Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13717)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del seguimiento de las recomendaciones incluidas en los informes relativos al Área de Administración Económica del Estado, ejercicio 2020.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89299

Consecuentemente, se considera que debe restablecerse el sistema de seguimiento de objetivos
que permita evaluar el cumplimiento de aquellos que han servido de base para la asignación de
recursos. La situación actual supone de facto vaciar de contenido los arts. 31.2, 69, 70, 71 y 128.7
de la LGP, que regulan la gestión por objetivos del sector público administrativo estatal y la
asignación de recursos presupuestarios a los centros gestores de gasto en función del cumplimiento
de esos objetivos, pues se estima que el sistema actual, basado en el análisis de las memorias de
los programas presupuestarios y de las fichas de elaboración del presupuesto, resulta insuficiente”.
Por este motivo, la recomendación señalaba la necesidad de realizar seguimiento en todos los
programas, al margen de su carácter instrumental o finalista.
El MHFP ha manifestado que el actual diseño de la información presupuestaria, que incluye entre
sus fuentes de información tanto la obtenida durante el proceso normal de funcionamiento del
Ministerio de Hacienda y Función Pública con el informe de todas las actuaciones con contenido
económico para analizar su encaje en las dotaciones presupuestarias, como en el proceso
específico de elaboración presupuestaria, en el que se han incluido análisis de las actuaciones de
los órganos gestores del gasto desde puntos de vista transversales como la pertinencia de género,
el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el impacto en las familias, infancia y
adolescencia, así como la incorporación del seguimiento de las recomendaciones derivadas de los
análisis específicos del gasto llevados a cabo por la Autoridad Independiente de Responsabilidad
Fiscal (AIREF), ha supuesto una importante evolución de cómo enfrentarse a la información
presupuestaria y la forma de analizar la misma. Además, añade que, la información requerida a los
centros gestores es cada vez más cualitativa, lo cual exige un análisis pormenorizado por parte de
los ministerios, desde distintas perspectivas, de la totalidad de los programas presupuestarios que
gestionan, que deben asignar sus propuestas presupuestarias siguiendo las directrices para la
distribución del gasto, los criterios de elaboración de las propuestas de presupuestos y sus límites
cuantitativos con las prioridades y limitaciones que deben respetarse. Por tanto, anualmente se lleva
a cabo por los departamentos ministeriales una revisión de sus presupuestos desde diferentes pero
complementarios puntos de vista, que les obligan a obtener información muy variada de los
programas de gasto.
Valoración

Recomendación 3: Se analice la posibilidad de revisar la configuración y el número de los
programas presupuestarios de forma que se facilite su seguimiento.
En el informe de fiscalización se señalaba que, la “consideración del carácter finalista o instrumental
de los programas es efectuada por la DGP, basándose en los criterios definidos, de manera
genérica, en las órdenes anuales de elaboración de los PGE. El número de programas
instrumentales, en los que la cuantificación de los objetivos y los indicadores de su consecución no
se recogen de manera concreta, es ligeramente superior al de los finalistas y sus dotaciones son
casi el triple de las de estos”.

cve: BOE-A-2025-13717
Verificable en https://www.boe.es

Con independencia de la valoración positiva que supone el análisis de las actuaciones de los
órganos gestores del gasto desde puntos de vista transversales como la pertinencia de género, el
alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el impacto en las familias, infancia y
adolescencia, así como la incorporación del seguimiento de las recomendaciones derivadas de los
análisis específicos del gasto llevados a cabo por la AIREF, al que se hace referencia en la
contestación del Ministerio, o la implantación del marco de seguimiento del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, la deficiencia puesta de manifiesto en el informe se encuentra sin
resolver, al continuar el vacío legal resultante de la inexistencia de programas de especial
seguimiento y, por ello, se considera la recomendación no cumplida.