre de 2018, el Pleno del Tribunal de Cuentas, aprobó el
Informe 1.302. Entre los informes a los que se hacía seguimiento se encontraba el citado en el
párrafo anterior.
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (en adelante FECYT) es una fundación del
sector público cuya misión es fomentar la investigación científica de excelencia, así como el
desarrollo tecnológico necesarios para incrementar la competitividad de la industria española y la
mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, propiciando para ello la colaboración entre los
agentes implicados en actividades de I+D y la difusión de los resultados de la investigación.
cve: BOE-A-2025-13711
Verificable en https://www.boe.es
Si bien de conformidad con el artículo 3 del Real Decreto 817/2018, de 6 de julio, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura y Deporte, correspondía a la
Secretaría General Técnica del citado Ministerio, el Protectorado de las Fundaciones de
competencia estatal, su tutela se encuentra adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación y la
estructura de dominio se encuentra repartida conforme al siguiente Cuadro n.º 3: