Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2025-16688)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se desestima la solicitud de Vega Lyra Promociones Fotovoltaicas, SL, de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de la instalación solar fotovoltaica Barcina Garoña Vega II, de 63,57 MW de potencia instalada, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192

Lunes 11 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 108848

así como sin perjuicio del resto de autorizaciones y permisos que sean necesarios para
la ejecución de la obra. En consecuencia, se aclara que no podrá otorgarse la
autorización administrativa previa solicitada sin la obtención del informe preceptivo y
vinculante por parte del CSN, que dé cumplimiento a la legislación sectorial en la
materia, particularmente el citado RINR, con independencia de la tramitación
administrativa realizada en el marco del Real Decreto 1955/2000, de 1, requiriéndose
que presente el correspondiente informe de valoración de posibles impactos sobre la
seguridad de la central nuclear Santa María de Garoña, a fin de que esta Subdirección
General pueda remitirlo al CSN en los términos establecidos por el RINR.
Con fecha 6 de septiembre de 2023, el promotor responde manifestando que la
Central Nuclear de Santa María de Garoña, se encuentra actualmente en proceso de
desmantelamiento, por lo que no se requiere la emisión de informe alguno por parte del
CSN, por no darse las condiciones establecidas en el artículo 3 bis del RINR.
Con fecha 7 de septiembre de 2023, la Subdirección General de Energía Eléctrica
emite un tercer requerimiento en el que pone de manifiesto que «con independencia de
la situación operativa de la CCNN de Santa María de Garoña y teniendo en cuenta que
en la misma se siguen manejando inventarios muy elevados de sustancias radiactivas,
atendiendo a la definición de instalaciones radiactivas que establece el artículo 34 del
Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre
instalaciones nucleares y radiactivas, esta Subdirección General considera conveniente
reiterar lo ya requerido con fecha 5 de septiembre de 2023».
Con fecha 27 de septiembre de 2023, el promotor presenta respuesta en la que
aporta informe de afecciones radioactivas para valoración del CSN de las instalaciones
Garoña Vega I y Garoña Vega II.
Con fecha 30 de septiembre de 2023, la Dirección General de Política Energética y
Minas remitió al Consejo de Seguridad Nuclear el «Informe de valoración de posibles
impactos sobre la seguridad de la central nuclear Santa María de Garoña» presentado
por el promotor, solicitando informe preceptivo que será vinculante en los términos que
establece la Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear.
Como se ha reseñado, con fecha 30 de septiembre de 2023, se otorgó al promotor la
autorización administrativa previa, recogiendo expresamente que la autorización
administrativa de construcción no podrá ser otorgada si no se ha obtenido el
correspondiente informe preceptivo y vinculante emitido por el Consejo de Seguridad
Nuclear de conformidad con el artículo 3 bis del Reglamento sobre Instalaciones
Nucleares y Radiactivas (RINR, Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre).
Con fecha 5 de marzo de 2024, el CSN remite escrito en el que informa que ha
identificado una serie de aspectos que requieren aclaraciones y justificaciones
adicionales, solicitando documentación adicional.
Con fecha 11 de marzo de 2024, se dio traslado al promotor de lo requerido por el CSN.
Tramitación conforme al Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.

El expediente de solicitud de autorización administrativa previa y autorización
administrativa de construcción fue incoado en el Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Burgos y se ha tramitado de conformidad con lo previsto
en los artículos 127 y 131 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, habiéndose
solicitado los correspondientes informes a las distintas administraciones, organismos y
empresas de servicio público o de servicios de interés general en la parte que la
instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo.
El Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Burgos emitió informe
en fecha 26 de diciembre de 2024, complementado posteriormente con fecha 17 de enero
de 2025, con los informes faltantes resultantes del trámite de consultas a Administraciones,
organismos o, en su caso, empresas de servicio público o de servicios de interés general,
disponiéndose el expediente completo, por tanto, con fecha 17 de enero de 2025.

cve: BOE-A-2025-16688
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.