Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13714)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones del informe de fiscalización de la Mancomunidad de Los Alcores para la gestión de los residuos sólidos urbanos, ejercicios 2017 a 2019.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88978
contraprestación económica alguna, a pesar de ser la titular de la concesión administrativa y de que
el servicio se prestaba en sus instalaciones.
Para regularizar dicha situación, la Mancomunidad de los Alcores, la Mancomunidad del
Guadalquivir y la Diputación de Sevilla habían constituido en 2010 el Consorcio Central AlcoresGuadalquivir de Tratamiento de Residuos. Este Consorcio tenía por objeto la construcción de una
planta de tratamiento y eliminación de residuos común para ambas Mancomunidades. Sin embargo,
esta actuación no llegó materializarse y el Consorcio desde al menos el ejercicio 2015 carece de
actividad, continuando a pesar de ello sin ser disuelto.
Durante el periodo fiscalizado la concesionaria del servicio ha seguido prestando el servicio a los
veintisiete municipios integrantes de la Mancomunidad del Guadalquivir, sin que la Mancomunidad
de los Alcores haya recibido contraprestación alguna por el uso de sus instalaciones.
El 25 de julio de 2022 la Mancomunidad del Guadalquivir y la Mancomunidad de Servicios La Vega
suscribieron un convenio en el que se prevé la colaboración, a partir del 1 de mayo de 2023, entre
ambas entidades para que los residuos urbanos gestionados en el ámbito de Mancomunidad del
Guadalquivir sean tratados y eliminada su fracción de rechazo en el Complejo Medioambiental de
la Mancomunidad de Servicios La Vega.
Sin embargo, este convenio no ha llegado a ejecutarse debido, por una parte, al retraso en la
realización de las actuaciones que ha de llevar a cabo la Mancomunidad de Servicios La Vega para
asumir los residuos gestionados por la Mancomunidad del Guadalquivir, y por otra, por la demora
por parte de esta última Mancomunidad en la tramitación del expediente de contratación para la
transferencia y el transporte de residuos a la Vega3, como así consta en el acta de 19 de mayo de
2023 de la comisión de seguimiento creada al efecto. Hasta que no concluyan estas actuaciones,
los residuos de la Mancomunidad del Guadalquivir continuarán siendo tratados por la concesionaria
de la Mancomunidad de los Alcores.
La ejecución del citado convenio supondrá el cese de la prestación irregular del servicio que se está
llevando por la concesionaria del servicio de tratamiento y eliminación de residuos de la
Mancomunidad de los Alcores.
Por lo que se refiere a los municipios que integraban la extinta Mancomunidad del Bajo Guadalquivir,
el referido Informe de fiscalización puso de manifiesto que la Mancomunidad de los Alcores y diez
ayuntamientos que integraban la extinguida Mancomunidad suscribieron en octubre de 2012
convenios de colaboración para la prestación del servicio de tratamiento y eliminación de residuos,
al disolverse aquella Mancomunidad y clausurarse los vertederos que utilizaban. Estos acuerdos
tenían carácter provisional hasta la incorporación legal de los municipios en la Mancomunidad de
los Alcores o cuando cesara la situación de emergencia que motivaba esos convenios, que debía
ser sumaria dada la irregularidad de la situación.
3
El retraso se relaciona con la situación de incapacidad temporal de larga duración, desde diciembre de 2021, de la
funcionaria habilitada titular del puesto de Secretaria, lo que ha generado disfunciones en la gestión y actuaciones de la
Mancomunidad del Guadalquivir, habiéndose sido cubierto temporalmente ese puesto por un funcionario en régimen de
acumulación desde febrero de 2022 hasta enero de 2023.
cve: BOE-A-2025-13714
Verificable en https://www.boe.es
A pesar de la provisionalidad de dichos acuerdos, no se ha realizado actuación alguna a fin de
incorporar esos municipios en la Mancomunidad de los Alcores, continuando la concesionaria
prestando el servicio en las mismas condiciones acordadas en los convenios formalizados en 2012.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88978
contraprestación económica alguna, a pesar de ser la titular de la concesión administrativa y de que
el servicio se prestaba en sus instalaciones.
