Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13717)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del seguimiento de las recomendaciones incluidas en los informes relativos al Área de Administración Económica del Estado, ejercicio 2020.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89312
actuación de seguimiento dirigida a que estas sean subsanadas por las mencionadas autoridades
y respecto a SILOÉ se reflejaba que el número de piscinas para los que se ha efectuado la
preceptiva notificación en 2017, es poco representativo sobre la totalidad del parque de piscinas
públicas de España”.
Por último, se concluía en el informe que “la notificación, fiabilidad y oportunidad de la información
de la calidad sanitaria de agua de consumo y uso humano contenida en los sistemas de información
SINAC, NAYADE y SILOÉ depende de las autoridades competentes en cada CA, sin que la DGSPCI
haya programado actuaciones dirigidas a subsanar la deficiencia y falta de notificación en forma y
plazo por parte de estas, a fin de que los datos facilitados sean completos y consistentes, a pesar
de que dichos datos constituyen el soporte de los respectivos informes anuales sobre la calidad del
agua de los tres tipos analizados”.
La DGSP ha aportado evidencias de las mejoras en el procedimiento de seguimiento y
comunicación automatizados destinados a efectuar el control de la información de incidencias, así
como en el desarrollo de informes evolutivos de los tres sistemas de información de referencia
SINAC, NAYADE y SILOÉ. No obstante lo anterior, hay que destacar que el sentido de la
recomendación, no planteaba exclusivamente una mejora en los procedimientos de seguimiento de
incidencias, notificación de boletines y comunicaciones con las autoridades sanitarias, gestores de
instalaciones y/o laboratorios; sino que también se indicaba la necesidad de impulsar e implementar
procedimientos automatizados en las aplicaciones de control sanitario del agua con el objetivo de
facilitar, tanto al área de coordinación del ministerio como a las CCAA la identificación y gestión
inmediata de situaciones e irregularidades que representasen incidencias relativas al control del
agua. En este sentido existen márgenes sustantivos de mejora en las tres aplicaciones que, se
estima que deberían valorarse e implementarse en el futuro, criterio que ratifica el hecho de que la
DGSP haya manifestado su previsión de continuar con el desarrollo de los procedimientos
automatizados de control en estas aplicaciones20.
Valoración
Puesto que el Ministerio ha manifestado su disposición de continuar mejorando la gestión de las
incidencias, que ha incorporado a un Plan antes referido, y a la vista de lo expuesto respecto de los
márgenes de mejora existentes, la recomendación se considera en curso.
El Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó, en sesión celebrada el 30 de enero de 2020, el “Informe
de Fiscalización del Sistema de compensación de los Gastos por Asistencia Sanitaria gestionado
por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ejercicio 2017”, en el que se
recomendaba al Ministerio “impulsar la modificación de la normativa vigente con el fin de articular
un mecanismo que, de forma efectiva, contribuya a la igualdad de acceso a la prestación sanitaria
en toda España, en el que se contemplen todas las prestaciones contenidas en la cartera común
20
El Ministerio de Sanidad aportó en el trámite de alegaciones referencias de mejoras implantadas en las aplicaciones.
Sin embargo, pese a la introducción de envíos de correos electrónicos automáticos (véase SINAC), persiste en otros
casos la necesidad de intervención de los responsables, sin que se haya culminado la implantación de validaciones
automáticas, entre otras mejoras potenciales que se enmarcarían en la recomendación.
cve: BOE-A-2025-13717
Verificable en https://www.boe.es
II.4.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL
SISTEMA DE COMPENSACIÓN DE LOS GASTOS POR ASISTENCIA SANITARIA
GESTIONADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL,
EJERCICIO 2017
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89312
actuación de seguimiento dirigida a que estas sean subsanadas por las mencionadas autoridades
y respecto a SILOÉ se reflejaba que el número de piscinas para los que se ha efectuado la
preceptiva notificación en 2017, es poco representativo sobre la totalidad del parque de piscinas
públicas de España”.
Por último, se concluía en el informe que “la notificación, fiabilidad y oportunidad de la información
de la calidad sanitaria de agua de consumo y uso humano contenida en los sistemas de información
SINAC, NAYADE y SILOÉ depende de las autoridades competentes en cada CA, sin que la DGSPCI
haya programado actuaciones dirigidas a subsanar la deficiencia y falta de notificación en forma y
plazo por parte de estas, a fin de que los datos facilitados sean completos y consistentes, a pesar
de que dichos datos constituyen el soporte de los respectivos informes anuales sobre la calidad del
agua de los tres tipos analizados”.
La DGSP ha aportado evidencias de las mejoras en el procedimiento de seguimiento y
comunicación automatizados destinados a efectuar el control de la información de incidencias, así
como en el desarrollo de informes evolutivos de los tres sistemas de información de referencia
SINAC, NAYADE y SILOÉ. No obstante lo anterior, hay que destacar que el sentido de la
recomendación, no planteaba exclusivamente una mejora en los procedimientos de seguimiento de
incidencias, notificación de boletines y comunicaciones con las autoridades sanitarias, gestores de
instalaciones y/o laboratorios; sino que también se indicaba la necesidad de impulsar e implementar
procedimientos automatizados en las aplicaciones de control sanitario del agua con el objetivo de
facilitar, tanto al área de coordinación del ministerio como a las CCAA la identificación y gestión
inmediata de situaciones e irregularidades que representasen incidencias relativas al control del
agua. En este sentido existen márgenes sustantivos de mejora en las tres aplicaciones que, se
estima que deberían valorarse e implementarse en el futuro, criterio que ratifica el hecho de que la
DGSP haya manifestado su previsión de continuar con el desarrollo de los procedimientos
automatizados de control en estas aplicaciones20.
Valoración
Puesto que el Ministerio ha manifestado su disposición de continuar mejorando la gestión de las
incidencias, que ha incorporado a un Plan antes referido, y a la vista de lo expuesto respecto de los
márgenes de mejora existentes, la recomendación se considera en curso.
El Pleno del Tribunal de Cuentas aprobó, en sesión celebrada el 30 de enero de 2020, el “Informe
de Fiscalización del Sistema de compensación de los Gastos por Asistencia Sanitaria gestionado
por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ejercicio 2017”, en el que se
recomendaba al Ministerio “impulsar la modificación de la normativa vigente con el fin de articular
un mecanismo que, de forma efectiva, contribuya a la igualdad de acceso a la prestación sanitaria
en toda España, en el que se contemplen todas las prestaciones contenidas en la cartera común
20
El Ministerio de Sanidad aportó en el trámite de alegaciones referencias de mejoras implantadas en las aplicaciones.
Sin embargo, pese a la introducción de envíos de correos electrónicos automáticos (véase SINAC), persiste en otros
casos la necesidad de intervención de los responsables, sin que se haya culminado la implantación de validaciones
automáticas, entre otras mejoras potenciales que se enmarcarían en la recomendación.
cve: BOE-A-2025-13717
Verificable en https://www.boe.es
II.4.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL
SISTEMA DE COMPENSACIÓN DE LOS GASTOS POR ASISTENCIA SANITARIA
GESTIONADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL,
EJERCICIO 2017