Para regularizar dicha situación, la Mancomunidad de los Alcores, la Mancomunidad del
Guadalquivir y la Diputación de Sevilla habían constituido en 2010 el Consorcio Central AlcoresGuadalquivir de Tratamiento de Residuos. Este Consorcio tenía por objeto la construcción de una
planta de tratamiento y eliminación de residuos común para ambas Mancomunidades. Sin embargo,
esta actuación no llegó materializarse y el Consorcio desde al menos el ejercicio 2015 carece de
actividad, continuando a pesar de ello sin ser disuelto.
Durante el periodo fiscalizado la concesionaria del servicio ha seguido prestando el servicio a los
veintisiete municipios integrantes de la Mancomunidad del Guadalquivir, sin que la Mancomunidad
de los Alcores haya recibido contraprestación alguna por el uso de sus instalaciones.
El 25 de julio de 2022 la Mancomunidad del Guadalquivir y la Mancomunidad de Servicios La Vega
suscribieron un convenio en el que se prevé la colaboración, a partir del 1 de mayo de 2023, entre
ambas entidades para que los residuos urbanos gestionados en el ámbito de Mancomunidad del
Guadalquivir sean tratados y eliminada su fracción de rechazo en el Complejo Medioambiental de
la Mancomunidad de Servicios La Vega.
Sin embargo, este convenio no ha llegado a ejecutarse debido, por una parte, al retraso en la
realización de las actuaciones que ha de llevar a cabo la Mancomunidad de Servicios La Vega para
asumir los residuos gestionados por la Mancomunidad del Guadalquivir, y por otra, por la demora
por parte de esta última Mancomunidad en la tramitación del expediente de contratación para la
transferencia y el transporte de residuos a la Vega3, como así consta en el acta de 19 de mayo de
2023 de la comisión de seguimiento creada al efecto. Hasta que no concluyan estas actuaciones,
los residuos de la Mancomunidad del Guadalquivir continuarán siendo tratados por la concesionaria
de la Mancomunidad de los Alcores.
La ejecución del citado convenio supondrá el cese de la prestación irregular del servicio que se está
llevando por la concesionaria del servicio de tratamiento y eliminación de residuos de la
Mancomunidad de los Alcores.
Por lo que se refiere a los municipios que integraban la extinta Mancomunidad del Bajo Guadalquivir,
el referido Informe de fiscalización puso de manifiesto que la Mancomunidad de los Alcores y diez
ayuntamientos que integraban la extinguida Mancomunidad suscribieron en octubre de 2012
convenios de colaboración para la prestación del servicio de tratamiento y eliminación de residuos,
al disolverse aquella Mancomunidad y clausurarse los vertederos que utilizaban. Estos acuerdos
tenían carácter provisional hasta la incorporación legal de los municipios en la Mancomunidad de
los Alcores o cuando cesara la situación de emergencia que motivaba esos convenios, que debía
ser sumaria dada la irregularidad de la situación.
3
El retraso se relaciona con la situación de incapacidad temporal de larga duración, desde diciembre de 2021, de la
funcionaria habilitada titular del puesto de Secretaria, lo que ha generado disfunciones en la gestión y actuaciones de la
Mancomunidad del Guadalquivir, habiéndose sido cubierto temporalmente ese puesto por un funcionario en régimen de
acumulación desde febrero de 2022 hasta enero de 2023.
cve: BOE-A-2025-13714
Verificable en https://www.boe.es
A pesar de la provisionalidad de dichos acuerdos, no se ha realizado actuación alguna a fin de
incorporar esos municipios en la Mancomunidad de los Alcores, continuando la concesionaria
prestando el servicio en las mismas condiciones acordadas en los convenios formalizados en 2012.